
Tal como señala la periodista Anna Lovine, quien acuñó el término en 2018, el orbiting ocurre cuando alguien permanece “lo suficientemente cerca para que ambos se puedan observar y suficientemente alejado para nunca tener que hablar”.
A diferencia del ghosting, donde la otra persona desaparece sin dejar rastro, esta tendencia reciente se caracteriza por una “presencia-ausencia”, dijo la psicóloga Sol Buscio a La Nación. Se trata de una forma de desvinculación emocional que no termina de concretarse, pues el vínculo se rompe en lo cotidiano, pero persiste en lo virtual.
La persona que lo ejerce —el orbiter— no responde mensajes ni llamadas, pero sigue observando historias en Instagram, da me gusta en publicaciones o incluso comenta fotos, prolongando una ambigüedad que confunde y desgasta emocionalmente a quien lo padece.

Cuáles son las consecuencias del orbiting
Para muchas personas jóvenes, particularmente dentro de la generación Z, esta forma de contacto intermitente representa una fuente constante de ansiedad. La presencia digital del orbiter, pese al silencio comunicativo, alimenta una ilusión de continuidad que activa en la víctima lo que Buscio llama “el mundo de la fantasía, la imaginación y la ilusión”.
La reiteración de likes, reacciones o visualizaciones de contenido puede ser interpretada como un intento de retomar el vínculo, cuando en realidad no hay intención concreta de reconectar.
El fenómeno no se limita únicamente a las relaciones románticas. Según los textos analizados, también aparece en vínculos amistosos y familiares, generando una dinámica que, aunque pueda parecer inofensiva, termina afectando el bienestar emocional de quienes la sufren.
En palabras de Persia Lawson, experta en relaciones personales entrevistada por la BBC, el orbiting se asemeja a “tener un pie adentro y el otro afuera”, una forma de mantener las puertas abiertas sin asumir responsabilidades emocionales reales.

La prolongación de este patrón suele derivar en comportamientos obsesivos. Muchas víctimas reconocen revisar con frecuencia quién ve sus historias o interactúa con sus contenidos, tratando de descifrar las señales del orbiter. Lawson alerta que este hábito desgasta la autoestima y genera dependencia: “Literalmente te están dando migajas”, advierte.
Por qué alguien hace orbiting
Las motivaciones detrás de este comportamiento pueden ser múltiples. Uno de los principales motores es el miedo a perderse algo significativo en la vida del otro —lo que se conoce como FOMO (fear of missing out)—. El orbiter permanece atento, no por deseo de reconectar, sino por temor a quedar fuera de algo que aún le resulta interesante o relevante.
Buscio también identifica otra causa: el ego. Para algunas personas, saber que alguien sigue pendiente de sus interacciones digitales puede ser una fuente de placer o validación. A esto se suma una carencia de empatía o “registro del otro”, que impide dimensionar el daño emocional que puede provocar esa permanencia fantasmal.
Cómo salir de este ciclo
Ante este tipo de situaciones, la recomendación general de especialistas como Lawson y Buscio es clara: tomar distancia. Bloquear o silenciar al orbiter puede ser una herramienta concreta para recuperar la estabilidad emocional y dejar de alimentar ilusiones infundadas.

Como señala la psicóloga, “el que quiere estar cerca va a estarlo y el que quiere estar lejos también lo manifiesta”. La ambigüedad, en cambio, solo perpetúa el malestar.
Además, estudios recientes como el elaborado por la aplicación de citas Hinge en febrero de 2024 muestran que este tipo de dinámicas no son triviales. El informe reveló que:
- Dos de cada tres personas que usan aplicaciones de citas observan el tiempo de respuesta como indicador de interés.
- El 56% admite haber sobreanalizado el lenguaje digital de una pareja potencial.
- Tres de cada cuatro consideran que iniciar una conversación es una señal clara de compromiso.
Estos datos refuerzan la idea de que el lenguaje digital, aunque parezca banal, tiene un impacto significativo en las emociones de las personas.
ultimas
OnlyFans en la mira: dos hombres acusan que fueron engañados y que las modelos no eran reales
Los usuarios afirman haber descubierto que los mensajes que recibían no provenían de modelos, sino que eran gestionados por una agencia externa

Lady Gaga llega al Top 10 de Shazam con dos canciones que se colocaron entre las favoritas
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta app para reconocerla y luego encontrar más canciones del mismo artista o género

Meta AI en WhatsApp: cómo desactivar o activar la IA del círculo azul
Si lo prefieren, los usuarios tienen la opción de enviar el mensaje “/reset-ai” para que esta inteligencia artificial borre toda la información que se le haya compartido.

Calefactores eléctricos portátiles, ¿un aliado o un enemigo en otoño?
Estos electrodomésticos, aunque convenientes, necesitan ciertas medidas de seguridad para su funcionamiento. Aprender cómo emplearlos correctamente es vital para evitar accidentes y un consumo energético elevado

Suplantan al Banco Santander y El Corte Inglés engañando a cientos de clientes en España
Los usuarios tienen la posibilidad de denunciar el delito y solicitar la devolución del dinero en caso de haber sido víctimas de una estafa conocida como phishing o suplantación de identidad
