
WhatsApp está actualizando su diseño en dispositivos Android, enfocándose en dos de las funciones más utilizadas por los usuarios: las llamadas de voz y las videollamadas. Las modificaciones, actualmente están disponibles para los usuarios del programa Beta.
La aplicación, propiedad de Meta, ha implementado una nueva interfaz que modifica la forma en que los usuarios interactúan con las llamadas entrantes. Entre los principales cambios se encuentra la incorporación de un botón para silenciar el micrófono (‘Mute’) que aparece una vez que la llamada ha sido aceptada.
Esta opción permite continuar con la llamada sin activar el micrófono de inmediato, lo cual resulta útil en contextos donde el usuario no puede hablar en el momento, como al encontrarse en espacios ruidosos o poco apropiados para iniciar una conversación.

Desde el punto de vista del emisor de la llamada, este podrá ver si la llamada fue aceptada, aunque el receptor aún no haya habilitado el micrófono. El nuevo enfoque busca ofrecer un mayor control al usuario sobre cuándo desea comenzar a hablar, sin necesidad de finalizar o interrumpir la comunicación.
Por otro lado, en el ámbito de las videollamadas, WhatsApp ahora incorpora un botón adicional que permite responder sin activar la cámara. Hasta ahora, al aceptar una videollamada, la cámara del dispositivo se encendía de forma automática, lo cual limitaba la privacidad del usuario en ciertos contextos. Con esta nueva funcionalidad, es posible participar inicialmente solo con audio y luego decidir si se desea o no activar el video durante la conversación.
La nueva opción puede ser especialmente relevante en escenarios donde el receptor de la videollamada no desea mostrarse de inmediato, como en entornos informales, llamadas inesperadas o comunicaciones con desconocidos. Además, al igual que con las llamadas de voz, se incrementa el grado de control que los usuarios pueden ejercer sobre su participación en tiempo real.

Otra de las incorporaciones destacadas es la posibilidad de utilizar reacciones mediante emojis durante las videollamadas. Esta función permite expresar emociones o responder a lo que se dice sin interrumpir al interlocutor. Su utilidad se manifiesta sobre todo en las videollamadas grupales, donde múltiples personas participan simultáneamente y se hace necesario un sistema de comunicación no verbal que complemente la interacción oral.
Las reacciones se presentan en pantalla de manera visual y desaparecen tras algunos segundos, similar a lo que ya ocurre en otras plataformas de videollamadas como Zoom o Microsoft Teams.
Todas estas modificaciones se inscriben en una estrategia más amplia de WhatsApp para adaptar su plataforma a las expectativas y necesidades de los usuarios móviles, especialmente en Android, el sistema operativo más utilizado a nivel global.

La empresa ha incrementado el ritmo de actualizaciones en los últimos meses, incorporando funciones relacionadas con la privacidad, la interoperabilidad con otras aplicaciones y la optimización del diseño de la interfaz.
Hasta el momento, estas nuevas funciones están siendo probadas exclusivamente por quienes forman parte del programa Beta, que permite acceder a versiones preliminares de la aplicación antes de su lanzamiento general. Este tipo de implementaciones suelen estar sujetas a ajustes antes de su despliegue definitivo, dependiendo del feedback recibido por parte de los usuarios.
No se ha confirmado si las mismas funciones estarán disponibles también en iOS ni cuándo podría llegar una actualización equivalente para dispositivos Apple. Sin embargo, en actualizaciones anteriores, WhatsApp ha seguido una política de integración progresiva en ambos sistemas operativos, por lo que se prevé que estas novedades no queden limitadas únicamente a Android.

La inclusión de herramientas que permiten silenciar el micrófono, desactivar la cámara antes de responder o reaccionar sin hablar se orienta a cubrir diferentes situaciones cotidianas de comunicación móvil.
ultimas
Criptomonedas: el valor de ethereum para este 15 de abril
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 15 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Los riesgos de activar el Wi-Fi fuera de casa: por qué deberías pensarlo dos veces antes de conectarte
Las redes abiertas en lugares públicos son el objetivo perfecto para los atacantes, que pueden robar contraseñas, datos bancarios y hasta ubicarte físicamente mediante tu señal

Glosario de tecnología: qué es un avatar
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Cómo evitar errores al actualizar el teléfono móvil Android o iPhone
Ya sea el sistema operativo de Google o iOS de Apple, las últimas versiones se instalan de manera sencilla si tienes activadas las funciones adecuadas
