Si quieres optimizar datos y batería, debes desactivar esta función ya mismo del teléfono móvil

Si notas que tu dispositivo va lento o la carga se agota rápidamente, es probable que una configuración predeterminada esté afectando su rendimiento. Aquí te mostramos la solución ideal para solucionarlo

Guardar
Las actualizaciones automáticas pueden afectar
Las actualizaciones automáticas pueden afectar tanto la velocidad como la batería de tu teléfono. Descubre cómo desactivarlas para optimizar tu dispositivo y prolongar su duración - (Infobae VisualesIA)

En el uso cotidiano de los teléfonos móviles, se suele pasar por alto ciertas configuraciones que, aunque parecen menores, tienen un impacto significativo en el rendimiento general del dispositivo.

Una de esas funciones que puede estar afectando tu experiencia diaria es la de las actualizaciones automáticas en segundo plano. Si bien esta opción permite que las aplicaciones se mantengan actualizadas sin intervención del usuario, también puede consumir batería, datos móviles y espacio de almacenamiento de manera continua.

Desactivar esta función puede ser la clave para optimizar el uso de tu teléfono y mejorar tanto el rendimiento como la autonomía.

Las actualizaciones automáticas consumen espacio
Las actualizaciones automáticas consumen espacio y recursos. Aprende a desactivarlas y optimiza el almacenamiento y la duración de la batería de tu celular de forma sencilla y rápida - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué debo desactivar las actualizaciones automáticas

Las actualizaciones automáticas en segundo plano permiten que las aplicaciones descarguen nuevas versiones o contenidos sin necesidad de que las abras directamente. Esto suena conveniente, pero tiene varias consecuencias.

Si las actualizaciones se realizan cuando no estás conectado a una red WiFi, los datos móviles se utilizan para descargar los archivos de las aplicaciones. Esto puede resultar en un gasto considerable, especialmente si tienes varias aplicaciones instaladas y no te das cuenta de que están consumiendo tus megas.

Además, el proceso continuo de actualización requiere de energía, lo que disminuye la autonomía de la batería de tu celular. Es un gasto que ocurre incluso cuando no estás usando activamente el teléfono.

Desactivar las actualizaciones automáticas es
Desactivar las actualizaciones automáticas es un paso clave para mejorar la vida útil de la batería y gestionar mejor el espacio de almacenamiento de tu dispositivo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A esto se suma el hecho de que cada actualización consume espacio adicional, lo que puede llevar a que tu dispositivo se llene rápidamente, especialmente si tienes un modelo con poca capacidad de almacenamiento interno.

Cómo desactivar las actualizaciones automáticas en Android

El procedimiento en Android puede variar un poco según el fabricante y la versión del sistema operativo, pero los pasos generales son los siguientes:

  1. Abre Ajustes en tu dispositivo.
  2. Dirígete a Redes y conexiones o Uso de datos, dependiendo de tu dispositivo.
  3. Busca la sección que permite restringir la actividad en segundo plano. En algunos modelos, esta opción puede encontrarse en Batería y administración de datos, luego en Entrega y, finalmente, en Datos en segundo plano.
  4. Si deseas un control más preciso, también puedes gestionar esta opción de forma individual por aplicación. Accede a la información de cada app desde el menú de Aplicaciones y configura qué aplicaciones pueden funcionar en segundo plano.
Descubre cómo eliminar las actualizaciones
Descubre cómo eliminar las actualizaciones automáticas de tu dispositivo, no importa si es Android o iPhone - (REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)

Cómo desactivar las actualizaciones automáticas en iPhone

En los dispositivos Apple, desactivar esta función es relativamente sencillo. Solo sigue estos pasos:

  1. Ve a Configuración en la pantalla principal.
  2. Desliza hacia abajo y selecciona General.
  3. Luego, selecciona Actualización en segundo plano.
  4. Verás tres opciones: Desactivado, WiFi, y WiFi y datos móviles. Para optimizar el consumo de recursos, lo ideal es seleccionar Desactivado o WiFi.
  5. En esta misma sección, también puedes gestionar la actualización en segundo plano para cada aplicación individualmente. Las aplicaciones con el interruptor verde son las que están activas, y puedes desactivarlas si no necesitas que se actualicen constantemente.

Consejos para optimizar el rendimiento sin comprometer la funcionalidad

Aunque desactivar las actualizaciones automáticas puede mejorar el rendimiento de tu teléfono, también es importante encontrar un equilibrio para no afectar su funcionamiento normal. Aquí algunos consejos:

  • Mantén actualizadas las apps importantes: Algunas aplicaciones, como las de mensajería y correo electrónico, requieren estar activas en segundo plano para recibir notificaciones y actualizaciones en tiempo real. Revisa qué apps realmente necesitan esa función y mantenlas habilitadas.
  • Conéctate a WiFi antes de realizar actualizaciones: Si decides permitir las actualizaciones automáticas, es recomendable hacerlo cuando estés conectado a una red WiFi. Esto evitará el uso de datos móviles y ayudará a que las actualizaciones se realicen de manera más eficiente.
  • Gestiona el almacenamiento regularmente: Aunque desactives las actualizaciones automáticas, el teléfono puede seguir acumulando archivos innecesarios. Es recomendable revisar el almacenamiento periódicamente y eliminar aquellos archivos o aplicaciones que ya no uses.

Aunque desactives las actualizaciones automáticas, es fundamental mantener tu dispositivo actualizado manualmente. Las actualizaciones del sistema operativo y las aplicaciones no solo incluyen nuevas funciones, también mejoras en seguridad y rendimiento.

Los desarrolladores de apps y los fabricantes de teléfonos suelen lanzar actualizaciones periódicas que corrigen errores y optimizan el funcionamiento de los dispositivos.

Por lo tanto, aunque decidas desactivar las actualizaciones automáticas para ahorrar batería, datos y espacio, debes asegurarte de hacerlo manualmente con regularidad. Esto te permitirá mantener tu celular en su mejor estado, evitando que se acumule software obsoleto o vulnerable.