
Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, trabaja en el desarrollo de un nuevo modelo de gafas inteligentes, conocidas internamente como Hypernova, que están diseñadas para ofrecer una experiencia avanzada que combina funcionalidad, diseño y avanzada tecnología.
Según un informe publicado por Bloomberg, su lanzamiento está previsto para finales de 2025 y se espera que lleguen al mercado con un precio premium, entre los 1.000 y 1.400 dólares, posicionándose como una alternativa interesante a los smartphones tradicionales.
A diferencia de las actuales Ray-Ban Meta, que se centran en la captura de fotos y vídeos mediante comandos de voz, las Hypernova integrarán una pantalla en la lente derecha. Este diseño recuerda a las Google Glass originales, pero con más adecuaciones que buscan superar las limitaciones de sus predecesoras.
De acuerdo con los detalles conocidos, la pantalla permitirá a los usuarios visualizar imágenes, notificaciones y aplicaciones como WhatsApp, ofreciendo un acceso rápido a la información sin necesidad de recurrir constantemente al teléfono.
Cuál es el diseño de las próximas gafas inteligentes de Meta

El diseño de las Hypernova se basa en un enfoque práctico que prioriza la comodidad del usuario. La decisión de incluir la pantalla únicamente en un cuadrante de la lente derecha responde a la necesidad de equilibrar el peso del dispositivo, optimizar el consumo de energía y garantizar una experiencia de uso sencilla.
Según Bloomberg, la pantalla no está diseñada para mostrar superposiciones constantes de realidad aumentada, sino para proporcionar información de manera rápida y eficiente. Además, las gafas mantendrán características clave de las Ray-Ban Meta, como la captura de contenido multimedia con manos libres y la integración con inteligencia artificial.
Estas funciones estarán complementadas por una conexión fluida con teléfonos inteligentes a través de la aplicación Meta View, lo que permitirá a los usuarios gestionar las gafas de manera intuitiva.

Sin embargo, a diferencia de otros dispositivos inteligentes, las Hypernova no contarán con una tienda de aplicaciones integrada. En su lugar, funcionarán con software preinstalado y dependerán de la sincronización con teléfonos para ampliar sus capacidades.
Cómo será la experiencia al usar las nuevas gafas inteligentes de Meta
El informe detalla que, al encender las gafas, los usuarios verán en la pantalla de inicio los logotipos de Meta, Qualcomm y otros socios tecnológicos involucrados en el desarrollo del dispositivo.
Qualcomm, conocido por su experiencia en la fabricación de chipsets, será un proveedor clave en la construcción de las Hypernova, lo que refuerza la apuesta de Meta por ofrecer un producto de alto rendimiento.

La interfaz de usuario de las gafas estará inspirada en la de las gafas de realidad virtual Quest, también desarrolladas por Meta. Según el informe, esta interfaz incluirá una fila horizontal de opciones que facilitará la navegación y el acceso a las funciones principales del dispositivo.
Asimismo, con este diseño se busca ofrecer una experiencia intuitiva y familiar para los usuarios que ya están acostumbrados a los productos de Meta.
Qué pretende Meta con la llegada de estas nuevas gafas inteligentes
Con el desarrollo de las Hypernova, Meta podría buscar consolidarse como un líder en el mercado de dispositivos inteligentes portátiles. Estas gafas representan un avance en comparación con los modelos actuales, al integrar una pantalla funcional que amplía las posibilidades de interacción y conectividad.

Aunque su precio premium podría limitar su accesibilidad inicial, el dispositivo apunta a un público que busca innovación y practicidad en su vida diaria.
El lanzamiento de las Hypernova también marca un intento de Meta por competir directamente con los smartphones, ofreciendo una alternativa que combina tecnología avanzada con un diseño discreto y funcional.
Aún falta tiempo para su llegada al mercado, pero las expectativas en torno a este producto son altas, y su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de Meta para satisfacer las necesidades de los usuarios.
ultimas
Este es Optimus, el robot humanoide de Elon Musk que camina y hasta baila como nosotros
De acuerdo con el empresario, este dispositivo es seguro en entornos domésticos y empresariales. Cuenta con la capacidad de manipular objetos delicados como vasos de vidrio

Este es el dispositivo electrónico que no podrás llevar en la cabina del avión: nuevas reglas en los vuelos
Las nuevas normas de seguridad aérea sorprendieron a quienes transportan gadgets, herramientas o equipos tecnológicos

Qué es ‘orbiting‘ y por qué se volvió la tendencia tóxica de la generación Z en redes sociales
A diferencia del ghosting, esta práctica perpetúa una “presencia-ausencia” que confunde y desgasta emocionalmente a las víctimas

Podrías volverte adicto a ChatGPT: un estudio advirtió los riesgos del uso excesivo de la IA
Resultados preliminares revelan posibles efectos en el equilibrio emocional de personas que interactúan a diario con sistemas de inteligencia artificial generativa

La próxima frontera de la inteligencia artificial no conversa, actúa
Los nuevos sistemas basados en grandes modelos lingüísticos prometen transformar industrias mediante autonomía operativa y decisiones propias, pero abren dilemas éticos y riesgos inéditos para el control humano
