Esta es la pregunta más loca con la que los reclutadores descartaban aspirantes para trabajar en Google

Qué harías si te redujeran al tamaño de una moneda y te metieran en una licuadora. En Google, este tipo de preguntas evalúan más que tu respuesta, buscan tu creatividad y cómo enfrentas lo inesperado

Guardar
En las entrevistas de Google,
En las entrevistas de Google, los acertijos inusuales, como el de la licuadora, no buscan respuestas correctas, sino cómo los candidatos enfrentan la ambigüedad y resuelven problemas creativamente - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En las entrevistas de Google, una de las preguntas más inusuales y desafiantes que los reclutadores solían hacer consistía en un escenario aparentemente absurdo; te encogen al tamaño de una moneda y te meten en una licuadora. Las aspas comienzan a girar en 60 segundos. ¿Qué harías?

Aunque esta pregunta parece una locura, su objetivo no era encontrar una respuesta práctica, más bien evaluar cómo los candidatos manejan la ambigüedad, su creatividad y sus habilidades para resolver problemas complejos.

La famosa pregunta de la licuadora es solo un ejemplo de cómo Google solía poner a prueba a los candidatos. No se trataba de evaluar si una persona podía encontrar una salida física o lógica al escenario planteado.

Cuál era la verdadera intención de la absurda pregunta

Una de las preguntas más
Una de las preguntas más extrañas en Google busca medir cómo piensas bajo presión y cómo enfrentas problemas sin soluciones claras. No se trata de resolver, sino de cómo desglosas el desafío - REUTERS/Steve Marcus/

Según Gayle McDowell, ex entrevistadora de Google, “una idea equivocada que tienen los candidatos es pensar que cuando les preguntan eso es porque quieren ver si pueden resolver el problema. En realidad no es así, hay cinco atributos que las personas buscan. Abordar la ambigüedad, desglosar el problema, ser creativo, ser inteligente y la comunicación”.

La intención era ver cómo los candidatos abordaban el desafío de un problema abstracto, es decir, cómo desglosaban la incertidumbre y cómo respondían ante una situación aparentemente sin solución.

Las respuestas más comunes incluían esquivar las aspas, romper la base de la licuadora o pedir que apagaran el aparato. Sin embargo, estas respuestas no eran las que Google valoraba. Lo que los reclutadores buscaban era cómo los candidatos pensaban bajo presión, cómo abordaban el problema y cómo comunicaban sus ideas de manera coherente.

Qué otros acertijos utilizaban los reclutadores de Google

Más allá de las soluciones
Más allá de las soluciones lógicas, la famosa pregunta de la licuadora en Google prueba tu creatividad, habilidades para resolver problemas abstractos y cómo comunicas tus ideas de forma clara – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Google utilizaba acertijos como la licuadora no para encontrar una respuesta correcta, sino para medir cómo los candidatos resolvían problemas sin una solución predefinida. Preguntas como “¿cuántas pelotas de golf caben en un Boeing 747?” o “¿cuánto cobrarías por lavar todas las ventanas de Seattle?” tenían el mismo propósito: observar la forma en que los candidatos abordaban lo inesperado.

Como menciona McDowell, estas preguntas eran diseñadas para evaluar las habilidades clave de los postulantes, como la capacidad para desglosar un problema, su creatividad y la forma en que se comunicaban.

Aunque parezca absurdo, este tipo de preguntas tiene un propósito mucho más profundo. McDowell explica que, aunque las preguntas como la de la licuadora “pueden ser una completa pérdida de tiempo”, en realidad ayudan a desarrollar habilidades valiosas.

La pregunta absurda de la
La pregunta absurda de la licuadora en Google no trata sobre una respuesta correcta, sino sobre cómo manejas la incertidumbre, desglosas el problema y demuestras tu creatividad frente a lo impredecible - REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Las preguntas aparentemente tontas pueden generar respuestas profundas y fomentar una forma de pensar innovadora. Es este tipo de pensamiento el que impulsa los descubrimientos científicos y tecnológicos.

La lección principal de la pregunta de la licuadora y de otras preguntas similares es que Google no solo quería saber si los candidatos podían resolver un problema, también cómo enfrentaban la incertidumbre y cómo pensaban de manera creativa.

Este enfoque permitía a los reclutadores identificar candidatos capaces de manejar situaciones ambiguas, personas que pudieran comunicar sus ideas con claridad y, sobre todo, aquellos que podían pensar de forma original cuando se enfrentaban a retos inesperados.

El implementar estrategias poco ortodoxas para evaluar aspirantes no es exclusivo de Google, otras compañías aplican métodos similares, un ejemplo de ello es la famosa prueba de la taza de café.

En este escenario, se observa si el candidato recoge su taza de café y la lleva a la cocina después de la entrevista. Aunque parece un simple acto cotidiano, para los reclutadores este gesto puede decir mucho sobre la actitud y la capacidad de trabajo en equipo del candidato.

Al igual que con los acertijos, la prueba de la taza de café está diseñada para evaluar las pequeñas acciones que reflejan la personalidad y la conciencia del entorno de la persona.