Apple TV+ lanza una opción para tener 3 meses gratis: cómo obtenerlos

Con una estrategia similar a la de Spotify, la plataforma intenta ampliar su audiencia y frenar el dominio de sus rivales

Guardar
Mientras otras plataformas apuestan por
Mientras otras plataformas apuestan por planes con publicidad, Apple TV+ mantiene una oferta única sin interrupciones comerciales ni segmentación por precios. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La mayoría de las plataformas de streaming han subido sus precios o añadido anuncios en sus planes más baratos. Apple TV+, en cambio, ha optado por otra modalidad y ahora ofrece una promoción de tres meses de suscripción por 2.99 dólares estadounidenses (4.99 euros).

El servicio, que habitualmente cuesta 9.99 dólares al mes, busca ampliar la base de usuarios sin recurrir al modelo de suscripción con anuncios, al que sí han recurrido otras plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video.

En este sentido, Apple TV+ mantiene un enfoque diferenciado. Mientras gran parte de la industria apuesta por planes de bajo costo con inserciones publicitarias, la plataforma ha evitado incorporar anuncios desde su lanzamiento.

La estrategia promocional de Apple
La estrategia promocional de Apple TV+ incluye una tarifa reducida y una prueba gratuita, sin modificar la experiencia de usuario ni el acceso al catálogo completo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque hubo rumores en meses anteriores sobre una posible modalidad financiada con publicidad, hasta la fecha no se ha implementado ningún cambio en ese sentido. En cambio, Apple ha optado por una estrategia similar a la que ha utilizado Spotify en campañas anteriores: precios promocionales para nuevos usuarios.

Actualmente, Apple TV+ enfrenta un importante desafío de escala. De acuerdo con estimaciones del sector, el número de visualizaciones mensuales del servicio equivale a lo que Netflix registra en un solo día.

A pesar de contar con producciones reconocidas y de invertir grandes sumas en contenido original, como las series ‘Separación’ y ‘Ted Lasso’, la plataforma no ha logrado alcanzar los niveles de audiencia de sus competidores.

A pesar de tener series
A pesar de tener series propias como Ted Lasso o Separación, Apple TV+ sigue lejos de alcanzar los niveles de visualización de sus principales competidores. Apple TV+

Es por esto que la compañía ha comenzado a abordar nuevas estrategias para capitalizar un público que sigue resistiéndose a la plataforma. Dentro de estas tácticas, han comenzado a promocionar sus servicios en planes conjuntos con otras plataformas.

Es por esto que, además del incentivo económico, Apple ha ampliado el acceso a su plataforma más allá de su ecosistema habitual. Apple TV+ ya puede contratarse desde dispositivos Android y también se ofrece como canal dentro de Amazon Prime Video. Estas decisiones buscan eliminar las barreras técnicas y aprovechar la distribución cruzada para aumentar el alcance del servicio.

El precio estándar de Apple TV+ se ubica en un punto intermedio dentro del mercado: es más barato que la suscripción sin anuncios de Netflix, que cuesta 17.99 dólares al mes (aproximadamente 13 euros), y se iguala con la de Disney+.

Mientras otras plataformas apuestan por
Mientras otras plataformas apuestan por planes con publicidad, Apple TV+ mantiene una oferta única sin interrupciones comerciales ni segmentación por precios. (Imagen ilustrativa Infobae)

Sin embargo, la ausencia de anuncios publicitarios es una de las pocas excepciones que conserva Apple en un panorama donde la mayoría de las plataformas ya integran modelos híbridos o directamente financiados con publicidad.

Spotify ha utilizado durante años promociones similares a la actual de Apple, ofreciendo precios reducidos e incluso meses gratuitos de su servicio premium. Aunque el modelo de negocio de la música y el del video bajo demanda son distintos, la lógica de captar usuarios a través de descuentos temporales ha sido replicada en ambos sectores.

En el caso de Apple TV+, el objetivo inmediato es incrementar su base de suscriptores y reducir la distancia que aún lo separa de líderes como Netflix o Disney+. La oferta actual reduce el precio a la mitad durante tres meses e incluye, además, una prueba gratuita de siete días.

Con menos visualizaciones mensuales que
Con menos visualizaciones mensuales que Netflix en un solo día, Apple TV+ busca reducir la brecha a través de precios promocionales y mayor accesibilidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Con esta oferta, durante los primeros tres meses, los usuarios en Latinoamérica pagarían 2.99 dólares mensuales. Finalizado ese periodo, se aplicará la tarifa estándar de 9.99 dólares. En países de Europa, como España, la oferta inicial es de 4.99 euros al mes.

Por ahora, no está claro si esta promoción se traducirá en una mejora sostenida en las cifras de suscripción o si los nuevos usuarios continuarán activos una vez que finalicen los meses a precio reducido. Tampoco se ha confirmado si Apple evalúa otras modalidades, como la incorporación de anuncios o planes familiares, para diversificar sus ingresos.

Mientras tanto, la estrategia de Apple TV+ representa una vía alternativa en un entorno dominado por la segmentación de precios y la publicidad. Su evolución dependerá no solo de la respuesta del público, sino también de cómo se reposicionen sus competidores en un mercado global, digital, competitivo y en constante transformación.