
Las puertas de embarque ya no serán las mismas. En tiempos donde volar se volvió parte de la rutina para millones de personas, las nuevas restricciones en cabina traen consigo una advertencia clara, no todo lo que solías llevar como equipaje de mano podrá acompañarte a bordo. Y entre los cambios más comentados aparece un protagonista inesperado: los drones.
Sí, ese dispositivo que muchos asocian con aventuras, grabaciones épicas o trabajos técnicos desde el aire, ahora se encuentra en el centro de las nuevas normas de seguridad aérea.
A partir de los últimos meses, varios aeropuertos internacionales comenzaron a aplicar directrices más estrictas sobre lo que está permitido subir a la cabina de un avión, con el objetivo de agilizar los procesos de embarque y fortalecer los controles ante posibles amenazas.

Por qué se restringieron los drones
Los drones ocupan un lugar especial dentro de la lista publicada por Skyscanner sobre objetos restringidos. A diferencia de otros dispositivos electrónicos como laptops, tablets o cámaras fotográficas, los drones no tienen una regulación uniforme.
En la práctica, esto significa que cada aerolínea tiene la potestad de decidir si se permite o no transportarlos dentro de la cabina. Y eso, para quienes dependen de estos equipos por trabajo o por hobby, representa un problema serio.

Si estás planeando un viaje y tienes pensado llevar tu drone, la recomendación es una sola, consulta con la compañía aérea con la que vas a volar.
Algunas permiten su transporte como parte del equipaje de mano, siempre y cuando la batería esté desconectada o almacenada de forma segura. Otras exigen que se facture junto al equipaje en bodega, y hay incluso aerolíneas que lo prohíben completamente.
Qué otros objetos quedaron con restricción
El nuevo reglamento de seguridad aérea no solo apunta a los drones. La lista es amplia y cubre todo tipo de elementos que antes pasaban desapercibidos. Entre los dispositivos médicos, por ejemplo, ahora los bisturíes están completamente prohibidos, y los tanques de oxígeno solo pueden ser transportados si se cuenta con una autorización previa de la aerolínea.
En la categoría de objetos cortantes, las restricciones se endurecieron, no se puede llevar ninguna navaja automática, cúter o cuchillo cuya hoja supere los 6 centímetros. Lo mismo ocurre con tijeras grandes o sacacorchos, que quedan fuera del equipaje de mano sin excepciones.

El control de líquidos no es novedad, pero sigue siendo motivo de confusión. Solo se permiten envases de hasta 100 mililitros y deben transportarse dentro de una bolsa transparente con cierre.
En esta categoría entran perfumes, cremas, desodorantes en aerosol, champú, lociones y hasta bebidas. Si llevas algo fuera de estas condiciones, prepárate para que lo confisquen en el control.
Nada de deportes extremos ni herramientas peligrosas
El reglamento también afecta a quienes viajan con equipos deportivos. No puedes llevar en la cabina bates de béisbol, palos de golf, cañas de pescar ni tacos de billar. Equipos de artes marciales, como nunchakus o bastones de defensa, también están prohibidos, al igual que dardos, jabalinas y arcos con flechas.

En cuanto a las herramientas de trabajo, se vetó el ingreso a bordo de taladros, martillos, destornilladores, sierras portátiles, sopletes y cualquier sustancia inflamable como disolventes.
Por último, y como es lógico, las armas de fuego, granadas, explosivos y municiones continúan completamente prohibidas. También se incluyen en esta categoría los aerosoles de pimienta, gases lacrimógenos y productos químicos tóxicos.
En definitiva, si estás por subirte a un avión, lo más prudente es revisar con tiempo las políticas de equipaje de mano de tu aerolínea. Y si piensas llevar un drone, ten en cuenta que no hay una única respuesta: lo que es aceptado en un vuelo puede estar prohibido en otro.
No te confíes por lo que llevaste la última vez. Las reglas cambiaron y tu equipaje también debería hacerlo. Porque en esta nueva era del transporte aéreo, viajar liviano también significa viajar informado.
ultimas
Bitcoin: cuál es el precio de esta criptomoneda este 4 de abril
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué es innovación agrícola
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Qué pasa con tu información cuando regalas o vendes un electrodoméstico inteligente
Estos dispositivos no solo recopilan datos para optimizar su funcionamiento, sino que también almacenan contraseñas e información personal de los usuarios

Llevar una batería en esta parte del avión puede provocar un incendio: en qué lugar es seguro guardarla
Se aconseja no agrupar varias baterías sueltas en un mismo compartimento, debido al riesgo de contacto accidental entre terminales
