Cómo crear imágenes al estilo Ghibli en WhatsApp usando Meta AI

Con este sistema de inteligencia artificial es posible generar contenido a través de texto, pero no se pueden agregar imágenes propias

Guardar
La inteligencia artificial populariza la
La inteligencia artificial populariza la estética Ghibli en redes sociales mediante creaciones visuales compartidas por millones. (Facebook)

El estilo visual del Studio Ghibli, conocido por películas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro, se ha hecho viral gracias a la inteligencia artificial. Millones de usuarios han compartido sus fotografías bajo este diseño, creando una tendencia que inunda las redes sociales porque cualquiera puede crear estas imágenes.

Inicialmente, este contenido se genera desde ChatGPT, pero quienes quieren probar otras opciones como WhatsApp, es posible hacerlo gracias a sistemas como Meta AI, con el que es posible generar imágenes desde peticiones personalizadas.

Así se puede usar WhatsApp para crear imágenes al estilo Ghibli

Meta AI cuenta con una función que permite generar imágenes desde cero, pidiéndole estilos específicos, como el caso del inspirado en la animación de la productora japonesa. Si bien WhatsApp no permite cargar fotos como base para la creación de nuevas imágenes, sí es posible realizar la petición mediante un texto.

Es decir, no se trata de una transformación directa de una imagen, sino de una creación completamente nueva a partir de lo que el usuario le indica a través de un comando textual —conocido también como prompt. Esta modalidad difiere de otras plataformas más sofisticadas como ChatGPT con DALL·E, donde sí es posible cargar imágenes propias y transformarlas con alto nivel de personalización.

Meta AI permite generar imágenes
Meta AI permite generar imágenes estilo Ghibli en WhatsApp desde descripciones textuales sin necesidad de referencias visuales. (Meta AI)

El primer paso para experimentar con esta herramienta es iniciar un chat con Meta AI en WhatsApp. Esto puede hacerse de dos maneras:

  1. Pulsar el círculo morado que aparece en la parte inferior de la aplicación. Esta acción abre directamente el chat con la inteligencia artificial.
  2. Buscar “Meta AI” en la lista de contactos, como si fuera una conversación más, y comenzar a escribir.

Una vez dentro del chat, el usuario debe escribir una descripción clara y detallada de lo que desea generar. Por ejemplo: “Haz una imagen de un gato tomando té en una casa al estilo Ghibli” o “Genera una imagen de dos niños en bicicleta durante el atardecer con estética de animación japonesa tradicional”. En respuesta, Meta AI generará una ilustración basada únicamente en el texto, sin referencias visuales externas.

A pesar de su accesibilidad y facilidad de uso, los resultados generados por Meta AI tienen limitaciones en comparación con otras plataformas. En términos de calidad visual, Meta AI no ofrece los niveles de detalle, iluminación o texturización que pueden lograrse con herramientas más avanzadas como MidJourney o DALL·E integradas en ChatGPT Plus.

Meta AI se limita en
Meta AI se limita en calidad visual frente a plataformas como DALL·E y MidJourney en detalles y texturización. (Meta AI)

Tal como aclara la descripción oficial, “no es posible especificar detalles complejos como la iluminación o los colores exactos”. Además, el modelo no incorpora imágenes de referencia, lo cual reduce el grado de fidelidad cuando se trata de replicar escenas reales o retratar personajes específicos.

No obstante, la IA logra resultados aceptables y coherentes con la estética Ghibli, al menos en aspectos básicos: ojos grandes y expresivos, paletas de colores suaves y ambientes con predominancia de la naturaleza.

Cómo compartir las imágenes creadas en WhatsApp

Una vez que la imagen es generada, esta aparece directamente en el chat de WhatsApp con Meta AI. Desde allí, el usuario puede verla, descargarla y compartirla como cualquier otro archivo multimedia. Para enviarla a un contacto, basta con:

  1. Acceder a la conversación deseada.
  2. Tocar el ícono de clip o adjuntar.
  3. Seleccionar la imagen descargada y presionar enviar.

Este proceso ha hecho que las redes sociales se llenen de retratos en clave Ghibli, utilizados como fotos de perfil o compartidos en historias y publicaciones. “Lo mejor es que no se requiere ser un experto diseñador ni pagar por servicios costosos para conseguir este tipo de efectos”, señala una de las fuentes.

Esta es una recreación de
Esta es una recreación de Lionel Messi ganando el Mundial de Qatar 2022. (Foto: Creado por ChatGPT)

Otras alternativas para crear imágenes al estilo Ghibl

Quienes buscan un resultado visual más refinado o desean partir de una imagen real, pueden explorar otras opciones. Grok 3, disponible en la red social X, permite cargar una imagen y transformarla en estilo Ghibli mediante un simple comando, como “Transforma esta imagen en estilo Ghibli”. No requiere suscripciones y ofrece una interfaz accesible.

Por su parte, la actualización de ChatGPT lanzada el 25 de marzo de 2025 ha integrado DALL·E de manera completa, lo que habilita a los usuarios de GPT-4o o ChatGPT Plus a subir imágenes y modificarlas con un alto nivel de control. La IA ajusta aspectos como iluminación, textura y composición para replicar fielmente la estética de las películas del estudio japonés.

Con un buen prompt, es posible crear desde escenas imaginadas hasta versiones estilizadas de monumentos reales. Un ejemplo de uso: “A partir de la imagen de este monumento, crea una escena al estilo del Estudio Ghibli, con un enfoque en la naturaleza y sin usar demasiada agua”.