Qué es el consumo fantasma y por qué se convirtió en el gasto silencioso de los electrodomésticos

Los televisores, cargadores, consolas de videojuegos, computadoras portátiles son los dispositivos del hogar que más generan ese gasto energético

Guardar
El consumo fantasma contribuye al
El consumo fantasma contribuye al gasto energético de la casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando una computadora portátil se deja apagada, pero conectado a la corriente, sigue existiendo un consumo energético conocido como consumo fantasma o invisible. Este gasto energético ocurre debido a que, aunque el dispositivo o electrodoméstico esté apagado, mantiene en funcionamiento ciertos componentes internos como el cargador o el sistema de alimentación.

En España, se estima que más del 7% de la energía eléctrica consumida en los hogares proviene de este tipo de consumo, según datos de la Comunidad de Madrid. Esto significa que, aunque no estemos utilizando el equipo, sigue contribuyendo al aumento de la factura eléctrica debido al consumo de energía en modo standby o en espera.

Por qué se produce el consumo fantasma

El consumo fantasma equivale al
El consumo fantasma equivale al 7% de la energía eléctrica en España. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo fantasma ocurre debido a la forma en que los aparatos electrónicos de nueva generación están diseñados, según explica la comunidad mencionada.

Estos dispositivos cuentan con un transformador interno, una pieza clave que ajusta el voltaje de la red eléctrica (que es de 230 voltios) a los niveles que necesita el aparato para funcionar. Este transformador tiene dos bobinas, y aunque el dispositivo esté apagado, una de estas bobinas siempre permanece activa.

Es por esto que, a veces, vemos un piloto de luz rojo en el aparato, que indica que está en modo standby o espera. Sin embargo, en muchos dispositivos que no tienen ese piloto, la bobina sigue funcionando de todos modos, lo que genera un consumo energético continuo, aunque no estemos usando el aparato. Este es el llamado consumo fantasma, que contribuye al gasto energético innecesario.

El televisor suele consumir mucha
El televisor suele consumir mucha energía, ya que está activo para actualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué electrodomésticos producen consumo fantasma

Varios electrodomésticos y dispositivos electrónicos en los hogares pueden producir consumo fantasma, incluso cuando no los estamos utilizando activamente. Algunos de los más comunes son:

  • Televisores: Aunque estén apagados, muchos televisores modernos siguen consumiendo energía para mantener funciones como el control remoto o el piloto de luz en espera (standby).
  • Cargadores de dispositivos: Los cargadores de teléfonos, tablets y otros dispositivos electrónicos pueden seguir consumiendo energía aunque no estén cargando ningún dispositivo. Esto ocurre porque siguen conectados a la corriente.
  • Reproductores de DVD y Blu-ray: Aunque no estén en uso, estos aparatos siguen consumiendo energía para mantener configuraciones y el piloto de luz en espera.
  • Microondas: Incluso cuando no están funcionando, algunos microondas siguen usando energía para mantener la pantalla digital, el reloj o las configuraciones de los botones.
Funciones como la hora consume
Funciones como la hora consume energía en modo fantasma. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Equipos de sonido y sistemas de cine en casa: Estos dispositivos a menudo mantienen una pequeña cantidad de energía en espera para estar listos para usarse rápidamente, lo que provoca consumo fantasma.
  • Impresoras: Algunas impresoras continúan consumiendo energía cuando están apagadas pero conectadas, ya que mantienen ciertos sistemas internos activos para realizar funciones rápidas.
  • Aire acondicionado y calefacción: Aunque estos aparatos no estén en funcionamiento, muchos modelos modernos siguen usando energía para mantener su sistema de control remoto o para poder activarse rápidamente cuando se necesiten.
Las consolas de videojuegos siguen
Las consolas de videojuegos siguen consumiendo energía si están apagados, pero conectados. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Consolas de videojuegos: Incluso cuando están apagadas, muchas consolas como PlayStation o Xbox siguen consumiendo energía para mantener funciones en espera, como las actualizaciones automáticas o la conexión con la red.
  • Deshumidificadores y purificadores de aire: Muchos de estos dispositivos siguen consumiendo electricidad en modo standby para mantener los controles y sensores activos.

Cómo disminuir el consumo fantasma

Para reducir el consumo fantasma y ahorrar energía, es importante desconectar completamente los electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando no se usen. Asimismo, desenchufa regletas, y cargadores que no estén en uso, ya que continúan consumiendo electricidad.

También, configura tus dispositivos para que no queden en modo standby y apaga completamente los electrodomésticos como televisores, microondas y routers.

Invertir en electrodomésticos más eficientes y apagar las luces cuando no las necesites también contribuye a disminuir este consumo innecesario, lo que reduce tanto la factura eléctrica como el impacto ambiental.