¿Sam Altman desafía a Elon Musk y Meta?: OpenAI trabaja en su propia red social

La compañía detrás de ChatGPT avanza en el desarrollo de una red social, una jugada estratégica que lo colocaría en competencia directa con los magnates de la tecnología

Guardar
OpenAI planea lanzar su propia
OpenAI planea lanzar su propia red social integrada con inteligencia artificial - (REUTERS)

En un movimiento que podría redefinir el panorama digital, OpenAI, la empresa detrás de la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, está trabajando en el desarrollo de su propia red social. Este ambicioso proyecto, que aún se encuentra en sus primeras etapas, busca integrar la inteligencia artificial de manera profunda en las interacciones sociales, un paso que podría transformar la forma en que los usuarios crean y consumen contenido en línea.

La noticia fue revelada por The Verge, que citó fuentes cercanas a la compañía, y aunque el proyecto de la red social aún se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, ya sembró gran expectativa. Según el medio especializado, OpenAI estaría trabajando en un prototipo interno que integra la generación de imágenes y un feed social, una característica que podría fusionar la potencia de la inteligencia artificial con las dinámicas sociales en línea.

La colaboración entre humanos y
La colaboración entre humanos y máquinas podría redefinir la creación de contenido en redes sociales - (REUTERS)

El impacto de la rivalidad con Elon Musk

El desarrollo de una red social por parte de OpenAI no es una noticia aislada en el marco de la creciente tensión entre el CEO de la compañía, Sam Altman, y el magnate Elon Musk, quien fue uno de los cofundadores de OpenAI, pero se desvinculó de la empresa en 2018. Este movimiento podría intensificar aún más la rivalidad entre ambos empresarios, especialmente si se tiene en cuenta que Musk es el propietario de X (anteriormente conocido como Twitter), una de las principales redes sociales del mundo.

De hecho, el interés de Musk por OpenAI se volvió más notorio en febrero de este año, cuando ofreció comprar la empresa por 97.400 millones de dólares. Sin embargo, Altman rechazó la oferta con una respuesta desafiante: “No, gracias, pero te compramos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.

Esta interacción no solo subraya la tensión entre ambos, sino que también establece a OpenAI como un contendiente serio en el sector de las redes sociales, un espacio que Musk ya controla con X, una plataforma que también comenzó a integrar inteligencia artificial, mediante el nombre de Grok.

Elon Musk intentó comprar OpenAI
Elon Musk intentó comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares, pero fue rechazado - (REUTERS)

La competencia con Meta y otras grandes tecnológicas

El anuncio de OpenAI también coloca a la compañía en competencia directa con otras gigantes tecnológicas, como Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Según los informes, Meta también está desarrollando su propia plataforma social impulsada por IA, lo que provocó que Sam Altman se pronuncie en redes sociales, comentando sobre la posibilidad de que OpenAI lance una aplicación social similar a la de Meta. Este contexto hace evidente que OpenAI no solo compite con Elon Musk, sino también con Mark Zuckerberg, quien está apostando fuertemente por la inteligencia artificial generativa.

Meta, en particular, está en proceso de agregar un “feed social” a su próxima aplicación independiente diseñada para su asistente de IA. Este movimiento refuerza la idea de que las redes sociales del futuro estarán profundamente integradas con tecnologías de inteligencia artificial, que permiten una experiencia personalizada y dinámica, algo que OpenAI podría ofrecer con su propia plataforma. La capacidad de generar contenido de manera más eficiente y dirigida a los intereses específicos de los usuarios podría ser una de las características claves que diferencie a OpenAI en el mercado.

Meta y OpenAI buscan integrar
Meta y OpenAI buscan integrar un "feed social" en sus aplicaciones de inteligencia artificial - (REUTERS)

El rol de los datos en el desarrollo de la IA

Una de las razones por las cuales la creación de una red social por parte de OpenAI podría ser una jugada estratégica tiene que ver con el acceso a datos en tiempo real. Las plataformas sociales como X y Meta ya cuentan con vastas cantidades de datos generados por los usuarios, lo que les permite entrenar y perfeccionar sus modelos de IA. Al lanzar su propia red social, OpenAI podría obtener datos similares, lo que le permitiría mejorar aún más sus modelos de IA, como ChatGPT y otras aplicaciones, proporcionando así una ventaja competitiva frente a otros actores en el mercado.

La generación de contenido dentro de una red social también plantea un escenario en el que la inteligencia artificial podría ayudar a los usuarios a crear publicaciones más atractivas y relevantes. En este contexto, la colaboración entre humanos y máquinas redefiniría la creación de contenido en las redes sociales, llevándola a un nivel más sofisticado y eficiente.