
La ciberseguridad es una de las mayores preocupaciones para usuarios y empresas por igual. Durante años, Internet nos ha vendido la idea de que una contraseña segura debe tener una combinación de mayúsculas, números y símbolos. Sin embargo, esta receta aparentemente infalible no es más que una ilusión de seguridad.
Mientras te esfuerzas por recordar si tu clave era ‘Gat0@2023′ o ‘G4t0_2023!’, los ciberdelincuentes las descifran en segundos. Peor aún, con la llegada de la inteligencia artificial, las amenazas se han vuelto aún más sofisticadas, y las contraseñas, por muy complejas que sean, ya no ofrecen la protección que creemos.
El mito de las contraseñas seguras
Recordemos cómo hace unos años, las contraseñas más comunes eran algo tan simple como ‘123456′ o ‘password’. Aunque hoy en día la mayoría de las personas sabe que estas claves no son seguras, muchos siguen utilizando contraseñas fácilmente adivinables.

Después de la advertencia generalizada, las recomendaciones cambiaron, pidiendo que incluir números, mayúsculas y símbolos. Pero varios se convirtieron en víctimas de patrones predecibles. Un ejemplo común podría ser ‘JuanPerez@2024′, que es lo que muchos usuarios creen que es suficientemente seguro.
Pero los hackers no son tontos. Utilizan programas automatizados que prueban miles de combinaciones en milisegundos, desde las más sencillas hasta las más complejas.
Incluso las claves que parecen seguras, como ‘Gat0@2023′ o ‘M4r10@pR1nC1p3!’, están al alcance de los ciberdelincuentes gracias a la capacidad de la inteligencia artificial para descifrar patrones y combinaciones con una velocidad alarmante.
Cómo crear contraseñas realmente seguras

Afortunadamente, todavía podemos hacer mucho para mejorar nuestra seguridad en línea. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para crear contraseñas que, aunque no sean invulnerables, al menos complicarán la vida de los ciberdelincuentes:
- Olvídate de las contraseñas típicas Nada de fechas de nacimiento, nombres de familiares o ‘Contraseña123′. Si una contraseña es fácil de recordar para ti, lo será para los hackers. Es hora de pensar fuera de lo común.
- Usa frases en lugar de palabras Las frases largas son más seguras y fáciles de recordar. En lugar de ‘Perro@2024′, prueba algo como ‘MiPerroComeZapatosEn2024!!’. Es más larga, mucho más difícil de adivinar y puedes recordarla sin esfuerzo.
- Aprovecha los generadores de contraseñas Si no te gusta crear contraseñas complejas, usa generadores automáticos que combinen letras, números y símbolos aleatorios. Asegúrate de guardarlas en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas confiable.

- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) Incluso si tu contraseña es robada, la autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad. Utiliza aplicaciones como Google Authenticator o Authy en lugar de recibir los códigos por SMS, ya que los mensajes de texto pueden ser interceptados.
- Cambia tus contraseñas más usadas Si usas la misma contraseña para todo, estás en un grave peligro. Cambia las claves de tus cuentas más importantes, como las bancarias o las de correo electrónico, cuanto antes.
- No guardes contraseñas en tu navegador Aunque es conveniente, guardar contraseñas en el navegador es un riesgo. Los navegadores son objetivos frecuentes de ataques, así que es mejor optar por un gestor de contraseñas como NordPass, que puedes proteger con una contraseña maestra o huella digital.
Aunque la tecnología sigue avanzando, es crucial entender que ninguna medida será 100% segura. Aceptar que nuestras cuentas estarán en riesgo en algún momento no debe significar rendirse. La clave está en ser conscientes de los riesgos y tomar medidas proactivas.
Si sigues utilizando contraseñas simples o las mismas para todos tus servicios, no esperes a ser víctima de un ataque. Cambia tus contraseñas antes de que sea demasiado tarde.
La seguridad digital no es algo que deba tomarse a la ligera. Si realmente quieres protegerte, debes dejar atrás los viejos mitos sobre las contraseñas y adoptar prácticas de seguridad modernas que dificulten al máximo el trabajo de los ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Cuántas veces se le echa agua a las suculentas, según la IA
Es importante considerar el clima y la cantidad de luz, ya que ambos factores afectan directamente la salud y el crecimiento de la planta

PS5 y Pro: cuáles son las principales diferencias entres estas consolas de videojuegos
Las diferencias en diseño, almacenamiento, potencia gráfica y precio entre la PS5 y la PS5 Pro influyen en la decisión de compra y ayudan a identificar cuál consola conviene a cada usuario
Black Friday 2025: ¿las ofertas también se aplican a los vuelos o billetes de avión?
Encontrar vuelos baratos durante el Black Friday es una de las estrategias más eficaces para reducir costos al viajar. Los usuarios puede acudir a plataformas como Google Flights o Booking

WhatsApp prepara una nueva función que hace que los estados se parezcan aún más a las historias de Instagram: esta es
Esta herramienta permite añadir stickers de emojis a los estados. Así, quienes los vean podrán reaccionar simplemente tocando el emoji que el creador haya elegido

Adiós a las aspiradoras robot que conoces: así son los nuevos aliados en la limpieza del hogar
Estos electrodomésticos incorporan brazos robóticos capaces de recoger objetos y ayudar en las tareas de organización del hogar



