Activa el modo capibara en WhatsApp y únete al animal más famoso de 2025

Está disponible de forma gratuita en teléfonos Android y iOS a través de la creación de imágenes del asistente de inteligencia artificial, Meta AI

Guardar
Cualquier usuario con acceso a
Cualquier usuario con acceso a la plataforma puede implementar este estilo en su cuenta. (Fotocomposición Infobae)

WhatsApp, la aplicación de Meta, cuenta con una serie de funciones para personalizar el uso de la plataforma en torno a la figura del capibara, un animal que ha ganado notable popularidad en redes sociales durante los primeros meses de 2025.

Para los que quieren unirse a esta tendencia, estas herramientas, conocidas como el ‘modo capibara’, permiten a los usuarios personalizar su experiencia en la aplicación mediante la generación de imágenes con inteligencia artificial, la creación de stickers personalizados y la modificación de los fondos de los chats.

Asimismo, este modo no se trata de una única configuración que se activa con un comando específico, sino de un conjunto de opciones que los usuarios pueden implementar, tanto en dispositivos con sistema operativo Android como en iOS.

Cómo crear imágenes para el ‘modo capibara’ en WhatsApp

Es una opción práctica fácil
Es una opción práctica fácil de usar. (Meta AI / WhatsApp)

Una de las herramientas más destacadas del ‘modo capibara’ es la posibilidad de generar imágenes personalizadas mediante inteligencia artificial. Esta función está disponible a través del asistente Meta AI, al que se puede acceder pulsando el ícono de un círculo azul ubicado en la parte inferior de la interfaz de la aplicación.

El proceso para crear estas imágenes es sencillo: los usuarios deben abrir el asistente, escribir una descripción detallada de la imagen que desean generar y esperar a que la inteligencia artificial produzca el resultado.

Algunas descripciones que pueden ayudar a mejorar la experiencia son: “Capibara con gafas de sol en la playa”, “Capibara leyendo un libro en el bosque” o “Capibara astronauta en el espacio”.

Estas imágenes no solo pueden ser utilizadas como fondos de chat, sino que sirven como base para la creación de stickers personalizados, ampliando las posibilidades de personalización dentro de la aplicación.

Cómo cambiar el fondo de un chat al estilo capibara

Hay que mantener actualizada la
Hay que mantener actualizada la aplicación. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Otra de las funciones incluidas en el ‘modo capibara’ es la opción de modificar los fondos de los chats con imágenes del animal. Para ello, los usuarios deben contar previamente con una imagen del capibara, ya sea generada mediante el asistente de inteligencia artificial o descargada de otras fuentes.

Una vez que se dispone de la imagen, esta puede ser configurada como fondo en las conversaciones, agregando un toque temático a la experiencia de mensajería. El proceso es:

  • Ingresar a ‘Ajustes’, seleccionar la opción ‘Chats’ y después ‘Tema predeterminado del chat’.
  • En la sección ‘Fondo’, elegir ‘Seleccionar de la galería’, elegir la imagen deseada y ajustar su tamaño y brillo.

Una vez realizados estos pasos, se confirma la selección pulsando el ícono del chulo o visto verde en la parte superior derecha de la aplicación.

Cómo crear stickers en WhatsApp

La creación de estos íconos
La creación de estos íconos han sido una con la mayor aceptación. (Foto: WhatsApp)

La plataforma permite a los usuarios crear stickers personalizados a partir de estas imágenes. Para acceder a esta herramienta, se debe abrir una conversación, seleccionar la pestaña de stickers, pulsar ‘Crear’ y luego elegir ‘Usar IA’.

Esta herramienta, que ya era popular en la aplicación, se ve enriquecida con las posibilidades creativas que ofrece la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios diseñar stickers basados en sus propias ideas o en las imágenes generadas por el asistente.

Qué función es útil para adecuar la experiencia de usuario al ‘modo capibara’

El asistente Meta AI juega un papel central en la implementación del ‘modo capibara’. Este sistema, integrado recientemente en WhatsApp, no solo permite la generación de imágenes, sino que ofrece la posibilidad de realizar consultas relacionadas con el capibara.

La IA es clave para
La IA es clave para que todo el proceso se práctico y sin complicaciones. (Foto: Meta)

Los usuarios pueden interactuar con el asistente para obtener información sobre el animal, lo que añade un componente educativo y de entretenimiento a las funciones disponibles.

Por qué es tendencia en redes sociales este animal en el 2025

Durante los primeros meses de este año, el capibara ha ganado popularidad en plataformas digitales, convirtiéndose en un fenómeno que ahora se refleja en las herramientas ofrecidas por la app de Meta.

Con este modo, plataformas como WhatsApp no solo buscan capitalizar esta tendencia, sino ofrecer a sus usuarios una experiencia más personalizada, aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial para enriquecer las interacciones dentro de la aplicación.