
Mantener el celular encendido durante toda la jornada se ha vuelto una necesidad cotidiana. Aunque los fabricantes han incorporado mejoras en la capacidad de carga y en la eficiencia energética, el consumo de batería continúa siendo un problema frecuente; sobre todo cuando el dispositivo pierde carga con rapidez, incluso cuando no se está utilizando activamente.
Un estudio elaborado por la empresa suiza pCloud, especializada en servicios de almacenamiento en la nube, identificó a Facebook como la aplicación que más energía demanda en los teléfonos móviles. Según el informe, esto se debe a la cantidad de funciones que ejecuta de forma simultánea, incluso cuando la aplicación no está abierta.
Entre ellas se encuentran la actualización constante del contenido, el envío de notificaciones, el servicio integrado de mensajería, las transmisiones en vivo, la sincronización automática de datos y el uso continuo de la geolocalización.

Estas tareas requieren acceso constante a la conexión a Internet y a distintos componentes del sistema, como el procesador, la memoria y el sistema de posicionamiento global (GPS). Esto genera un consumo sostenido de batería a lo largo del día.
“La mayoría de las personas no se da cuenta de cuántos recursos se consumen simplemente por tener una aplicación instalada y activa en segundo plano”, indica el informe de pCloud.
Qué son las aplicaciones en segundo plano
Las aplicaciones en segundo plano son aquellas que continúan ejecutando procesos sin estar visibles en la pantalla del usuario. Esto significa que, aunque la persona no esté interactuando directamente con la aplicación, esta sigue funcionando.
Su actividad incluye tareas como recibir notificaciones, actualizar contenido, sincronizar datos con la nube o verificar la ubicación del dispositivo.

Este funcionamiento tiene un impacto acumulativo en el rendimiento general del dispositivo, no solo en el consumo de energía, sino también en la velocidad de procesamiento y el uso de datos móviles.
El caso de Facebook es representativo porque integra múltiples funciones dentro de una sola plataforma. A través de una sola aplicación se realizan acciones que normalmente estarían distribuidas en varios servicios: mensajería, reproducción de video, notificaciones, búsqueda de contactos y monitoreo de la actividad del usuario.
Otras aplicaciones con comportamiento similar
El estudio de pCloud también identificó a otras aplicaciones que presentan un consumo energético elevado por motivos similares. Entre ellas se encuentran Tinder, Uber, Spotify, YouTube y Pokémon GO.

Estas plataformas hacen un uso intensivo de la geolocalización, de la reproducción de contenido en tiempo real o de la actualización permanente de datos. Estas tareas requieren actividad continua, lo que reduce la autonomía del dispositivo móvil.
Cómo mejorar la duración de la batería
Una de las principales recomendaciones es gestionar qué aplicaciones pueden mantenerse activas en segundo plano. Tanto Android como iOS incluyen en sus menús de configuración una opción para revisar el consumo energético por aplicación y restringir el acceso a datos y recursos del sistema cuando no están en uso.

También es posible activar el modo de ahorro de batería, una función que limita procesos como la actualización automática de aplicaciones, la recepción de correos y notificaciones, y reduce el uso del procesador. Esta herramienta está diseñada para extender la duración de la carga en momentos críticos del día.
Otra recomendación es controlar el acceso de las aplicaciones a la ubicación del usuario. Configurar el acceso para que solo esté disponible mientras se utiliza activamente la aplicación ayuda a disminuir el uso del GPS, uno de los componentes que más batería consume.
Además, desactivar las notificaciones push de aplicaciones que no requieren atención inmediata puede disminuir la actividad en segundo plano. Finalmente, ajustar la calidad de reproducción en servicios de streaming o descargar contenidos para acceder sin conexión son prácticas útiles para optimizar el uso energético.
ultimas
Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece

El futuro del hardware: así buscan enfriar CPU y GPU de alto rendimiento con agua hirviendo
Investigadores de Tokio desarrollan un diseño con microcapilares que convierte el calor en aliado, elevando el rendimiento térmico a niveles récord
