Ether alcanza su precio más bajo en lo que va del año

Lunes negro para las criptomonedas que fueron golpeadas por los efectos de los mercados internacionales que registraron pérdidas tras las políticas arancelarias de Donald Trump

Guardar
Ether es el token de
Ether es el token de Ethereum, una red basada en la tecnología blockchain que sirve de base para los famosos contratos inteligentes. (Infobae)

Mal inicio de semana para el Ether que comenzó la jornada de este 7 de abril cotizando con importantes pérdidas y llegando a su precio más bajo en lo que va del año.

Una de las principales criptomonedas del mercado internacional registró una pérdida de más de dos porcentuales durante las primeras horas de este lunes.

El costo de la criptomoneda Ether para hoy a las 09:30 horas (hora UTC) es de mil 750.38 dólares. Esto quiere decir que la moneda digital registró un cambio de -2.42% en las últimas 24 horas, así como un movimiento de -1.45% en la última hora.

Sin embargo, unas horas antes, a las 6:55 horas (hora UTC), la criptomoneda llegó a su precio más bajo en lo que va del año cuando se vendió en mil 417. 98 dólares por unidad.

La caída del Ether y de otras criptomonedas se da luego del anuncio de “aranceles recíprocos” del miércoles pasado por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump generando una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas.

Por su parte, la respuesta de China, de aranceles “retaliatorios” del 34% para los bienes importados desde Estados Unidos, empeoró el clima.

El nerviosismo acerca de los efectos de las medidas norteamericanas, la respuesta china y las medidas que puede anunciar también la Unión Europea impregna a los mercados de un sentimiento negativo en un contexto de alta volatilidad.

Representación de la criptomoneda Ether.
Representación de la criptomoneda Ether. (REUTERS)

Ethereum y su última actualización

Ethereum es una plataforma digital que adopta la tecnología de cadena de bloques (blockchain) y expande su uso a una gran variedad de aplicaciones, mientras que ether es su criptomoneda nativa. En el mundo de las finanzas digitales es común que la criptomoneda sea llamada como la red, aunque en realidad no son lo mismo.

La plataforma ethereum, fundada en el 2015 por el programador Vitalik Buterin, buscaba ser un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas sobre las que se pueden hacer contratos inteligentes (dAPPs)

Al igual que el bitcoin, el valor de ether se disparó en un corto periodo de tiempo. En enero de 2016, ether cotizaba alrededor de un dólar y actualmente tiene un máximo histórico de 4891.7 unidades.

Tras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda.

“The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.

Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.

Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso.

En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.

Cómo adquirirlas

Para adquirirlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada divisa, mayor será su valor.

No obstante, quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.