Decirle adiós a trabajar cinco días y pasarnos a dos, el futuro laboral que imagina Bill Gates con ayuda de la IA

En una entrevista, el cofundador de Microsoft planteó que si las máquinas asumen tareas humanas, podríamos dedicarnos más a lo estratégico y menos a lo operativo

Guardar
El avance de sistemas inteligentes
El avance de sistemas inteligentes podría permitir un cambio profundo en los esquemas de productividad, priorizando bienestar y creatividad - EFE/Lenin Nolly

Durante años, el debate sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) se centró en la eficiencia, la innovación, pero Bill Gates ha realizado un pronóstico más que sorprendente sobre la automatización.

En una entrevista reciente en ‘The Tonight Show’ con Jimmy Fallon, el fundador de Microsoft sugirió una idea que pocos se hubieran atrevido a plantear hace una década, una semana laboral de solo dos días.

No se trató de una provocación aislada, más bien de una proyección sobre cómo la IA podría alterar por completo la manera en que trabajamos. Gates no ofreció una predicción cerrada, lanzó una hipótesis.

Para el creador de Microsoft,
Para el creador de Microsoft, la inteligencia artificial no solo reemplazará tareas, también dará lugar a una nueva cultura del empleo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dijo que si la inteligencia artificial logra absorber gran parte de las tareas actuales, deberíamos repensar si realmente es necesario seguir trabajando cinco días a la semana. Según él, ese cambio no sería simplemente tecnológico, sino cultural y económico.

Y aunque reconoció que el panorama sigue siendo incierto, su tono fue claro. “Me encanta cómo impulsará la innovación”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de una transformación radical en la vida laboral.

“¿Sabes cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos, bueno, trabajar solo dos o tres días a la semana? Me encanta cómo impulsará la innovación, pero creo que es un tema un poco desconocido”, afirmó el magnate norteamericano.

Bill Gates y Sam Altman
Bill Gates y Sam Altman coinciden en que la automatización modificará de raíz los trabajos actuales, abriendo retos sociales y económicos - (AP Foto/Jae C. Hong)

La automatización redefinirá los roles

La automatización no es una novedad. Desde hace décadas, sectores como la manufactura ya han vivido cambios impulsados por máquinas y software. Lo que diferencia a la IA es su capacidad para asumir funciones cognitivas.

Gates menciona áreas como la medicina o la salud mental, donde la inteligencia artificial ya está comenzando a resolver escasez de profesionales y a ofrecer herramientas que antes no existían.

Según su visión, muchas ocupaciones evolucionarán hacia tareas de supervisión, decisión estratégica y gestión de procesos. El trabajo operativo, repetitivo o rutinario quedaría en manos de sistemas automatizados.

Para el creador de Microsoft,
Para el creador de Microsoft, la inteligencia artificial no solo reemplazará tareas, también dará lugar a una nueva cultura del empleo - REUTERS/Fabian Bimmer

Esta transición no implicaría la desaparición total del empleo humano, pero sí una redistribución masiva de funciones. Gates subraya que siempre existirán actividades que preferiremos reservar para las personas, pero también deja claro que muchas de las actuales podrían transformarse por completo.

“La era que apenas estamos comenzando se caracteriza por la escasez de inteligencia, ya sabes, un gran médico, un gran profesor. Y con la IA en la próxima década, eso se volverá gratuito. Algo común, ¿sabes? Excelentes consejos médicos, excelentes tutorías”, afirmó el cofundador de Microsoft.

La reducción de la semana laboral, lejos de ser una utopía, ya ha sido puesta a prueba en distintos países. Los resultados, en muchos casos, han sido positivos. Mayor bienestar, aumento de productividad y mejoras en la salud mental de los empleados.

Gates planteó que si la IA logra liberar tiempo y recursos, entonces podría abrirse espacio para que las personas se enfoquen en actividades creativas, proyectos personales o desarrollo intelectual.

La advertencia de Sam Altman sobre la IA y los empleos

Sam Altman, CEO de OpenAI, también ha reflexionado sobre el impacto que la inteligencia artificial tendrá en la economía global. A diferencia de Gates, su enfoque es más directo. Afirma que muchos empleos desaparecerán sin vuelta atrás. Para él, el cambio no es hipotético, inevitable.

Altman lleva años promoviendo la idea de una renta básica universal como respuesta a la pérdida masiva de empleos. Inició investigaciones y pruebas piloto sobre cómo esta medida podría proteger a millones de personas afectadas por la automatización. “Los empleos definitivamente desaparecerán”, declaró en una entrevista con The Atlantic.

En su visión, la inteligencia artificial no solo transformará trabajos rutinarios, también sustituirá tareas complejas que antes se consideraban exclusivamente humanas.

Por eso, insistió en que cualquier avance debe ir acompañado de nuevos modelos económicos. Si la riqueza generada por la IA se concentra en unos pocos, las desigualdades aumentarán.

Altman no plantea un escenario distópico, sino un llamado urgente a actuar. Cree que la humanidad encontrará nuevas formas de ser útil, pero que el sistema actual debe adaptarse.