
Desde los teléfonos móviles hasta las computadoras portátiles, pasando por tabletas y relojes inteligentes, los dispositivos digitales están presentes en casi todas las actividades que realizamos, por lo que estamos expuestos continuamente a la fatiga visual.
Este fenómeno puede generar consecuencias que afectan la calidad de vida de los usuarios, ya que con el tiempo las capacidades visuales se pueden reducir y repercutir en otros aspectos de salud como el tiempo de sueño.
Qué es la fatiga visual digital
La fatiga visual digital es una condición que ocurre cuando los ojos se ven sobrecargados debido a la exposición prolongada a pantallas electrónicas. Los síntomas incluyen ojos secos, enrojecidos, irritación, visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga ocular. Esta fatiga es comparable a la sensación que se experimenta después de realizar tareas de “trabajo cercano”, como leer o coser durante un largo período de tiempo.
Un factor clave en el desarrollo de la fatiga visual es la necesidad constante de enfocar y reenfocar los ojos al mirar la pantalla. Esto, combinado con el parpadeo reducido (que normalmente ocurre unas 15 veces por minuto, pero que disminuye a 5 o 7 veces por minuto frente a una pantalla), genera un desgaste ocular. Los ojos no reciben la hidratación necesaria, lo que resulta en sequedad y, a largo plazo, en molestias más graves.

Cuáles son las causas de la fatiga visual
Contrario a lo que algunos piensan, no es la luz azul emitida por las pantallas lo que causa el daño ocular permanente. Aunque la luz azul puede influir en la fatiga ocular y alterar los patrones de sueño, los verdaderos factores que contribuyen a la fatiga visual digital son la reducción del parpadeo, el enfoque cercano constante y la mala ergonomía.
La falta de descansos adecuados también es un factor crítico. El sistema visual humano está diseñado para mirar objetos a diferentes distancias, pero al estar constantemente enfocado en una pantalla digital a corta distancia, los músculos oculares se ven sometidos a un esfuerzo continuo que eventualmente provoca síntomas de fatiga.
Cómo reducir la fatiga visual
- La regla 20-20-20
Uno de los métodos más recomendados para prevenir la fatiga visual digital es aplicar la regla 20-20-20. Esto implica que, cada 20 minutos de uso de la pantalla, se debe mirar un objeto que esté a unos 6 metros de distancia (aproximadamente 20 pies) durante al menos 20 segundos. Este simple descanso permite que los músculos oculares se relajen, evitando la sobrecarga constante.
- Ajusta la iluminación y el brillo
La iluminación y el brillo de la pantalla juegan un papel fundamental en la fatiga visual. Es recomendable ajustar el brillo de la pantalla para que no sea superior al de la luz circundante. Además, la presencia de destellos o reflejos en la pantalla puede aumentar la tensión ocular, por lo que utilizar un filtro mate en la pantalla puede reducir significativamente este efecto.

- Parpadeo frecuente
El parpadeo es esencial para mantener la humedad en la superficie ocular. Sin embargo, cuando se miran pantallas, el parpadeo disminuye notablemente. Para contrarrestar este efecto, es importante ser consciente de la necesidad de parpadear con frecuencia. Algunas personas encuentran útil poner una nota en la pantalla como recordatorio para parpadear y evitar que los ojos se resequen.
- Usar gotas para los ojos
Las lágrimas artificiales o gotas lubricantes son muy útiles para aliviar la sequedad ocular provocada por la fatiga visual digital. Estas gotas ayudan a mantener la humedad en los ojos y reducen la irritación. Sin embargo, es importante elegir el tipo de gotas adecuado, ya que algunas fórmulas pueden no ser adecuadas para todos los tipos de ojos. Consultar a un oftalmólogo puede ser útil para determinar la mejor opción.
- Posiciona correctamente la pantalla
La ergonomía es clave para evitar la fatiga ocular. La pantalla debe estar ubicada a una distancia de aproximadamente 60 cm de los ojos, y su altura debe ser ligeramente inferior al nivel de los ojos para evitar forzar el cuello. Además, ajustar la posición de la pantalla de modo que no se mire directamente hacia arriba o hacia abajo reduce la tensión.

- Usar anteojos para la computadora
Las personas que pasan muchas horas frente a la pantalla pueden beneficiarse del uso de anteojos diseñados específicamente para reducir la fatiga ocular. Estos lentes están diseñados para enfocar los ojos a la distancia intermedia de la pantalla, entre 50 y 65 cm, lo que ayuda a reducir la tensión. Además, algunos anteojos cuentan con lentes multifocales que permiten cambiar el enfoque de cerca a intermedio y lejos, facilitando la adaptación visual durante el trabajo.
ultimas
Qué significa realmente el mensaje ‘este sitio no es seguro‘ cuando abres una página en internet
En ciertos casos, la advertencia puede no deberse a un intento de fraude, sino a errores de configuración técnica

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum
Ethereum es la criptomoneda #2 más usada en el mundo

Bitcoin: cuál es el precio de esta criptomoneda este 4 de abril
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué es innovación agrícola
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella
