
A finales de la primera semana de abril de 2025, la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sumó un nuevo capítulo con la decisión de liberar temporalmente de gravámenes a determinados productos electrónicos, entre ellos celulares, ordenadores y otros dispositivos clave para la industria tecnológica. Algo que no beneficio a las consolas de videojuegos.
Esta medida fue recibida con alivio por parte de empresas como Apple y NVIDIA, que lograron esquivar momentáneamente los efectos económicos de los aranceles recíprocos. Pero ese alivio no se extendió a toda la industria: las consolas de videojuegos quedaron excluidas del indulto, lo que ha provocado una cadena de reacciones en los fabricantes y alteraciones significativas en los planes de distribución de nuevos productos como la Nintendo Switch 2.
Trump frena los aranceles a dispositivos electrónicos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó el 9 de abril un comunicado en el que se detallaban las exenciones temporales a ciertos dispositivos electrónicos y componentes tecnológicos. Según informó Bloomberg, la medida deja fuera del arancel general del 10% y del gravamen específico del 125% a unas veinte categorías de productos.
Entre ellas se encuentran teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, chips de memoria, pantallas planas, semiconductores y maquinaria asociada a su producción.

Estas exenciones tienen efecto retroactivo desde el 5 de abril y apuntan, según un memorándum de la Casa Blanca citado por CNBC, a ofrecer un margen a las empresas estadounidenses para trasladar sus cadenas de producción a territorio nacional. La administración Trump fue categórica al justificar su decisión: “Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles”.
Apple, que recientemente había perdido su posición como la empresa más valiosa del mundo tras la implementación de un arancel del 104% sobre productos procedentes de China, tomó medidas urgentes. La empresa fletó un avión cargado de iPhones fabricados en India para evitar nuevos impactos. Una estrategia similar adoptó NVIDIA. Ambas firmas, con centros de producción en Asia, se vieron directamente beneficiadas por esta ventana de 90 días concedida por Trump.
Las consolas de videojuegos quedaron fuera de este cambio
En contraste con esta concesión, las consolas de videojuegos quedaron al margen de las exenciones. Este hecho puso en alerta a fabricantes como Nintendo y Sony, que venían anticipando un escenario adverso. En el caso de Nintendo, la empresa ya había decidido trasladar parte de su producción de China a Vietnam y Camboya, una maniobra justificada por la necesidad de diversificar la cadena de suministro.
Las consecuencias no tardaron en manifestarse. Según Bloomberg, Nintendo está acelerando la exportación de consolas desde Vietnam hacia Estados Unidos, aprovechando el período de arancel reducido del 10% —una cifra notablemente inferior al 145% que se aplicaría a productos provenientes de China y al 46% anterior de Vietnam. La compañía japonesa aplazó las reservas de la Nintendo Switch 2 en Estados Unidos, inicialmente previstas para el 9 de abril, justificando la decisión en la incertidumbre arancelaria.

El fabricante Hosiden, que actúa como principal proveedor de Nintendo en Vietnam, incrementó drásticamente sus envíos. Solo en febrero de 2025, exportó más unidades que en los seis meses previos. Según la firma de análisis Bernstein, mientras el arancel se mantenga en el 10%, Nintendo podría sostener el precio anunciado de 450 dólares en Estados Unidos. Pero si la negociación entre Washington y Hanoi fracasa, y el arancel regresa al 46%, el precio final para el consumidor podría elevarse entre 50 y 100 dólares.
Cuáles han sido los problemas de la industria de videojuegos tras las decisiones de Trump
El impacto de los aranceles en el sector no se limita a la distribución. Según explicó el analista Daniel Ahmad, todas las compañías, incluidas las estadounidenses como Xbox, se verán afectadas porque “fabrican todo en Asia” y deberán trasladar ese costo al consumidor.
El intento de evitar los gravámenes desplazando la producción a países como Camboya y Vietnam se volvió contraproducente cuando Trump elevó también los aranceles sobre esos países —49% y 47% respectivamente—, forzando una nueva reevaluación de las estrategias de producción.

Establecer fábricas en Estados Unidos, en apariencia una solución lógica, fue descartado rápidamente. Según Ahmad, implicaría una inversión de miles de millones de dólares, con tiempos estimados de 4 a 5 años y costos laborales hasta quince veces mayores que en Asia. A esto se suman las dificultades para reconstruir la infraestructura de suministro y asegurar los componentes —que también estarían sujetos a aranceles.
Empresas como Nintendo y Sony han comenzado a duplicar cadenas de suministro y enviar grandes volúmenes de consolas como la PS5, PS5 Pro y Switch 2 a Estados Unidos antes de que finalice el plazo de gracia. Sin embargo, este movimiento no garantiza estabilidad. El 7 de abril, varias empresas del sector registraron fuertes caídas en la bolsa asiática: Nintendo (-7,35%), Sony (-10,16%), Bandai Namco (-7,03%), Konami (-3,93%), SEGA (-6,57%), Koei Tecmo (-5,83%), Capcom (-7,13%) y Square Enix (-5,23%).
ultimas
Glosario de tecnología: qué es un avatar
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cómo evitar errores al actualizar el teléfono móvil Android o iPhone
Ya sea el sistema operativo de Google o iOS de Apple, las últimas versiones se instalan de manera sencilla si tienes activadas las funciones adecuadas

Cómo activar gratis Gemini 2.5 Pro, el sistema de IA más avanzado de Google
Esta tecnología permite procesar texto, imágenes, videos y audio con mayor precisión y cantidad de datos

No uses el mismo cargador con diferentes celulares, esto podría causar un incendio
Aunque la mayoría de dispositivos usen USB-C, esto no garantiza la universalidad de los cargadores entre teléfonos

Qué tecnología tenía el traje de Katy Perry en el espacio y sus compañeras de vuelo con Blue Origin
Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, y una de las tripulantes del viaje, colaboró en el diseño de la indumentaria que se adaptó al cuerpo de cada mujer
