Conoce la versión eléctrica del Hyundai Grandeur, el sedán insignia de los años 80

Este fue un modelo conceptual, desarrollado por el equipo de diseño de Hyundai en Corea del Sur, sin fines de producción comercial

Guardar
Hyundai reinterpretó el Grandeur con
Hyundai reinterpretó el Grandeur con una versión eléctrica conceptual presentada en 2021. Crédito: Hyundai

En 2021, Hyundai reinterpretó uno de sus modelos más emblemáticos: el Grandeur. A 35 años del lanzamiento original, la marca surcoreana presentó una versión eléctrica conceptual de este sedán, símbolo de su desarrollo industrial en los años ochenta.

El modelo original del Grandeur fue introducido en 1986 como parte de una alianza entre Hyundai y Mitsubishi Motors. Durante sus primeros años, el vehículo compartió plataforma y motorización con el Mitsubishi Debonair, aunque Hyundai se encargó del diseño exterior.

En Corea del Sur, el Grandeur representó un símbolo de estatus y consolidó a la empresa como un actor relevante en el mercado local de automóviles de gama media y alta.

El proyecto combinó estética retro
El proyecto combinó estética retro con innovaciones propias de los vehículos eléctricos. Crédito: Hyundai

La versión de 2021 mantuvo la estructura general del modelo original de primera generación, pero incorporó características modernas en su interior y sistema de propulsión.

El exterior replicó líneas rectas, parrilla ancha y faros cuadrados, elementos distintivos del diseño automotriz de la década de los ochenta. Sin embargo, integró faros LED pixelados, una firma visual que Hyundai también aplicó en modelos como el Ioniq 5.

En el interior, la reedición presentó una transformación completa. El tablero analógico fue reemplazado por una pantalla digital panorámica, dividida en funciones de navegación, entretenimiento e información del vehículo.

Los botones físicos fueron sustituidos por controles táctiles y el sistema de sonido fue diseñado por una marca de audio premium. El vehículo también incorporó iluminación ambiental LED y materiales reciclados, en línea con las tendencias de sostenibilidad.

El Grandeur conceptual no fue
El Grandeur conceptual no fue comercializado ni producido en serie. Crédito: Hyundai

El sistema de propulsión fue completamente eléctrico, aunque la compañía no especificó cifras detalladas de autonomía, potencia o velocidad máxima. Según Hyundai, el proyecto no fue concebido como un modelo comercial, sino como un ejercicio de diseño que exploraba la interacción entre herencia estética y tecnología contemporánea.

La reedición del Grandeur fue parte de una serie de iniciativas que buscaban reinterpretar modelos icónicos con tecnologías del siglo XXI”, explicó la empresa en un comunicado difundido en noviembre de 2021. En ese mismo año, Hyundai también había presentado una versión conceptual del Pony, otro modelo histórico de la marca.

Es por esto que la reedición no fue una producción masiva, sino una unidad conceptual desarrollada por el estudio de diseño de la propia marca, con sede en Corea del Sur

El proyecto combinó estética retro
El proyecto combinó estética retro con innovaciones propias de los vehículos eléctricos. Crédito: Hyundai

Este tipo de ejercicios de diseño se alinearon con una estrategia de posicionamiento que Hyundai desarrolló con su línea de vehículos eléctricos bajo la submarca Ioniq.

Al integrar referencias visuales del pasado con tecnologías actuales, la marca buscó ampliar su alcance tanto a consumidores interesados en vehículos eléctricos como a quienes valoran la estética de décadas anteriores.

El Grandeur eléctrico conceptual fue mostrado públicamente en Corea del Sur y difundido a través de medios especializados y canales digitales. Sin embargo, generó atención entre coleccionistas, entusiastas del diseño industrial y observadores del sector automotor.

La reedición mantuvo el diseño
La reedición mantuvo el diseño exterior clásico, incorporando tecnología eléctrica y digital. Crédito: Hyundai

A lo largo de sus diferentes generaciones, el Grandeur ha tenido una presencia continua en el mercado surcoreano, aunque en mercados internacionales ha sido comercializado con otros nombres, como Azera.

La reedición eléctrica de 2021 no alteró esta dinámica, pero fortaleció el posicionamiento del modelo como una referencia histórica dentro del portafolio de Hyundai.

El diseño del vehículo conceptual estuvo a cargo del equipo de diseño de Hyundai Motorstudio, una división interna que ha producido diversos proyectos experimentales.

Según información difundida por la empresa, el objetivo fue “respetar la silueta original mientras se introducían nuevas capas de tecnología y confort”, sin alterar los elementos reconocibles del modelo lanzado en 1986.

El Grandeur conceptual no fue
El Grandeur conceptual no fue comercializado ni producido en serie. Crédito: Hyundai

A diferencia de otras iniciativas de edición limitada, la reedición del Grandeur no fue acompañada por una campaña comercial ni por reservas de unidades. Su función fue simbólica y conceptual, orientada a reforzar la identidad visual de la marca en el contexto de su transición hacia un portafolio electrificado.