Mercedes Benz o BMW: cuál es mejor y en qué se diferencian en tecnología

Los vehículos de estas compañías han integrado diferentes sistemas de seguridad y conducción, por lo que cada una ofrece una experiencia diferente

Guardar
BMW incluye Driving Experience Control
BMW incluye Driving Experience Control para personalizar la conducción según preferencias del usuario. (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

La eterna rivalidad entre BMW y Mercedes Benz también toca el ámbito tecnológico. Ambas marcas alemanas han desarrollado innovaciones según su propia filosofía y lo que buscan sus consumidores, como las mejoras en rendimiento, sistemas de infoentretenimiento, la seguridad, y el diseño de sus vehículos.

Así que vamos a explorar esos detalles de innovación que han llevado a cabo cada una de las marcas y qué diferencias hay, ya que son dos fabricantes que continuamente están trayendo mejoras a sus vehículos.

Cuáles son las diferencias entre Mercedes-Benz y BMW

  • Innovación en el rendimiento y la motorización

El rendimiento de un vehículo no solo depende de la potencia de su motor, sino también de la tecnología que se emplea para optimizar su comportamiento en la carretera. En este aspecto, tanto BMW como Mercedes Benz han desarrollado tecnologías para ofrecer experiencias de conducción únicas, aunque con enfoques distintos.

BMW se caracteriza por su filosofía de diseño centrada en la dinámica de conducción, por eso la marca ha trabajado para crear vehículos más ágiles y que respondan mejor. Un ejemplo es el sistema xDrive, que permite una tracción integral que mejora la estabilidad y el manejo, especialmente en condiciones difíciles.

MBUX de Mercedes-Benz integra inteligencia
MBUX de Mercedes-Benz integra inteligencia artificial y comandos de voz naturales con diseño avanzado. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Por su parte, Mercedes Benz ha apostado más por un enfoque de lujo y confort, sin sacrificar el rendimiento. La marca ha desarrollado motores que priorizan la eficiencia y la refinada potencia, como los de la serie AMG, que ofrecen una combinación única de potencia y sofisticación.

  • Sistemas de infoentretenimiento

Otro de los aspectos donde BMW y Mercedes se disputan el liderazgo es en el ámbito de la tecnología a bordo. Ambos fabricantes han invertido sustancialmente en sistemas de infoentretenimiento, pero cada uno ha tomado su propio camino para hacerlo.

BMW ha sido pionero con su sistema iDrive, que se lanzó por primera vez en 2001. Este sistema ha evolucionado, convirtiéndose en uno de los más intuitivos y fáciles de usar del mercado. iDrive permite al conductor acceder a una amplia variedad de funciones del vehículo, desde la navegación hasta los controles del sistema de audio, todo a través de una pantalla central y un control rotatorio.

La última versión de iDrive se integra de manera fluida con el sistema operativo del vehículo, ofreciendo incluso funciones de inteligencia artificial que aprenden de las preferencias del conductor para hacer la experiencia aún más personalizada.

BMW destaca por su filosofía
BMW destaca por su filosofía dinámica con sistemas como xDrive, priorizando agilidad y respuesta en la conducción. (REUTERS/Tingshu Wang/File Photo)

Mercedes Benz, por su parte, ha desarrollado el sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que incorpora una pantalla táctil de alta resolución y un avanzado sistema de reconocimiento de voz. Este sistema no solo es altamente funcional, sino que tiene un diseño futurista que se adapta a las tendencias actuales.

A diferencia de BMW, Mercedes ha enfocado su sistema en la integración de inteligencia artificial de una forma más visual y natural, permitiendo que el conductor interactúe con el vehículo mediante comandos de voz más naturales, como “Hola Mercedes”. El sistema MBUX también se integra perfectamente con Apple CarPlay y Android Auto, lo que amplía las posibilidades de conectividad.

  • Seguridad avanzada y asistencias al conductor

Mercedes Benz ha sido históricamente un referente en cuanto a seguridad, con sistemas como PRE-SAFE, que prepara el vehículo para una colisión inminente al tensar los cinturones de seguridad y ajustar automáticamente los asientos.

Además, la marca ha desarrollado tecnologías de asistencia como el Distronic Plus, que ayuda al conductor a mantener una distancia de seguridad del vehículo que lo precede, y el Active Brake Assist, que puede frenar automáticamente si detecta una colisión inminente. Estos sistemas de seguridad activa colocan a Mercedes Benz como un líder en la protección de sus ocupantes.

Mercedes-Benz combina lujo y rendimiento
Mercedes-Benz combina lujo y rendimiento en motores AMG, enfocándose en potencia refinada y eficiencia. (REUTERS/Piroschka van de Wouw/File Photo)

En comparación, BMW también ha avanzado en el ámbito de la seguridad, pero su enfoque se ha centrado más en mejorar la experiencia de conducción dinámica. El Driving Assistant Professional incluye tecnologías como el control de velocidad adaptativo, la asistencia de cambio de carril y la alerta de tráfico cruzado, pero también introduce elementos innovadores como el Driving Experience Control, que permite al conductor personalizar las características de conducción del vehículo según sus preferencias.

  • Diseño y filosofía estética

El diseño de los vehículos de BMW y Mercedes Benz refleja sus respectivas filosofías y tecnologías, con cada marca ofreciendo una estética distintiva que atrae a diferentes tipos de consumidores. BMW se enfoca en un diseño más dinámico y deportivo, con líneas agresivas y una apariencia más juvenil. El interior de sus vehículos también sigue esta tendencia, con un enfoque en la modernidad y la funcionalidad.

En cambio, Mercedes Benz apuesta por un diseño más elegante y sofisticado, tanto en el exterior como en el interior, con materiales de mayor calidad y un estilo más lujoso. El interior de un Mercedes suele ser más clásico y opulento, mientras que el de BMW tiene un aire más minimalista y moderno.