
Los rumores sobre un iPhone plegable sigue vigentes. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, todo indica que Apple está trabajando en su primer dispositivo de este tipo, con la promesa de llegar a un mercado en el que cada vez hay más dispositivos.
Hasta ahora se conocen algunos detalles de su fecha y precio de lanzamiento, así como características técnicas, como su pantalla que sería desarrollada por Samsung y el diseño que tendría el dispositivo, que todavía tardaría entre uno y dos años en llegar.
Cómo sería el iPhone plegable
El iPhone plegable estaría diseñado para ofrecer una experiencia similar a la de una tablet cuando se despliegue. Se habla de una pantalla interna de aproximadamente 7,75 pulgadas, lo que permitiría usar el dispositivo para actividades como ver videos, navegar por internet o realizar tareas de trabajo con mayor comodidad que en los modelos actuales. En su estado plegado, la pantalla exterior tendría unas dimensiones de 5,49 pulgadas, lo que lo haría comparable en tamaño a los iPhones tradicionales.
La clave del diseño de este dispositivo radica en la innovación de su pantalla plegable, que estaría formada por un panel OLED, posiblemente suministrado por Samsung, para garantizar una alta calidad de imagen y durabilidad.

Según datos de Mark Gurman, constante filtrador de información de Apple, la pantalla interna podría llegar a ser de hasta 12 pulgadas, pero lo más probable es que se mantenga en torno a las 7,75 pulgadas, lo que permitiría al iPhone plegable ofrecer una experiencia de tablet sin perder las características esenciales de un teléfono móvil.
- El diseño y la tecnología de la bisagra
Uno de los aspectos más destacados del iPhone plegable será su bisagra. Mientras que otros dispositivos plegables de marcas competidoras como Samsung han tenido problemas con la durabilidad de este componente, Apple estaría trabajando en una bisagra especial de metal líquido.
Este material se considera más resistente que las aleaciones de titanio que se utilizan en los modelos más avanzados de la compañía, como los iPhone 15 Pro y 16 Pro, lo que podría garantizar una mayor vida útil del dispositivo y reducir el riesgo de que se forme un pliegue visible en la pantalla.
Además, la tecnología de la bisagra estaría pensada para hacer que el dispositivo sea lo más delgado posible sin comprometer la robustez. De hecho, se espera que el iPhone plegable tenga un grosor de aproximadamente 4,5 milímetros cuando esté desplegado, y de 9 milímetros cuando esté plegado. Este diseño ultradelgado sería una de las características que diferenciarían al iPhone plegable de otros modelos en el mercado, que suelen ser más gruesos.

- Características internas y rendimiento
Al igual que los modelos más recientes de iPhone, el iPhone plegable vendría equipado con un procesador de última generación. Se espera que este dispositivo cuente con el chip A20, que ofrecería un rendimiento excepcional y una eficiencia energética mejorada, algo crucial para dispositivos plegables, ya que la autonomía de la batería es un desafío importante.
El dispositivo probablemente incluiría una batería de alta densidad, similar a las que se incorporarán en los iPhone 17 Air, para asegurar que el plegable pueda soportar un uso intensivo a lo largo del día.
En cuanto a la cámara, se especula que el iPhone plegable contará con una configuración de cámaras de alta calidad. La cámara frontal podría tener un sensor gran angular de Meta Lens, lo que permitiría realizar selfies o videollamadas con una calidad superior.
Por otro lado, la cámara trasera sería suministrada por compañías como Largan y Sunwoo, conocidas por sus componentes de alto rendimiento. No se conocen los detalles exactos de las especificaciones de las cámaras, pero se espera que sean de última generación, comparables a las de los modelos Pro más recientes de Apple.

En qué versiones se lanzaría el iPhone plegable
Al igual que los dispositivos plegables de otras marcas, el iPhone plegable podría llegar en diferentes formatos. Se rumorea que Apple podría lanzar dos versiones del dispositivo: una tipo “concha” (similar al Galaxy Z Flip de Samsung) y una tipo “libro” (como el Galaxy Z Fold).
El modelo tipo concha tendría un diseño compacto que se plegaría en dos mitades, lo que permitiría llevarlo cómodamente en el bolsillo. Por otro lado, el diseño tipo libro ofrecería una pantalla más grande cuando estuviera desplegado, convirtiéndolo en una especie de híbrido entre teléfono móvil y tablet.
Aunque algunos rumores apuntan a que Apple podría lanzar ambas versiones, el diseño tipo libro parece ser el que más opciones tiene de materializarse, ya que este formato ha sido probado en varias patentes de la compañía. Además, la compatibilidad de este diseño con las aplicaciones y software de Apple facilitaría la integración del dispositivo dentro del ecosistema de la marca, evitando las dificultades que algunos competidores han tenido al adaptar sus aplicaciones a pantallas plegables.

Cuándo sería el lanzamiento del iPhone plegable
Aunque no hay confirmación oficial, las filtraciones sugieren que Apple podría lanzar este dispositivo entre 2026 y 2027. La producción en masa comenzaría a finales de 2026, con una posible presentación del producto a principios de 2027. Algunos analistas, como Ming-Chi Kuo, han señalado que el dispositivo podría estar listo para su lanzamiento en 2026, lo que marcaría el debut de Apple en el mercado de los teléfonos plegables.
Aunque el dispositivo aún se encuentra en desarrollo, algunos rumores apuntan a que el precio inicial del iPhone plegable podría superar los 2.000 dólares. Esta cifra lo colocaría en una gama de precios más alta que los modelos actuales, pero no sorprende, considerando que los teléfonos plegables de otras marcas ya alcanzan precios similares.
La demanda inicial podría ser limitada, con una disponibilidad restringida en los primeros meses, pero no cabe duda de que este dispositivo será uno de los más esperados de la historia reciente de Apple.
ultimas
Para qué sirven los botones amarillo, azul, verde y rojo en el control remoto
En aplicaciones como Netflix, estos botones tienen funciones especiales y diferentes. Además, entre marcas también hay variaciones

Crean una lata mágica que se enfría sola usando un botón y en segundos: cómo funciona
El dispositivo es capaz de mantener su contenido a una baja temperatura durante 45 minutos a -7°

Un pasaporte falso en cinco minutos, la nueva amenaza creada con inteligencia artificial
Un usuario de X experimentó con GPT-4o expuso fallas estructurales en los procesos KYC, planteando la necesidad de avanzar hacia nuevos estándares de ciberseguridad

Cuidado con los CAPTCHA falsos que instalan malwares en los dispositivos
Ciberdelincuentes usan sistemas de verificación visual idénticos a los reales para engañar usuarios e instalar programas espía de forma silenciosa

Qué piensa la inteligencia artificial sobre Elon Musk: la respuesta nos sorprendió
De acuerdo con la IA si hipotéticamente pudiera hacer un análisis sobre su figura encontraría una paradoja constante en el magnate tecnológico
