Colombia entra al podio de la inversión en inteligencia artificial en América Latina: México y Brasil lideran el ranking

Siete de cada diez compañías ya aplican soluciones inteligentes para mejorar la atención y personalizar la experiencia del usuario

Guardar
La inversión proyectada, impulsada por
La inversión proyectada, impulsada por medianas y grandes organizaciones, posiciona al país como protagonista regional en adopción tecnológica - (Imagen ilustrativa Infobae)

En un entorno empresarial que se transforma a gran velocidad, Colombia se consolida como uno de los protagonistas en la adopción de inteligencia artificial en la región. El interés por esta tecnología no es nuevo, pero la apuesta que están haciendo las empresas colombianas por invertir en ella a corto plazo sí marca un nuevo punto de inflexión.

Colombia entre los tres países que más invertirán en IA en 2025

Según un estudio de SAP (empresa alemana y un software de gestión empresarial), que consultó a 1.200 tomadores de decisiones en América Latina, Colombia es el tercer país que más proyecta invertir en inteligencia artificial durante 2025, solo detrás de Brasil y México. Además, el 69 % de las empresas encuestadas en el país anticipa un impacto significativo de esta tecnología en sus industrias, un dato que incluso supera el promedio latinoamericano, ubicado en el 63 %.

Este dato no se queda en la percepción. El informe muestra que el 54 % de las organizaciones colombianas planea incrementar su inversión en soluciones de IA durante el próximo año. El enfoque está claro, eficiencia, productividad y talento especializado.

La formación interna y la
La formación interna y la contratación especializada convierten al capital humano en el motor de la revolución tecnológica en Colombia - (Imagen ilustrativa Infobae)

Y no se trata únicamente de grandes corporaciones; las medianas empresas encabezan la expectativa con un 81 % de confianza en el impacto de la IA, seguidas por las grandes organizaciones con un 73 %.

Empresas ya reportan beneficios tangibles gracias a la inteligencia artificial

Una tendencia que llama la atención es que el 44 % de las empresas colombianas ya ha visto resultados concretos en sus proyectos con inteligencia artificial. En las grandes compañías, el porcentaje asciende al 57 %, lo que demuestra que los beneficios no son hipotéticos. Para el 46 % restante, la expectativa es que esos resultados comiencen a verse entre los próximos seis y doce meses.

Marcela Perilla, presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe, resume la visión del sector: “Las empresas en Colombia están apostando cada vez más por la inteligencia artificial como un motor de transformación y crecimiento. La inversión proyectada para 2025 refleja la confianza en su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y generar valor en múltiples industrias”.

La apuesta nacional incluye inversión,
La apuesta nacional incluye inversión, formación de talento y sostenibilidad como pilares para el desarrollo digital - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Servicio al cliente lidera la implementación de IA en el país

El área que lidera la adopción de IA en Colombia es el servicio al cliente. Siete de cada diez empresas ya usan herramientas inteligentes para mejorar la atención y personalizar las respuestas a los usuarios.

Le siguen el marketing y las comunicaciones (53 %), los departamentos de tecnología (33 %) y las operaciones (31 %). Es un abanico amplio que demuestra que la IA se está integrando a distintos niveles del negocio.

A pesar del impulso, los desafíos existen. La principal barrera, mencionada por el 33 % de las empresas, es la falta de claridad sobre cómo incorporar la inteligencia artificial a los procesos existentes.

Más del 40 % de
Más del 40 % de las organizaciones en Colombia ya reporta beneficios concretos tras implementar soluciones basadas en IA - visualesIA

Este problema es más visible en las grandes organizaciones, donde alcanza el 45 %. Otros obstáculos frecuentes incluyen la preocupación por la ciberseguridad (27 %) y la escasez de talento calificado (26 %).

La formación en IA ya es prioridad para las empresas colombianas

Justamente el talento se perfila como uno de los factores clave en esta transformación. El 53 % de las organizaciones colombianas ya invierte en capacitación interna en inteligencia artificial, lo que coloca al país como el segundo de América Latina en este indicador.

Además, otro 53 % de las empresas ya está contratando perfiles con experiencia en IA, con una presencia muy fuerte en grandes corporaciones (81 %) y una adopción creciente entre las pequeñas y medianas empresas.

La sostenibilidad también empieza a formar parte de la agenda tecnológica. El 49 % de las empresas considera “muy importante” que las soluciones de IA sean sostenibles, y otro 42 % las califica como “algo importante”. La tecnología no solo debe ser eficiente, también debe ser responsable.

Colombia está escribiendo su propia historia en la revolución tecnológica de la inteligencia artificial. No es solo cuestión de adoptar lo que llega, sino de construir, invertir y formar a las personas que harán posible este cambio.