Trabajar con la computadora en las piernas, un error común que ocasiona fallas prematuras y costosas

Hay que seguir varios hábitos seguros al utilizar un portátil para evitar que se sobrecaliente y no tener que gastar dinero en reemplazos de baterías o revisiones técnicas

Guardar
La ubicación del dispositivo es
La ubicación del dispositivo es clave para prolongar su vida útil. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una escena cotidiana que se repite miles de veces al día, personas de todas las edades colocan sus computadoras portátiles sobre las piernas mientras trabajan, estudian o simplemente navegan. Lo que a primera vista parece un gesto inocente y funcional, esconde una amenaza concreta para la vida útil del dispositivo.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), apoyar el ordenador sobre superficies blandas, como el regazo o la cama, puede derivar en un sobrecalentamiento perjudicial. Ese calentamiento excesivo ocurre porque las rejillas de ventilación quedan obstruidas, impidiendo la circulación del aire que enfría el sistema.

A largo plazo, esta práctica frecuente reduce el rendimiento del portátil y puede provocar fallos graves y costosos en el hardware. Así que, el uso adecuado de un portátil implica no solo una elección responsable de la superficie de apoyo, sino la necesidad de adoptar hábitos que prioricen la conservación del dispositivo.

Por qué no debe apoyarse el portátil sobre las piernas mientras se usa

Las piernas pueden obstruir la
Las piernas pueden obstruir la salida del aire del portáil. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las piernas, como las camas o los sillones, son superficies blandas que se adaptan a la forma del objeto que sostienen. Al apoyar la computadora sobre ellas, sus orificios de ventilación se bloquean, lo cual impide la salida del aire caliente del interior del portátil.

Según la OCU, este tipo de obstrucción “puede hacer que se caliente más de lo adecuado y que se acorte su vida útil”. Para evitarlo, es imprescindible utilizar el portátil sobre una superficie plana y firme.

Puede ser una mesa, un escritorio o incluso una base diseñada específicamente para mejorar la ventilación del dispositivo. También, las bases refrigerantes, que incorporan ventiladores adicionales, representan una opción eficiente para quienes requieren largas horas de uso continuo.

Cuáles hábitos cotidianos acortan la vida útil de la computadora

No es seguro que animales
No es seguro que animales estén cerca al ordenador. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay conductas frecuentes que contribuyen a su deterioro. Comer encima del portátil puede parecer inofensivo, pero expone el teclado y los circuitos internos a restos de comida y líquidos. Además, los expertos advierten que mantener el dispositivo alejado de animales es crucial para evitar pelos, golpes o movimientos accidentales.

La limpieza regular del portátil, tanto por fuera como por dentro, es otro factor clave para prolongar su funcionamiento. El polvo, imperceptible en su acumulación diaria, obstruye las salidas de aire y puede dañar componentes internos.

Se deben realizar limpiezas periódicas con productos adecuados o, en su defecto, llevar el ordenador a un servicio técnico autorizado, pero que recurrirá más gastos.

Por qué es clave usar una funda protectora

Se debe contar con buenas
Se debe contar con buenas barreras de seguridad para evitar accidentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos trasladan sus portátiles dentro de mochilas comunes sin protección. Esta práctica, según la OCU, puede provocar daños en la pantalla o en la carcasa, sobre todo si la computadora recibe afectaciones durante el trayecto.

La pantalla es sensible al peso excesivo: “Podría dañarse si se coloca demasiado peso sobre el dispositivo”, explica la OCU. Para prevenir daños físicos se debe utilizar fundas acolchadas adaptadas al tamaño del dispositivo.

Con ayuda de este elemento se ayuda a amortiguar pequeños golpes y evita el contacto directo con otros objetos, como libros, llaves o cargadores, que podrían provocar rayaduras o fisuras.

Cómo evitar daños al trasladar la computadora de un lugar a otro en el hogar

Se debe adecuar el espacio
Se debe adecuar el espacio de uso para reducir riesgos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al interrumpir brevemente el uso de la computadora, como durante un desplazamiento dentro del hogar, muchos usuarios optan por dejar el portátil encendido y abierto.

Esta acción expone la pantalla a caídas accidentales o contacto con objetos. Los expertos sugieren suspender el uso del ordenador y cerrar la tapa en estas situaciones, lo que ayuda a ahorrar energía y proteger físicamente el dispositivo.

El modo de suspensión permite retomar rápidamente la actividad sin reiniciar el sistema, al mismo tiempo que evita un desgaste inútil del hardware. Mantener este hábito reduce el riesgo de daños acumulativos a lo largo del tiempo.