Cómo utilizar Gemini, la IA de Google, en la educación: estas son las claves que debes conocer

Ramiro Sánchez, Senior Director de Marketing para Google Latinoamérica, conversó con el emprendedor, tecnólogo y autor Santiago Bilinkis sobre cómo adoptar de manera adecuada esta tecnología a la hora de enseñar y aprender

Guardar
Ramiro Sánchez, Director Senior de Marketing para Google Latinoamérica, y Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, analizan el futuro del conocimiento en un mundo cada vez más influenciado por la IA. (YouTube: Think with Google)

En un nuevo episodio de la serie de diálogos AI Conversation de Google, Ramiro Sánchez, Senior Director de Marketing para Google Latinoamérica, conversó con el emprendedor, tecnólogo y autor Santiago Bilinkis sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación.

En la conversación, discutieron cómo incorporar Gemini, la IA generativa de Google, en este ámbito, y Bilinkis ofreció algunos consejos sobre cómo hacerlo.

El autor explicó que se puede utilizar la IA desde varios enfoques diferentes. “Uno de los usos que más me gustan de Gemini es pedirle que me explique un tema utilizando metáforas relacionadas con los intereses personales”, dijo.

Bilinkis destacó los diversos usos
Bilinkis destacó los diversos usos que le da a Gemini en su día a día, para apoyar el proceso de enseñanza de su hija. (YouTube: Think with Google)

“Por ejemplo, mi hija tenía que estudiar la Primera Guerra Mundial, y en ese momento le interesaba mucho el maquillaje. Le pidió a Gemini: ‘Explícame la Primera Guerra Mundial usando metáforas de maquillaje’. E hizo un trabajo espectacular al conectar un tema que a ella le resultaba árido y lejano con algo que le interesaba mucho”, relató Bilinkis.

Otro uso interesante es la posibilidad de interactuar con personajes históricos. “Por ejemplo, uno le puede pedir a Gemini: ‘Respóndeme como si fueras José de San Martín’. Pasar de estudiar la historia como un hecho lejano a interactuar con los personajes históricos es una oportunidad que me parece espectacular”, agregó.

El tercer uso que mencionó fue para evaluar el aprendizaje. “No se trata del examen, sino de saber si realmente entendí lo que estudié. Si estoy en casa, puedo pedirle a la IA que me haga algunas preguntas para validar si realmente estoy comprendiendo lo que estoy aprendiendo”, explicó Bilinkis.

La implementación de la IA
La implementación de la IA en la educación genera preocupaciones sobre el futuro de los docentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Quiénes van a ser lo mejores estudiantes en la era de la IA

Bilinkis destaca cómo la inteligencia artificial generativa ha transformado las aulas de clases. Tradicionalmente, el docente formulaba las preguntas en los exámenes, y la habilidad del estudiante consistía en dar buenas respuestas.

Sin embargo, la inteligencia artificial está invirtiendo este proceso. “Ya no serán los mejores quienes sepan responder correctamente, sino quienes sepan hacer buenas preguntas”, explicó Bilinkis. “Y esta es una habilidad en la que, hasta ahora, no habíamos invertido tiempo ni esfuerzo para desarrollar. Esta inversión en el proceso educativo será muy importante”, agregó.

Por otra parte, el autor señaló que le sorprende la velocidad con la que avanza la inteligencia artificial generativa. “Lo que más me sorprendió en estos dos años, desde que la IA generativa se convirtió en una herramienta accesible para la mayoría de las personas, es la enorme brecha entre la rapidez con la que avanza la tecnología y la lentitud con la que se adopta”, comentó.

Para Bilinkis, la IA no
Para Bilinkis, la IA no reemplazará a los docentes porque siempre será necesario el factor humano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, destacó que este fenómeno no solo no es pasajero, sino que “llegó para quedarse y para acentuarse”.

Qué preocupaciones hay en torno a la IA en la educación

Otro tema que surgió en la conversación fueron las preocupaciones sobre la implementación de la inteligencia artificial en la educación.

“Una cosa que sé de tu comunidad de YouTube es que es muy activa. Me encantaría saber cuáles son las preocupaciones más comunes cuando hablamos de inteligencia artificial y cómo les hablas de esas preocupaciones, cómo abordas el tema”, preguntó Ramírez.

La IA avanza a un
La IA avanza a un ritmo acelerado, por tanto, su adopción puede verse enfrentada por varios retos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el invitado a este episodio de AI Conversation, la principal preocupación es que la IA podría reemplazar a los docentes. “Y eso no tiene ninguna posibilidad. Hay que darles tranquilidad a todas las personas del sistema educativo, porque el componente humano en la transmisión intergeneracional nunca será reemplazado por ninguna máquina ni ningún software”, aclaró Bilinkis.

“Me llevo grandes aprendizajes de esta charla y, sobre todo, cómo la IA nos puede ayudar a personalizar y también a aprender de una manera mucho más interactiva”, concluyó el ejecutivo de Google