Fraudes en el mercado de coches de segunda mano: cómo evitar caer en la trampa

Los estafadores aprovechan la confianza y el deseo de obtener un buen trato, pero con precaución y utilizando servicios de confianza, tanto compradores como vendedores pueden minimizar los riesgos

Guardar
Las nuevas estafas en la
Las nuevas estafas en la compra de vehículos usados se están extendiendo. Aquí tienes una guía para reconocerlas y asegurarte de hacer transacciones seguras - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, el mercado de vehículos de segunda mano ha experimentado un auge considerable, especialmente en plataformas de venta por internet. Si bien este fenómeno ha sido positivo para quienes buscan opciones más económicas para adquirir un coche, también ha traído consigo un incremento en los fraudes y estafas relacionadas con este tipo de transacciones.

En particular, una nueva modalidad de estafa que se ha extendido desde Estados Unidos y ha comenzado a aterrizar en Europa pone en alerta tanto a compradores como a vendedores. Expertos advierten sobre los riesgos y proporcionan valiosos consejos para evitar caer en estos engaños.

Cómo funciona la estafa

La venta de coches de
La venta de coches de segunda mano sigue creciendo, pero también lo hacen las estafas. Te contamos los peligros más frecuentes y los mejores consejos para protegerte - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El modus operandi de esta estafa es aparentemente sencillo, pero muy efectivo. Todo comienza cuando un comprador interesado en un vehículo de segunda mano se pone en contacto con un vendedor a través de una plataforma especializada en la venta de coches usados.

El comprador, que se muestra dispuesto a cerrar la transacción, pide al vendedor que obtenga un informe sobre el estado del coche antes de tomar una decisión final.

Para facilitar la compra, el supuesto comprador envía un enlace a un sitio web donde, según lo que le indican, puede obtener un informe sobre el vehículo de forma rápida y a un precio inferior al habitual.

Sin embargo, este enlace no lleva a un servicio legítimo, sino a una página falsa diseñada para robar información personal o directamente obtener un pago sin entregar el informe prometido. Al final, el vendedor termina perdiendo tanto el dinero como la información personal que pudiera haber compartido.

A medida que crecen las
A medida que crecen las ventas online de coches usados, también aumentan las estafas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué ha aumentado la venta de coches de segunda mano

El crecimiento de la venta de vehículos de segunda mano en los últimos años no es casualidad. Factores como la escasez global de microchips, el encarecimiento de los precios de los coches nuevos y la incertidumbre económica han impulsado a muchos consumidores a optar por vehículos de segunda mano como alternativa más económica.

Este cambio en las preferencias de los compradores ha hecho que el mercado de vehículos usados sea más competitivo y atractivo, pero también más vulnerable a los fraudes.

Con la venta de coches nuevos en caída, muchos vendedores de vehículos de segunda mano han recurrido a plataformas online para llegar a un público más amplio. Sin embargo, la falta de regulación y la facilidad para crear sitios web falsos han dado lugar a un terreno fértil para los estafadores.

Los fraudes en la venta
Los fraudes en la venta de coches usados crecen cada vez más en Europa. Conoce los métodos de los estafadores y las recomendaciones de expertos para proteger tu compra o venta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos de seguridad para compradores y vendedores

Para los compradores:

  1. Desconfía de los enlaces sospechosos: Si un vendedor te pide hacer clic en un enlace para obtener un informe sobre el coche, especialmente si proviene de un desconocido, no lo hagas. Verifica siempre que la página web es legítima antes de realizar cualquier acción.
  2. Opta por informes oficiales: Si realmente necesitas un informe sobre el estado del vehículo, hazlo a través de servicios oficiales y de confianza, aunque esto implique un costo adicional. Los informes de entidades como la DGT o plataformas reconocidas ofrecen seguridad y garantía.
  3. Verifica la identidad del vendedor: Si el vendedor se muestra renuente a proporcionar detalles sobre el coche o se niega a realizar una llamada telefónica, es una señal de alerta. Los vendedores serios estarán dispuestos a responder tus preguntas y a ofrecer información adicional.
  4. Revisa la documentación del vehículo: Asegúrate de que el coche tenga toda la documentación legal en regla. Verifica el historial del coche, incluyendo su matrícula, número de bastidor y si tiene alguna deuda pendiente.

Para los vendedores:

  1. No aceptes pagos por adelantado sin garantías: Si un comprador te pide que pagues algo por un informe del vehículo o cualquier otro servicio, desconfía. Las estafas suelen implicar pagos adelantados sin ninguna garantía de que el comprador realmente exista.
  2. Utiliza plataformas de pago seguras: Asegúrate de realizar las transacciones a través de plataformas que ofrezcan medidas de seguridad para proteger tanto al comprador como al vendedor. Evita realizar negocios únicamente a través de mensajes o correos electrónicos.
  3. Revisa los sitios web antes de compartir información: Si te piden que envíes información del vehículo a través de un enlace, asegúrate de que la página web es legítima. Puedes comprobar si la URL tiene “https” al inicio, lo que indica que la conexión es segura.
  4. Mantén la comunicación abierta: Establecer una comunicación clara y directa con el comprador es clave. Evita tratar con personas que no se comuniquen de manera transparente o que se nieguen a proporcionar información adicional.

<br/>