
En las últimas cuatro décadas, Colombia ha emergido como un destino preferido para quienes buscan tratamientos de reproducción asistida con significativos avances tecnológicos. Por lo tanto, han mejorado las tasas de éxito de procedimientos como la fertilización in vitro.
Las tasas de éxito en este tipo de tratamientos han pasado de un 15-20% a un 50-60%, con la posibilidad de alcanzar un 90% al repetir el proceso, así las cosas, el país se posiciona como un referente en el ámbito de la fertilidad, atrayendo a parejas tanto nacionales como internacionales que desean cumplir el sueño de ser padres.
El doctor Carlos López, ginecólogo especialista en medicina reproductiva y director médico de la Clínica Inser en Colombia, explicó que la creación de este centro respondió a la necesidad de ofrecer tratamientos de fertilidad de alta calidad en el país. “Nuestro objetivo siempre ha sido brindar soluciones a las parejas con infertilidad sin que tengan que enfrentar el desgaste emocional y financiero de buscar alternativas en otros países”.

Según esta clínica, se ha experimentado un crecimiento en este tipo de desarrollos, pues hace 40 años las tasas de éxito en fertilización in vitro eran significativamente más bajas, pero hoy en día, gracias a la implementación de tecnología de punta, estas han mejorado notablemente. “El avance ha sido inmenso y la probabilidad de éxito es cada vez mayor”.
Además, indicaron que continúan desarrollando nuevas tecnologías y tratamientos, desde la inseminación artificial y la fertilización in vitro, hasta procedimientos avanzados como el diagnóstico genético preimplantacional y la subrogación in vitro. En este sentido, se están implementando tecnologías para procedimientos como la laparoscópica para tratar condiciones que dificultan el embarazo y mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida, según consignó el medio.
¿Qué es la reproducción asistida?
La reproducción asistida es un conjunto de técnicas médicas diseñadas para ayudar a las parejas infértiles a concebir. Estas técnicas varían en complejidad y se adaptan a las necesidades específicas de cada caso.
Según Profamilia, el éxito de estos tratamientos depende de varios factores, incluyendo la edad de la mujer, la causa de la infertilidad y el tipo de tratamiento utilizado. En general, las tasas de éxito por ciclo de tratamiento están entre el 15% para la inseminación artificial, el 40% para la fertilización in vitro y el 60% para la FIV con donación de óvulos.

Las opciones de tratamientos de reproducción asistida en Colombia son amplias y se dividen en dos tipos, según el grado de intervención médica requerida. Dentro de los tratamientos de baja complejidad se encuentran las relaciones dirigidas y la inseminación intrauterina. Por su parte, el más conocido dentro de los de alta complejidad es la fertilización in vitro.
La inseminación artificial consiste en depositar espermatozoides directamente en el útero de la mujer para aumentar las posibilidades de fecundación. La fecundación in vitro es un tratamiento más complejo que implica extraer óvulos y espermatozoides de la pareja, fecundarlos en un laboratorio y transferir los embriones resultantes al útero de la mujer. Las técnicas de reproducción asistida con donantes se utilizan cuando la pareja no tiene óvulos o espermatozoides viables, permitiendo el uso de donantes para lograr el embarazo.
Opciones para postergar la maternidad
Para quienes desean postergar la maternidad, según Profamilia, la vitrificación o congelación de óvulos es una opción viable. Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos y a medida que envejecen, la cantidad y calidad de estos disminuyen, especialmente después de los 35 años de edad. Por ello, se recomienda congelar los óvulos antes de alcanzar esta edad. Este proceso es seguro, dura entre 13 y 15 días, y no genera una incapacidad mayor de 2 a 3 días cuando es realizado por personal entrenado en centros de fertilidad certificados.

Si alguien está considerando un tratamiento de reproducción asistida, es crucial programar una consulta con un especialista en fertilidad.
ultimas
¿Sabías que tus fotos no se borran completamente aunque pienses que las eliminaste? Cómo comprobarlo y el paso a paso para resolverlo
La función de papelera en Google Fotos solo traslada archivos del teléfono a una zona temporal, pero no los quita de inmediato del sistema sincronizado. Qué pasa con los usuarios de Apple

Según la IA estos son los números con menos posibilidad de ganar la lotería en abril
Herramientas de análisis revelan combinaciones que históricamente se repiten menos durante este mes, dando pistas a quienes buscan patrones entre el azar

Todo lo que debes saber sobre llevar vapes en aviones: regulaciones y consejos útiles
Aunque los vapes no producen humo como los cigarrillos tradicionales, los sistemas electrónicos pueden interferir con los mecanismos de seguridad de la aeronave

Cómo eliminar grasa y polvo de tus pantallas sin arruinarlas
Una mezcla segura, cero productos agresivos y el momento justo pueden garantizar una higiene eficaz sin comprometer el funcionamiento de tu smartphone, tableta, ordenador o televisor

La inteligencia artificial podría consumir el 5% de la electricidad en América Latina para 2035
Según la Olade, los 455 centros de datos de IA en la región están generando una demanda eléctrica que podría superar la capacidad de suministro en los próximos años
