Le llegó competencia a Tesla de Elon Musk: este es el vehículo que quiere igualarse al modelo Y

El CX-6e, vehículo utilitario deportivo eléctrico, busca posicionarse como una opción real frente a uno de los modelos más exitosos de la firma de Elon Musk

Guardar
La nueva propuesta eléctrica une
La nueva propuesta eléctrica une estilo sobrio con autonomía real para conquistar a los usuarios que buscan elegancia - REUTERS/Chalinee Thirasupa

Tesla no enfrenta a un nuevo rival improvisado, más bien a una marca que, sin abandonar su estilo reservado, afila su estrategia para irrumpir en uno de los segmentos más disputados del mercado eléctrico: el de los SUV (Sport Utility Vehicle o en español vehículo utilitario deportivo).

Mazda que hasta ahora había mostrado una presencia limitada en este terreno, avanza en silencio pero con determinación. Su próximo lanzamiento, el CX-6e, no busca un espacio marginal, sino que apunta directamente a desafiar al Tesla Model Y.

El cambio de rumbo en la electrificación de Mazda

Tras años de ensayo limitado con el MX-30 EV (el único modelo 100% eléctrico que Mazda ha comercializado hasta ahora) la compañía japonesa modificó su hoja de ruta. En lugar de insistir con una fórmula que no funcionó del todo, optó por una reestructuración de su oferta eléctrica.

MX-30 EV es el único
MX-30 EV es el único modelo 100% eléctrico que Mazda ha comercializado - Mazda

Primero llegará el sedán Mazda 6e, y detrás suyo, un SUV que ya empieza a perfilarse como la apuesta más ambiciosa de la marca en este terreno.

Ese SUV fue anticipado por el Mazda Arata Concept, una versión conceptual que se presentó durante el Salón del Automóvil de Pekín en 2024. En esa muestra, Mazda reveló las líneas generales que adoptará el modelo de producción, con formas propias del diseño conceptual (proporciones acentuadas, ángulos más agresivos) pero sin alejarse demasiado de lo que terminará llegando al mercado.

La marca publicó luego un video tipo teaser en el que confirmó que el diseño final será muy próximo al que se vio en Pekín.

El modelo llegará primero a China bajo el nombre Mazda EZ-60, mientras que en Europa todo indica que se lo conocerá como CX-6e. Este esquema de lanzamientos escalonados ya había sido utilizado por la marca con el sedán eléctrico 6e.

Si bien el nombre europeo no está confirmado, el conjunto de decisiones apunta a una estrategia coherente, introducirse con mayor solidez en el mercado de vehículos eléctricos a partir de una familia de productos conectados entre sí por diseño y por mecánica.

En el teaser, Mazda acompaña la presentación con una frase que actúa como eje narrativo: “Controla el viento para dar forma a lo invisible, impulsa la electricidad hacia el futuro”. El foco está puesto en la aerodinámica como elemento funcional y no decorativo.

Con estética cuidada y una
Con estética cuidada y una estrategia pausada, el nuevo SUV japonés busca hacerse fuerte donde Tesla domina - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las formas del vehículo, según lo que pudo observarse, no persiguen un impacto visual exagerado sino una eficiencia que permita extender la autonomía sin recurrir a soluciones tecnológicas extremas.

Cómo son las características del coche eléctrico de Mazda

El CX-6e comparte su plataforma con el Mazda 6e: se trata de la arquitectura EPA1, desarrollada junto con el fabricante chino Changan. Este chasis admite motorizaciones de hasta 254 caballos de fuerza y baterías de 68,8 o 80 kWh. Según la configuración elegida, el SUV podrá alcanzar autonomías de entre 480 y 550 kilómetros.

Son cifras que lo ubican en competencia directa con el Tesla Model Y, que, en sus versiones más recientes, se mueve en rangos similares de autonomía y potencia.

Tesla Model Y, a los
Tesla Model Y, a los que Mazda pretende competirles con su nuevo vehículo eléctrico - REUTERS/Florence Lo/File Photo

Estéticamente, el nuevo SUV adopta varios rasgos del Mazda 6e, con una continuidad que busca reforzar una identidad visual homogénea. La parte trasera recuerda a otros modelos del segmento premium, como el Aston Martin DBX.

Cuando comenzará a circular el<b> </b>CX-6e

Todavía no hay una fecha confirmada para el inicio de ventas en Europa, pero desde la compañía se anticipa que la comercialización arrancará durante la primera mitad de 2026. Tampoco se conocen precios oficiales, aunque si el sedán 6e se toma como referencia, el SUV podría ubicarse en torno a los 45.000 euros.

Mazda ha tenido una aproximación al mercado eléctrico gradual y conservadora, pero el CX-6e marca un punto de inflexión. No se trata solo de ampliar la gama, sino de ingresar al núcleo duro del mercado de los SUV eléctricos.