
Durante décadas, Zeiss, el fabricante alemán de sistemas ópticos, fue un nombre habitual en misiones espaciales de la NASA y la ESA, aportando componentes de vidrio para telescopios, cámaras científicas y módulos lunares.
Su experiencia en óptica de alta precisión fue clave para instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb y los equipos fotográficos utilizados por astronautas del programa Apolo. Pero ahora, la compañía redirige su capacidad tecnológica hacia un nuevo objetivo: la aviación comercial.
Del 8 al 10 de abril, Zeiss presentará en la Aircraft Interiors Expo 2025, en Hamburgo, un sistema de vidrio inteligente multifuncional con tecnología holográfica, diseñado para transformar las cabinas de los aviones comerciales.

El evento es considerado el principal escaparate global en diseño de interiores de aeronaves, y la empresa participará junto a Aviation Glass & Technology BV.
Superficies transparentes e interactivas
La nueva tecnología, según informó Popular Science, combina estructuras microópticas con componentes ópticos holográficos para convertir superficies transparentes, como ventanas y divisores, en paneles de información activa.
Estas superficies permiten mostrar en tiempo real datos de vuelo, mapas de ubicación, orientación geográfica y otra información útil para los pasajeros.
Una de las innovaciones más destacadas son los controles sin contacto. Mediante gestos simples frente al vidrio, el usuario puede activar funciones como cambiar la vista del mapa, ajustar la iluminación o acceder a contenidos informativos sin tocar ningún botón físico.
La tecnología también se orienta a los sistemas de mando. La empresa desarrolló un HUD (Head-Up Display) de realidad aumentada avanzada, que utiliza sensores de microondas e infrarrojos para captar datos del entorno y proyectarlos directamente sobre el campo visual del piloto. Esto evita distracciones y permite una lectura más directa de la información esencial.
El diseño compacto de este sistema HUD permite integrarlo en el parabrisas sin ocupar espacio adicional. Según Zeiss, esta innovación será especialmente útil en vuelos nocturnos, condiciones de baja visibilidad, niebla o tormentas, donde el riesgo de colisión o desvío es mayor.
Además, el sistema puede conectarse a sistemas automatizados o semiautomatizados de asistencia al vuelo, de acuerdo con el artículo de Popular Science.
Reducción de peso y eficiencia energética
Más allá del diseño y la estética, la compañía afirmó que su propuesta tiene beneficios operativos concretos. Al sustituir materiales opacos, divisores rígidos y sistemas de entretenimiento pesados por superficies de vidrio con funciones integradas, se logra una reducción significativa del peso total de la aeronave.
Esto representa un ahorro de combustible directo. Según la empresa, cuanto más ligero sea un avión, menor será el consumo energético y, por tanto, menor la huella de carbono.

Esta disminución de emisiones se alinea con los objetivos de sostenibilidad que persigue la industria aérea para las próximas décadas. La empresa realmente considera que el vidrio multifuncional puede convertirse en un componente estándar para nuevos modelos de cabinas.
Ventanas inteligentes y experiencia personalizada
El vidrio inteligente también busca mejorar la experiencia de cada pasajero. La empresa prevé una personalización total de la cabina a través de lo que denomina microesferas personales.
Cada asiento podrá contar con su propio entorno configurable: modos de iluminación ajustables, información proyectada en la ventana y contenido de entretenimiento individual.
Estas funciones cambian la relación del pasajero con el espacio, pero sobre todo eliminan la necesidad de pantallas montadas en los respaldos o controles físicos integrados, reduciendo complejidad técnica y costos de mantenimiento. Toda la interacción se canaliza a través de la superficie transparente frente al usuario.
Debut público en Hamburgo
Zeiss señaló que esta tecnología está lista para su implementación industrial. Durante la feria de Hamburgo, demostrará sus capacidades en un entorno real.
Mostrará cómo estas superficies inteligentes pueden ser integradas tanto en aviones nuevos como en procesos de renovación de flotas actuales. Su objetivo es posicionarse como proveedor clave en el rediseño digital de interiores para aerolíneas y fabricantes.
ultimas
El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 17 de abril
Ethereum es la moneda digital #2 más usada en el mundo

Bitcoin: este es su valor en el mercado este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: “La IA tiene que ser un salvavidas científico”
Destacado por Time en su lista TIME100, el CEO de Google DeepMind y Premio Nobel de Química, afirma que ve la inteligencia artificial como la clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y las enfermedades: una tecnología que cambiará la historia, resume

Glosario de tecnología: qué son las criptomonedas
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo utilizar Google Maps si no tengo internet y estoy viajando en Semana Santa
Es recomendable que los usuarios pongan este truco en práctica en su teléfono móvil, sea Android o un iPhone
