Aprende cómo se usará la información de WhatsApp, Instagram y Facebook para entrenar a Meta IA

La compañía señaló que las preguntas y consultas realizadas al asistente virtual serán usadas de manera ética, sin invadir las conversaciones privadas

Guardar
Meta señaló que no usará
Meta señaló que no usará información de menores de edad. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Las publicaciones y comentarios de usuarios mayores de edad en la Unión Europea (UE) realizados en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger serán utilizados pronto para entrenar los modelos de inteligencia artificial de Meta.

Esto significa que si una persona publica una fotografía sobre un logro académico en Instagram que haya alcanzado y su abuela comenta felicitándola, Meta tomará los datos de la publicación como del comentario para “mejorar” su inteligencia artificial.

Además, las interacciones de los usuarios con Meta AI también se utilizarán para entrenar sus modelos. Este es el asistente virtual impulsado por IA presente en las redes sociales mencionadas.

Por ejemplo, si un usuario le consulta a Meta AI sobre cuáles son los ingredientes para hacer una auténtica paella valenciana, Meta accederá a esa pregunta con el objetivo de entrenar su IA.

Meta AI es representado por
Meta AI es representado por un círculo azul y cuenta con la capacidad de responder consultas sobre cualquier tema en general. (Meta)

“No utilizamos los mensajes privados de amigos y familiares para entrenar nuestros modelos de IA generativa. Además, los datos públicos de las cuentas de personas menores de 18 años en la UE no se utilizan para fines de entrenamiento”, aclaró la compañía tecnológica.

Por otro lado, Meta indicó que los usuarios recibirán notificaciones en las aplicaciones móviles de sus redes sociales y por correo electrónico, informándoles sobre su plan. Las personas tendrán la opción de expresar su objeción al uso de sus datos.

“Este entrenamiento, que sigue al exitoso lanzamiento de Meta AI en Europa el mes pasado, proporcionará un mejor apoyo a millones de personas y empresas en la UE, al enseñar a la IA de Meta a comprender y reflejar mejor sus culturas, idiomas e historia”, afirmó la empresa.

Qué datos utilizará Meta

Meta utilizará contenido público, como publicaciones y comentarios compartidos por adultos en sus servicios dentro de la (UE). Además, las interacciones de los usuarios con Meta AI, como preguntas y consultas, se emplearán para entrenar los modelos de inteligencia artificial.

Meta AI está presente en
Meta AI está presente en todas las redes de Meta, menos en Threads. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Cómo se llevará a cabo este plan

Los usuarios que residan en la UE y utilicen las plataformas de Meta próximamente recibirán notificaciones, tanto en la aplicación como por correo electrónico, explicando qué tipo de datos comenzarán a utilizarse, “cómo esto mejorará la IA en Meta y la experiencia general del usuario”.

Las notificaciones también incluirán un enlace a un formulario donde los usuarios podrán manifestar su objeción al uso de sus datos en cualquier momento.

“Hemos simplificado la búsqueda, lectura y uso de este formulario de objeción, y respetaremos todos los formularios de objeción que ya hayamos recibido, así como los que se envíen recientemente”, afirmó Meta.

Meta busca mejorar su inteligencia
Meta busca mejorar su inteligencia artificial con esta nueva forma de entrenamiento. REUTERS/Yves Herman

Por qué Meta decidió hacer esto

Tras lo que Meta calificó como un “exitoso lanzamiento” de su asistente virtual Meta AI en Europa, la empresa mencionó que tiene la “responsabilidad” de desarrollar una inteligencia artificial accesible para los europeos y adaptada a sus necesidades.

Según la compañía, es crucial que los modelos de IA generativa se entrenen con una amplia variedad de datos para que puedan entender mejor los matices y las complejidades que definen a las diversas comunidades europeas.

“Esto abarca desde dialectos y coloquialismos hasta el conocimiento hiperlocal y las distintas formas en que los distintos países utilizan el humor y el sarcasmo en nuestros productos”, explican.

Los usuarios pueden expresar su
Los usuarios pueden expresar su deseo de objeción frente a este plan de Meta. REUTERS/Annegret Hilse/File Photo/File Photo

Qué tan legales son los planes de Meta

Meta había anunciado este plan a nivel mundial desde 2024, pero su implementación en la Unión Europea se suspendió debido a preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios. La compañía explicó: “El año pasado, retrasamos el entrenamiento de nuestros grandes modelos lingüísticos con contenido público mientras los reguladores aclaraban los requisitos legales”.

No obstante, en diciembre de ese mismo año, el Comité Europeo de Protección de Datos dictaminó que el enfoque original de Meta cumplía con las obligaciones legales.

<br/>