Glosario de tecnología: qué significa Memoria caché

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Guardar
La tecnología es muy útil
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.

Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.

Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.

Qué es Memoria caché

La tecnología es sumamente útil
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Getty Images)

La memoria caché es uno de los recursos que tiene la Unidad Central de Procesamiento (también llamada CPU) para guardar o almacenar datos que ya fueron procesados con anterioridad.

En teoría, la función principal que tiene la memoria caché es la de adelantar y agilizar procesos. Sobre todo si la CPU los va necesitar después.

Al tratarse de la mejora de las tareas cotidianas influye en varios factores de una computadora, ayudando a que todo lo que suele hacer una CPU sea menos pesado y rápido.

Aunque no suele ser un concepto conocido, está entre los conceptos básicos de la informática.

Tipos de memoria caché

En informática existen varios tipos de memorias caché, pero es importante saber que estas se derivan de su uso, o bien de sus niveles:

Uso:

  • Caché de disco : Tiene la intención de utilizar una parte de la memoria RAM que esta asociada a algún disco. Esto con la intención de almacenar datos recientes.
  • Caché de pista : Es utilizada en superordenadores. Una memoria sólida es parecida a la RAM.
  • Caché de web : Quizás es la más conocida. Se encarga de guardar los datos de las páginas webs usadas recientemente. Gracias a esto cuando volvemos a visitar dicho sitio, nuestro dispositivo es mucho más ágil y competente. Esta puede ser compartida por varios usuarios, o bien ser privada (para un solo usuario).

Según sus niveles:

  • Caché L1 : De todas, es la más rápida y pequeña. Al igual que las demás, tiene la función de guardar información que pueda ser utilizada después, aunque lo hace con un propósito dual, los cuales son el procesador y las instrucciones. Tiene una capacidad entre los 256 KB y 1 MB.
  • Caché L2 : Más grande y lenta que la anterior. Si bien es cierto, que tiene mayor capacidad que oscila entre los 256 kb y los 8 MB.
  • Caché L3 : Podríamos decir que es la más tosca. Eso sí, tiene una capacidad que va desde los 4 MB y los 50 MB.

¿Para qué sirve la memoria caché?

Cuando comienza algún proceso en un PC, las instrucciones que manda son administradas por el procesador. Esta información pasa primero por la memoria RAM, para luego llegar al procesador donde entra en juego la memoria caché. Allí las instrucciones más comunes o usadas se copian en la memoria caché, esto para que se tenga un acceso inmediato sin tener que hacer uso de la RAM.

Dicha acción ayuda en los procesos, de tal forma que agiliza muchas cosas. No obstante, como se vio arriba, tiene un límite de almacenamiento. Por lo que cuando se supera ese límite, entra en juego la memoria RAM.

Maneras de almacenar datos en una memoria caché

Existe dos formas principales de almacenar datos en la caché:

  • Asignación directa : Una ubicación exacta es asignada para contener la información pertinente.
  • Mapeo exclusivamente asociativo : Se hace el mapeado al igual que en el caso anterior. No obstante, la diferencia radica en que dicho mapeado se realiza a cualquier sitio de caché y no a una específica.

¿Por qué se recomienda eliminar datos de la memoria caché con regularidad?

Muchas veces los dispositivos dan problemas o cargan páginas webs en las que no se visualizan los cambios. Los principales motivos por los que eliminar la memoria caché son los siguientes:

  • Mejora la velocidad y el rendimiento al utilizar Internet. Especialmente si visitamos una gran cantidad de sitios webs.
  • Asegura que estamos observando la versión más actualizada de una página.
  • A veces puede corregir errores o similares que ocurran con el navegador web.

La tecnología es un aliado
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología y la vida

La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.

Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que visita.