No uses el mismo cargador con diferentes celulares, esto podría causar un incendio

Aunque la mayoría de dispositivos usen USB-C, esto no garantiza la universalidad de los cargadores entre teléfonos

Guardar
Compartir un cargador entre varios
Compartir un cargador entre varios dispositivos puede causar cortocircuitos y sobrecarga de circuitos internos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas personas optan por usar un mismo cargador para diferentes dispositivos, una práctica que parece inofensiva, pero que esconde algunos problemas que pueden poner en riesgo la vida útil de los celulares.

Al igual que otros accesorios, los cargadores están diseñados específicamente para un teléfono móvil o una batería, debido a la capacidad y velocidad de carga. Además de otros aspectos de seguridad que se deben tener en cuenta.

Cuáles son los motivo para no usar un mismo cargador

  • Estandarización no significa universalidad

La medida impulsada por la Unión Europea para imponer el puerto USB tipo C como estándar obligatorio en los dispositivos móviles tiene como fin reducir el volumen de residuos electrónicos generados por cargadores desechados. Esta legislación busca “simplificar la vida de los consumidores y minimizar el impacto ambiental”, según explican sus promotores. Pero esta unificación física no implica que todos los dispositivos puedan compartir indistintamente un mismo cargador.

Según explica SIAFU Electronics, “antes de conectar cualquier dispositivo es fundamental asegurarse de que el cargador cumple con las especificaciones técnicas requeridas por el fabricante”. Esto se debe a que cada equipo cuenta con un protocolo de carga específico, es decir, un conjunto de estándares diseñados para transferir energía de forma segura y eficiente.

Usar siempre el cargador original
Usar siempre el cargador original o uno certificado es clave para evitar riesgos eléctricos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si el cargador no es compatible con ese protocolo, puede producirse una sobrecarga, un sobrecalentamiento o incluso una degradación acelerada de la batería.

  • Diferencias invisibles: voltaje, amperaje y tecnologías de carga

Aunque dos cargadores tengan el mismo tipo de entrada —USB-A o USB-C—, eso no significa que provean la misma energía. Cada dispositivo tiene requerimientos distintos en cuanto al voltaje (cantidad de energía que necesita para cargarse) y al amperaje (la intensidad con la que se entrega esa energía). La mayoría de los celulares modernos operan con un voltaje de entre 3.7 y 3.8 V, pero el amperaje —que se mide en miliamperios hora (mAh)— varía considerablemente.

La incompatibilidad entre estos parámetros puede provocar que el cargador “no le dé suficiente energía al dispositivo”, lo que daña la batería de litio y reduce su vida útil. Lenovo advierte que también puede “sobrecalentar el equipo e incluso hasta romperlo”.

La estandarización del USB-C no
La estandarización del USB-C no garantiza la universalidad de los cargadores entre dispositivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La variedad de tecnologías de carga rápida, como Quick Charge o USB Power Delivery (PD), añade más complejidad. Estas tecnologías requieren que tanto el cargador como el dispositivo estén diseñados para soportarlas. De lo contrario, se puede perder eficiencia o incluso causar daños.

Riesgos técnicos y físicos al compartir cargadores

Los efectos de esta práctica van más allá del deterioro paulatino de la batería. Entre los riesgos más importantes, identificados por fabricantes como Lenovo, se encuentran:

  • Circuitos sobrecargados: al conectar varios dispositivos a un mismo cargador, aumenta la demanda de corriente. Si el cargador no está diseñado para soportarla, puede producirse un cortocircuito.
  • Carga ineficiente o ralentizada: cuando varios equipos comparten un cargador, la energía no se distribuye equitativamente, lo que genera cargas incompletas o muy lentas.
  • Daños a puertos y componentes internos: los cargadores de baja calidad o incompatibles pueden deteriorar los conectores del dispositivo o afectar partes internas sensibles.
  • Riesgo de incendio: una sobrecarga o cortocircuito puede generar suficiente calor como para iniciar un incendio, especialmente si el cargador está en mal estado o conectado a una regleta sin protección.
Diferencias en voltaje y amperaje
Diferencias en voltaje y amperaje pueden causar sobrecalentamiento y daños en la batería de litio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué hacer para evitar daños

Lo más seguro es usar siempre el cargador original o uno certificado por el fabricante. Google, por ejemplo, advierte que “adaptadores genéricos o no certificados pueden provocar una carga deficiente o incluso dañar el equipo”.

Además, se recomienda verificar los valores de voltaje y amperaje del dispositivo, algo que puede consultarse en la configuración interna o impreso en la batería. En caso de tener que sustituir el cargador, se debe recurrir a distribuidores oficiales y asegurarse de que el nuevo dispositivo cumpla con las especificaciones originales.