
El uso de la inteligencia artificial (IA) en educación ha estado centrado principalmente en herramientas para estudiantes, mientras que la formación docente ha quedado en segundo plano. Sin embargo, brindar a los maestros acceso a conocimientos especializados es clave para que puedan integrar estas tecnologías de forma crítica y pedagógica en el aula.
Recientemente, diez cursos virtuales, gratuitos y certificados sobre IA fueron puestos a disposición de docentes en Colombia.
El programa, que abarca desde aspectos técnicos hasta aplicaciones prácticas en el aula, están organizados en diez módulos y responde a un enfoque que promueve la personalización del aprendizaje, la innovación en la evaluación y el pensamiento crítico sobre las implicaciones del uso de estas tecnologías.

Entre los contenidos se encuentran temas como la ingeniería de instrucciones con ChatGPT, estrategias de gamificación, rúbricas de evaluación y fundamentos técnicos sobre el funcionamiento de los modelos de IA.
A diferencia de otras iniciativas centradas en estudiantes, esta propuesta se dirige exclusivamente a docentes. La formación apunta a que el profesorado no solo acceda a herramientas, sino que también adquiera criterios para evaluar su pertinencia, identificar riesgos y tomar decisiones pedagógicas informadas.
Los cursos fueron desarrollados por la Fundación Telefónica Movistar en alianza con Fundación «la Caixa» y su programa ProFuturo. La iniciativa hace parte de una estrategia más amplia de formación docente en competencias digitales, con énfasis en el uso pedagógico de tecnologías emergentes.

La formación parte del reconocimiento de que muchos docentes no son expertos en tecnología. Por eso, los cursos están diseñados con un enfoque progresivo que busca desarrollar habilidades de forma gradual, según las condiciones y recursos disponibles en cada escuela.
A lo largo de 2024, más de 1.500 docentes colombianos participaron en programas similares promovidos por la Fundación, lo que permitió identificar que, al integrar estas herramientas, los educadores modificaron tanto la forma en que crean materiales como la manera en que interactúan con sus estudiantes.
Según Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar, el objetivo es superar una visión instrumental de la IA: “Aunque hemos avanzado, persisten brechas en el uso ético y técnico de la IA, la falta de marcos regulatorios y la necesidad de fomentar una actitud crítica ante los resultados algorítmicos”.

En su opinión, los nuevos cursos no buscan simplemente enseñar a usar tecnologías, sino fomentar un pensamiento pedagógico que permita emplearlas para fortalecer la creatividad y la reflexión en el aula.
La propuesta formativa se apoya en los análisis del Observatorio ProFuturo, que ha señalado que la IA, al igual que otros recursos tecnológicos, puede actuar como una “plastilina educativa”, adaptable a múltiples entornos de enseñanza.
Sin embargo, esto requiere un rol activo del docente como mediador de sentido, capaz de decidir cuándo, cómo y con qué fines utilizar estas herramientas.
Con contenidos que combinan fundamentos técnicos y aplicaciones prácticas, los cursos “ChatGPT para profesores” ofrecen un espacio de formación que busca responder a los desafíos que plantea la educación en entornos cada vez más digitalizados.

Esta iniciativa se enmarca en una tendencia global que reconoce la necesidad de fortalecer las competencias digitales del profesorado, no solo como usuarios de plataformas educativas, sino como agentes capaces de liderar procesos de transformación.
En América Latina, donde las condiciones de conectividad son desiguales, este tipo de formaciones gratuitas ofrece una vía para ampliar el acceso equitativo a los conocimientos tecnológicos.
La Fundación Telefónica Movistar indicó que esta nueva ruta formativa forma parte de su estrategia para consolidar comunidades educativas preparadas ante los cambios que trae la inteligencia artificial. La meta, afirman, es que los docentes no solo incorporen estas tecnologías, sino que lo hagan desde una comprensión crítica de su funcionamiento, sus posibilidades y sus límites.
ultimas
Glosario de tecnología: qué son las criptomonedas
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo utilizar Google Maps si no tengo internet y estoy viajando en Semana Santa
Es recomendable que los usuarios pongan este truco en práctica en su teléfono móvil, sea Android o un iPhone

Cómo activar el modo Pascua en WhatsApp y en segundos
Con inteligencia artificial, los usuarios pueden crear imágenes alusivas a esta fecha e incluso generar frases para enviar a sus familiares o amigos

Actualiza tu iPhone ya: iOS 18.4.1 corrige falla en la conexión con CarPlay
La compañía indicó que esta nueva versión del sistema operativo corrige fallas relacionadas con la seguridad y privacidad de los usuarios

Alerta con The Witcher 4: si recibes una invitación a probarlo, es una estafa para robar tus datos personales
El propio videojuego alertó a los usuarios sobre este fraude e invitó a reportar cualquier invitación sospechosa que puedan obtener
