
WhatsApp ha introducido una serie de herramientas que permiten personalizar la experiencia del usuario. Uno de estos casos es el llamado ‘modo Semana Santa’, una tendencia que, al igual que otras configuraciones no oficiales, se construye mediante el uso combinado de funciones.
Esta configuración permite, entre otras cosas, generar imágenes con inteligencia artificial (IA), cambiar el fondo de los chats, crear stickers personalizados y hacer consultas sobre esta festividad directamente a Meta AI, el asistente conversacional integrado recientemente en WhatsApp.

No existe un comando único para activar este modo, sino que requiere realizar varias acciones que permiten adaptar visual y temáticamente la aplicación a esta festividad.
Imágenes con IA generadas por Meta
Una de las principales funciones para activar el modo Semana Santa es la creación de imágenes a través del asistente Meta AI. Este recurso se encuentra disponible desde el ícono de un círculo azul, ubicado en la parte inferior de la pantalla principal de WhatsApp, y permite a los usuarios describir imágenes para que sean generadas automáticamente por inteligencia artificial.
Para utilizar esta función, es necesario ingresar al asistente y escribir una indicación, por ejemplo: “Crea la imagen de una procesión en un pueblo andino al atardecer” o “Domingo de Ramos en una iglesia colonial”. Una vez generada, la imagen puede ser guardada y utilizada como fondo de pantalla en los chats o servir como base para diseñar stickers.

Cambio de fondo en los chats
El fondo de los chats puede ser personalizado con imágenes relacionadas con la Semana Santa. Para ello, se debe contar previamente con una imagen, ya sea creada con Meta AI o descargada de forma externa. Luego, el usuario debe acceder a ‘Ajustes’, seleccionar ‘Chats’, luego ‘Tema predeterminado del chat’, y finalmente ingresar a la sección ‘Fondo’.
Dentro de este apartado se debe seleccionar la opción ‘Seleccionar de la galería’, escoger la imagen deseada, ajustar sus dimensiones y brillo, y confirmar con el ícono de verificación ubicado en la parte superior derecha. Esta opción permite ambientar las conversaciones con imágenes relacionadas con la conmemoración religiosa.
Interacción con Meta AI
El asistente conversacional Meta AI también puede responder preguntas relacionadas con la Semana Santa. Estas interacciones se realizan desde un chat específico dentro de WhatsApp, sin necesidad de salir de la aplicación.

Algunas consultas posibles incluyen: “¿Cuál es el origen del Vía Crucis?”, “¿Qué significa el Jueves Santo?”, o “¿Cómo se celebra la Semana Santa en España?”.
La función permite acceder a respuestas automatizadas con base en información disponible públicamente, ampliando el uso de WhatsApp como una plataforma de consulta informativa.
Creación de stickers personalizados
Otra herramienta disponible es la creación de stickers a partir de descripciones textuales. Para activarla, se debe abrir un chat, seleccionar la pestaña de stickers, pulsar ‘Crear’ y luego ‘Usar IA’. Al ingresar una indicación, la inteligencia artificial genera una imagen adaptada al formato de sticker.

Es posible escribir frases como “Nazareno con túnica morada” o “Palmas tejidas con fondo azul claro”, entre otras relacionadas con la iconografía de la Semana Santa. Estos stickers pueden ser guardados y reutilizados en distintas conversaciones dentro de la aplicación.
Funciones complementarias
Además de las opciones mencionadas, WhatsApp ha incluido herramientas como respuestas automáticas, reacciones con emojis y edición de mensajes, que pueden ser utilizadas para complementar la experiencia temática. Aunque no están asociadas exclusivamente a la Semana Santa, permiten mejorar la interacción entre usuarios en el contexto de festividades.
El conjunto de funciones no requiere instalaciones externas ni la descarga de aplicaciones adicionales. Todas las herramientas están integradas en las versiones recientes de WhatsApp y dependen del despliegue regional de Meta AI, que aún no está disponible en todos los países.

La activación del modo Semana Santa no implica cambios estructurales en la aplicación, pero permite a los usuarios explorar nuevas formas de expresión visual e interactiva en el marco de celebraciones religiosas o culturales.
ultimas
Glosario de tecnología: qué son las criptomonedas
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo utilizar Google Maps si no tengo internet y estoy viajando en Semana Santa
Es recomendable que los usuarios pongan este truco en práctica en su teléfono móvil, sea Android o un iPhone

Cómo activar el modo Pascua en WhatsApp y en segundos
Con inteligencia artificial, los usuarios pueden crear imágenes alusivas a esta fecha e incluso generar frases para enviar a sus familiares o amigos

Actualiza tu iPhone ya: iOS 18.4.1 corrige falla en la conexión con CarPlay
La compañía indicó que esta nueva versión del sistema operativo corrige fallas relacionadas con la seguridad y privacidad de los usuarios

Alerta con The Witcher 4: si recibes una invitación a probarlo, es una estafa para robar tus datos personales
El propio videojuego alertó a los usuarios sobre este fraude e invitó a reportar cualquier invitación sospechosa que puedan obtener
