
En Semana Santa muchas personas utilizan WhatsApp para mantener contacto con familiares, amigos y conocidos. Sin embargo, el uso de esta aplicación puede estar sujeto a ciertas regulaciones, especialmente en la difusión de contenidos que puedan estar relacionados con incitación al odio, violencia o desinformación.
Aunque no existe una lista explícita de frases “prohibidas” para la Semana Santa en WhatsApp, hay ciertas consideraciones legales y comunitarias que pueden tener implicaciones si se envían mensajes inadecuados durante este período.
WhatsApp es una plataforma que, al igual que otras aplicaciones de mensajería, está regulada por leyes que buscan evitar la difusión de contenidos que puedan violar los derechos de las personas o incitar al delito.

En términos generales, la aplicación tiene una política de privacidad que prohíbe el envío de mensajes que impliquen acoso, amenazas, fraude o desinformación. Sin embargo, en el contexto de la Semana Santa, las restricciones pueden ampliarse debido a la sensibilidad de ciertos temas y la relevancia social y cultural de las festividades religiosas.
Mensajes que pueden vulnerar normas legales
- Desinformación religiosa: durante la Semana Santa, circulan con frecuencia mensajes erróneos o falsos que pueden generar confusión sobre los eventos litúrgicos, las costumbres o los horarios de las celebraciones. Por ejemplo, un mensaje que diga:
- “Las procesiones de esta Semana Santa están siendo utilizadas para esconder cultos satánicos. Comparte esto antes de que nos callen”. Este tipo de contenido no solo es falso, sino que también puede generar desconfianza y divisiones innecesarias.

- Discriminación y discurso de odio: las creencias religiosas son un tema delicado. El envío de mensajes que ridiculicen o insulten a grupos religiosos o individuos por su fe puede ser considerado como discurso de odio. Ejemplos incluyen:
- “Este año, la Semana Santa es solo para los cristianos ‘verdaderos’. Si no crees como nosotros, no deberías participar.”
- “Si no reenvías este mensaje a 10 personas, te pasará algo malo durante Semana Santa. Es una maldición religiosa”. Estos mensajes no solo son divisivos, sino que también fomentan el sectarismo.

- Fraude y estafas religiosas: a menudo, durante las festividades religiosas, circulan en WhatsApp mensajes que promueven estafas relacionadas con donaciones a instituciones religiosas o falsas promesas de milagros. Un ejemplo sería:
- “Si no das una donación a esta cuenta bancaria durante Semana Santa, tus oraciones no serán escuchadas”. Estos mensajes buscan manipular a las personas para que envíen dinero a estafadores.
- Imágenes y contenidos explícitos: aunque no es exclusivo de la Semana Santa, es relevante mencionar que el envío de imágenes o videos de contenido explícito, ya sea de naturaleza sexual o violenta, está prohibido en WhatsApp. Mensajes como:
- “Este video muestra cómo el Vaticano está preparando un acto de brujería en las calles durante las procesiones. Es urgente que lo veas”. Además de ser infundados, estos contenidos pueden resultar ofensivos y están sujetos a sanciones legales.

Recomendaciones para evitar infringir las normas en WhatsApp
Para evitar que tus mensajes sean inapropiados durante esta Semana Santa, es recomendable seguir algunos lineamientos básicos:
- Verificar siempre la veracidad de la información antes de compartirla, especialmente si se trata de datos relacionados con las festividades religiosas.
- Evitar cualquier tipo de comentario que pueda ser percibido como discriminatorio o insultante hacia creencias religiosas.
- No enviar mensajes que promuevan estafas o fraudes relacionados con donaciones u otros tipos de engaños.

- Ser respetuoso con las imágenes y videos que se comparten, evitando aquellos que puedan resultar ofensivos para otras personas o que no se ajusten a los valores de la festividad.
La Semana Santa es una época en la que la sensibilidad cultural y religiosa debe ser especialmente considerada al interactuar en plataformas de mensajería, para evitar vulnerar las leyes y las normas comunitarias que rigen el uso responsable de estas herramientas.
ultimas
Ahora WhatsApp permite crear paquetes de stickers sin salir de la aplicación y en segundos
Esta nueva herramienta permite a los usuarios generar colecciones de stickers personalizadas utilizando imágenes de su galería

Caída global de Spotify: la plataforma desmiente que sea un ciberataque a sus servidores
Problemas en la aplicación móvil, su página web y conexión con el servidor son algunas de las fallas reportadas por la mayoría de usuarios

Spotify sufre una caída global que afecta a millones de usuarios
Una falla masiva afecta al servicio de streaming de música tanto en la aplicación móvil como a la versión web. La empresa negó que se trate de un ataque de seguridad

Desactiva siempre la opción WiFi del celular al salir de casa, si no, habrá consecuencias
Esta rutina puede exponer al teléfono móvil a amenazas como robo de datos y control remoto del dispositivo

Cómo saber a quiénes sigo en Instagram y cómo dejar de seguirlos
Es una medida esencial gestionar los perfiles que pueden visualizar el contenido publicado en la red social de Meta para evitar riesgos a la privacidad
