Si tienes una llamada perdida de estos números no la devuelvas: serás víctima de una estafa

Ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento y la curiosidad de los usuarios para recopilar contraseñas y números de tarjetas de crédito

Guardar
Parece un acto inofensivo pero
Parece un acto inofensivo pero abre la puerta a varios riesgos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se han intensificado las estafas telefónicas, sobre todo aquellas que se ejecutan a través de llamadas internacionales y plataformas como WhatsApp, afectando principalmente a usuarios que, al recibir una llamada desconocida o devolverla por simple curiosidad, se exponen a riesgos financieros y al robo de datos personales.

De acuerdo con los registros de la aplicación Clever Dialer, especializada en identificar llamadas fraudulentas, desde finales de 2024 se ha detectado un notable aumento de comunicaciones sospechosas provenientes de Alemania y los Países Bajos.

Estas llamadas no solo interrumpen con insistencia la rutina diaria de los usuarios, sino que, en muchos casos, buscan inducirlos a realizar acciones que comprometen su información confidencial o generan cargos económicos importantes.

Cuáles son los números que nunca se deben contestar

Estos números suelen venir del
Estos números suelen venir del extranjero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos en ciberseguridad han identificado varios números telefónicos que actúan como vehículos de fraude telefónico. Entre los reportes más reiterados figuran los siguientes:

  • 01573 9781469, 01637256838 y 015256704456, todos ellos provenientes de Alemania.
  • Los números +316 57113998 y +31620804727, originarios de Países Bajos.

Cada uno de estos números tiene diferentes formas de ataque. Algunos se vinculan con falsas ofertas de seguros de salud; otros han sido utilizados en supuestos concursos y sorteos inexistentes; otros han sido asociados con cambios fraudulentos en contratos de electricidad.

Asimismo, en el caso de los números neerlandeses, se han visto relacionados con engaños en materia de protección al consumidor y manipulación de datos privados.

Qué buscan este tipo de llamadas fraudulentas

Lo que se pretende es
Lo que se pretende es que la víctima revele datos privados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas telefónicas actuales han evolucionado desde simples llamadas molestas a esquemas más atractivos que utilizan mecanismos automatizados y discursos persuasivos. Su objetivo principal es extraer información sensible de los usuarios o inducirlos a realizar acciones que tengan consecuencias económicas directas.

Uno de los métodos más comunes consiste en llamadas automáticas que prometen reembolsos, bonificaciones o beneficios especiales. Bajo esa fachada, los delincuentes obtienen datos como números de identificación, direcciones, cuentas bancarias o autorizaciones para realizar contrataciones sin consentimiento explícito.

Qué riesgos existen al devolver una llamada perdida de un desconocido

Devolver una llamada a uno de estos números puede provocar consecuencias inmediatas. En muchos casos, se trata de números de tarificación especiales que generan altos costos al usuario, sin que este lo sepa. Otras veces, al establecer el contacto, se activa un proceso para capturar datos personales a través de técnicas de conversación manipuladora.

Pueden venir cargos exagerados en
Pueden venir cargos exagerados en la tarifa telefónica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, las llamadas suelen estar diseñadas para simular servicios legítimos, como seguros médicos o proveedores de electricidad, lo cual aumenta la probabilidad de que la víctima comparta información confidencial sin sospechar el fraude.

Algunos usuarios, según los informes disponibles, han recibido llamados insistentes incluso durante fines de semana, lo que ha sido percibido como una forma de acoso sistemático.

Qué medidas se pueden tomar para evitar caer en fraudes telefónicos

La principal pauta de prevención de los especialistas es simple: evitar contestar o devolver llamadas de números desconocidos, sobre todos aquellos ya identificados como parte de redes fraudulentas. También, se sugiere bloquear inmediatamente de cualquier número sospechoso y, de ser posible, reportarlo a las autoridades.

Otra herramienta preventiva es el uso de aplicaciones que permiten identificar llamadas spam o no deseadas. Estas soluciones tecnológicas alertan al usuario antes de que la llamada se atienda, reduciendo las probabilidades de caer en una trampa.

Hay varias plataformas para identificar
Hay varias plataformas para identificar peligros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre otras medidas están siempre desconfiar de mensajes automáticos que prometen beneficios o bonificaciones, una táctica muy común entre los estafadores.

Por qué siguen en aumento las estafas telefónicas

El incremento de este tipo de fraude obedece a múltiples factores. Por un lado, la creciente digitalización de los servicios y el uso extendido de plataformas de comunicación como WhatsApp, han facilitado el acceso de los estafadores a millones de personas.

Por otro lado, la circulación masiva de datos personales en internet, ha hecho que estos delincuentes dispongan de información previa sobre sus víctimas.

Los delincuentes adaptan sus estrategias de acuerdo al país, el idioma y la legislación vigente, lo que hace más difícil rastrear y neutralizar estas operaciones.