
Hay electrodomésticos que, aunque estén apagados, continúan consumiendo energía al permanecer conectados, debido a que cuentan con funciones en segundo plano.
Los dos que más consumen energía son los televisores inteligentes y las computadoras, ya que ambos dispositivos mantienen ciertos sistemas activos, como la conexión a internet, actualizaciones automáticas y la espera de señales remotas, lo que contribuye a un consumo constante de electricidad incluso cuando no están en uso.
Los otros electrodomésticos que ocupan este top son:

- Cargadores de teléfonos y tabletas: Incluso cuando no están cargando, los cargadores conectados siguen consumiendo energía.
- Microondas: Aunque no estén en funcionamiento, los microondas suelen consumir energía en modo standby para mantener ciertos componentes como el reloj o la luz interna.
- Sistemas de entretenimiento como consolas de videojuegos: Al estar conectadas a la red, estas consolas a menudo se mantienen activas para recibir actualizaciones y permitir encendidos rápidos.
- Sistemas de sonido y altavoces inteligentes: Muchos de estos dispositivos continúan usando energía para escuchar comandos de voz o mantener su conexión con otros dispositivos.

- Cafeteras con programación automática: Aunque no estén en uso, las cafeteras programadas para encenderse a una hora específica siguen consumiendo energía.
- Aire acondicionado: Muchos modelos modernos permanecen en modo standby para poder ser encendidos a distancia o por control remoto.
- Impresoras: Al estar conectadas, las impresoras a menudo consumen energía en espera, incluso si no están imprimiendo.
- Refrigeradores con pantallas o funciones inteligentes: Algunos refrigeradores de última generación mantienen sus pantallas y funciones conectadas, lo que genera un consumo constante de electricidad.
Estos electrodomésticos, al permanecer conectados y en modo de espera, pueden generar un consumo continuo de energía, lo que puede afectar la factura eléctrica si no se desconectan adecuadamente.

Cómo ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa no solo ayuda a reducir las facturas de electricidad, también contribuye a cuidar el medio ambiente. Algunas estrategias eficaces para reducir el consumo de energía son:
- Usar bombillas LED.
Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos energía que las incandescentes tradicionales y duran mucho más tiempo. Cambiar todas las bombillas de la casa por LED puede suponer un ahorro considerable a largo plazo.
- Aprovechar la luz natural.
Durante el día, trata de aprovechar la luz natural tanto como sea posible. Abre las cortinas y usa la luz del sol para iluminar las habitaciones, reduciendo la necesidad de encender luces artificiales.

- Ajustar la temperatura del aire acondicionado y la calefacción.
Utiliza termostatos programables para mantener la temperatura en niveles eficientes. En invierno, ajusta la calefacción a temperaturas más bajas y usa ropa abrigada; en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura moderada y usa ventiladores para mejorar la circulación del aire.
- Sellar fugas de aire.
Revisa las ventanas y puertas de tu hogar en busca de fugas de aire. Sellarlas con burletes o selladores puede mantener la temperatura interna estable y reducir la necesidad de usar calefacción o aire acondicionado en exceso.

- Desconectar cargadores y dispositivos.
Muchos cargadores de teléfonos y dispositivos electrónicos siguen consumiendo energía cuando no están conectados a los dispositivos. Desenchufarlos cuando no se usen es una forma sencilla de evitar el consumo innecesario.
- Aislar bien el hogar.
Mejorar el aislamiento de tu vivienda (techo, paredes y ventanas) ayuda a mantener la temperatura interna y reduce la necesidad de calefacción en invierno o aire acondicionado en verano.
- Utilizar energía renovable.
Si es posible, considera la instalación de paneles solares u otras fuentes de energía renovable. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo puede generar grandes ahorros en tus facturas de electricidad.
ultimas
Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Las series más mencionadas en X hoy: ¿cuáles son y por qué son tendencia?
La lista de las producciones que están en boca de los internautas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Ranking de YouTube en Chile: la lista de los 10 videos musicales en tendencia hoy
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
