Cómo eliminar un virus de tu celular Android y recuperar su funcionamiento

Uno de los métodos radicales es realizar un restablecimiento de fábrica, pero se perderán todos los archivos guardados en el teléfono

Guardar
Aplicaciones desconocidas y actividad inusual
Aplicaciones desconocidas y actividad inusual en redes sociales podrían revelar la presencia de malware en tu teléfono Android. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque los teléfonos Android cuentan con capas de protección diseñadas para evitar intrusiones, los ciberdelincuentes han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para infectarlos. Por eso es fundamental que los usuarios aprendan a eliminar los virus que puedan afectar sus dispositivos y tener soluciones sin depender de expertos técnicos.

Entre los malwares que suelen afectar a los celulares están aquellos que se muestran como anuncios emergentes persistentes hasta el robo de datos bancarios, ataques maliciosos que pueden adoptar múltiples formas, y su presencia en un teléfono puede pasar desapercibida hasta que el daño ya esté hecho.

Cómo detectar la presencia de un malware en Android

El rendimiento del dispositivo puede ser el primer indicio de un problema de seguridad. Si el teléfono comienza a funcionar con lentitud, las aplicaciones se cierran sin motivo aparente o se observan bloqueos frecuentes, podría tratarse de una infección. Según Malwarebytes, otros síntomas comunes incluyen un agotamiento anormal de la batería, el sobrecalentamiento del dispositivo y el uso excesivo de datos móviles sin razón justificada.

También es posible notar la aparición de aplicaciones que el usuario no recuerda haber instalado o funciones que se activan sin consentimiento, como una supuesta herramienta de “Protección antivirus” predeterminada que, en realidad, oculta un software malicioso. Si el teléfono muestra facturación de compras no autorizadas o actividad extraña en redes sociales, se recomienda actuar de inmediato.

Navegar por sitios web comprometidos
Navegar por sitios web comprometidos o descargar apps fuera de Google Play son vías comunes de infección en Android. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo eliminar el virus del teléfono móvil

Uno de los métodos más directos consiste en instalar una aplicación antivirus confiable. Estas plataformas ofrecen un análisis rápido del sistema y elimina amenazas con unos pocos toques. Basta con ejecutar un escaneo inteligente desde la app y seguir las instrucciones del sistema si se detectan riesgos. Esta opción resulta práctica para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados, ya que el proceso es mayormente automático.

Otra alternativa recomendada es utilizar Malwarebytes para Android. Después de instalar la aplicación desde Google Play, se otorgan los permisos necesarios y se activa el escaneo desde el menú principal. La herramienta detecta y elimina spyware, troyanos y otras formas de malware, además de ofrecer una prueba gratuita con funciones premium de protección.

Si los escaneos no resultan eficaces, el siguiente paso es iniciar el teléfono en modo seguro. Esta función desactiva temporalmente todas las aplicaciones de terceros, permitiendo al usuario identificar si el problema persiste sin su ejecución. Para acceder a este modo, se debe mantener pulsado el botón de encendido y luego seleccionar la opción correspondiente al modo seguro desde la pantalla.

Una vez dentro, se aconseja ir a Ajustes > Aplicaciones y revisar el listado de apps instaladas recientemente. Cualquier aplicación sospechosa, poco conocida o que haya pedido permisos excesivos debe ser desinstalada de inmediato. En algunos casos, los virus bloquean el botón de desinstalación; si eso ocurre, es necesario ir a Ajustes > Seguridad > Administradores de dispositivos, revocar los permisos otorgados y luego intentar eliminar la app nuevamente.

El modo seguro en Android
El modo seguro en Android permite identificar y desinstalar manualmente apps sospechosas que contienen malware. (Imagen Ilustrativa Infobae)

También se recomienda borrar la caché del navegador y de las aplicaciones. La acumulación de archivos temporales infectados puede ralentizar el dispositivo o reactivar el malware. En dispositivos Android, este paso puede realizarse desde Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > [App específica, como Chrome] > Almacenamiento > Limpiar caché.

Otras opciones de seguridad que se deben tomar en ese momento

Cambiar las contraseñas, especialmente la de Google, es fundamental si se sospecha que el dispositivo fue comprometido. Los atacantes pueden utilizar credenciales robadas para acceder a servicios bancarios, cuentas de correo electrónico o billeteras de criptomonedas. Por eso, también se sugiere habilitar la autenticación en dos pasos desde la cuenta de Google para dificultar nuevos accesos indebidos.

Otra medida eficaz es activar Google Play Protect, la herramienta integrada de Android que escanea apps instaladas desde la tienda y emite alertas ante comportamientos sospechosos. Además, conviene eliminar el archivo .apk de instalación de cualquier aplicación maliciosa, que suele almacenarse en la carpeta de descargas del dispositivo.

Limpiar la caché del navegador
Limpiar la caché del navegador y desinstalar archivos .apk maliciosos ayuda a evitar la reactivación del malware en dispositivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El último recurso para eliminar un virus: restablecimiento de fábrica

Si todas las medidas anteriores fallan y el teléfono sigue funcionando de forma anómala, será necesario restablecer el dispositivo a los valores de fábrica. Este procedimiento borra todos los datos, incluidas las aplicaciones, configuraciones y archivos personales, pero también elimina cualquier rastro de malware. Para llevarlo a cabo, se debe ir a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Borrar todos los datos (restablecimiento de fábrica). Es crucial tener una copia de seguridad previa y limpia, ya que restaurar desde una fuente infectada puede reiniciar el ciclo del virus.

En el caso extremo de que el teléfono no encienda, puede que se necesite asistencia técnica especializada. Algunos dispositivos requieren herramientas de hardware para eliminar completamente las amenazas de su almacenamiento interno.