
El estilo visual de Studio Ghibli, caracterizado por paisajes naturales, figuras humanas con ojos grandes y escenas que combinan elementos urbanos y rurales, ha comenzado a circular en redes sociales mediante imágenes generadas por inteligencia artificial. A partir de la semana pasada, usuarios en distintas plataformas han compartido representaciones de ciudades del mundo con esta estética.
Studio Ghibli es una popular productora japonesa de animación fundada en 1985, cuyo lenguaje visual se reconoce por la combinación de detalles arquitectónicos, elementos de la naturaleza como bosques y campos, colores cálidos, y escenas atmosféricas como atardeceres o reflejos en cuerpos de agua.
En varias de sus películas se incorporan criaturas, espíritus y referencias a leyendas locales, elementos que han sido adaptados libremente en las imágenes generadas con inteligencia artificial, aunque sin vínculos con narrativas específicas del estudio.
En diferentes lugares, la nueva función de inteligencia artificial para generar imágenes ha sido utilizada para recrear momentos específicos de la historia y algunas locaciones. En Colombia, la tendencia ha consistido en aplicar este estilo a imágenes de ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Pereira.

Bogotá
La imagen de Bogotá presenta una vista panorámica de la ciudad con edificaciones de distintas alturas que se extienden hasta la base de los cerros orientales. Entre las estructuras representadas se identifica un conjunto residencial escalonado. Una edificación similar al edificio Colpatria se muestra al fondo, acompañado de torres rectangulares y calles amplias.
La vegetación se distribuye en distintos puntos del paisaje urbano y se conserva la topografía de la capital, con montañas cubiertas de árboles en segundo plano. La composición mantiene la proporción entre zonas verdes y áreas construidas, sin alterar el diseño urbano reconocible de la ciudad.
Medellín
La representación de Medellín muestra un paisaje urbano atravesado por el metro elevado, una de las infraestructuras más reconocibles de la ciudad. En el fondo, se distinguen montañas que enmarcan la escena, mientras que en el centro se observa un edificio de arquitectura neogótica que hace referencia al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.

Alrededor del eje ferroviario se extiende una zona con palmas, senderos peatonales y vías por donde circulan vehículos. La imagen mantiene una integración entre el entorno natural del valle y las construcciones urbanas, en una disposición coherente con la topografía de la ciudad.
Cartagena
La imagen generada de Cartagena representa la Torre del Reloj, uno de los accesos a la ciudad amurallada, en el centro de la composición. La estructura conserva sus rasgos arquitectónicos coloniales y está rodeada por una plaza amplia con palmas distribuidas a su alrededor.
Al fondo se observan edificaciones de baja y mediana altura, en su mayoría con balcones, techos de teja y fachadas de colores claros. La muralla aparece completa en el primer plano, y el entorno urbano incluye algunas figuras humanas en movimiento. El cielo despejado y la luz reflejada sobre las superficies enfatizan los elementos del espacio sin modificar su estructura reconocible.

Pereira
La imagen de Pereira presenta el viaducto César Gaviria Trujillo como elemento central. La estructura colgante aparece en primer plano con sus cables tensores distribuidos de forma simétrica y un bus atravesando la vía en dirección al centro de la ciudad. En el fondo se observa una zona urbana compuesta por viviendas de baja altura, algunas construcciones modernas y una iglesia con torre visible.
En la parte inferior se muestra una glorieta con un espacio peatonal techado, vegetación organizada y personas en tránsito. La composición destaca la conexión entre el puente y el área urbana, manteniendo referencias reconocibles del paisaje arquitectónico y vial del Eje Cafetero.

Cómo se crean imágenes en ChatGPT
Las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli se generan en ChatGPT mediante la herramienta DALL-E, que utiliza instrucciones en lenguaje natural para producir imágenes. El proceso incluye los siguientes pasos:
- Ingreso de una descripción textual: se redacta una instrucción que indique el nombre de la ciudad, sus características geográficas o arquitectónicas, y elementos visuales asociados a Studio Ghibli, como bosques, reflejos de luz, cielos amplios o edificios antiguos.
- Procesamiento del modelo de generación: la herramienta interpreta la descripción y produce una imagen que combina los atributos solicitados. No utiliza fotos reales, sino que crea una ilustración desde cero basada en la información proporcionada.
- Revisión y ajustes: si el resultado no coincide con lo esperado, se puede modificar la descripción para enfatizar ciertos elementos o eliminar otros. El modelo permite generar múltiples versiones de una misma instrucción.

- Descarga o uso compartido: una vez generada la imagen, se puede guardar, descargar o compartir en redes sociales. El uso está sujeto a las políticas de la plataforma.
La circulación de estas imágenes forma parte de una tendencia reciente de uso de herramientas de inteligencia artificial para reinterpretar ciudades y paisajes locales mediante referencias visuales de la animación japonesa. Aunque no existen vínculos oficiales entre Studio Ghibli y estas ilustraciones, el estilo ha sido adoptado como referencia estética por los usuarios que las generan.
ultimas
Qué es ‘orbiting‘ y por qué se volvió la tendencia tóxica de la generación Z en redes sociales
A diferencia del ghosting, esta práctica perpetúa una “presencia-ausencia” que confunde y desgasta emocionalmente a las víctimas

Podrías volverte adicto a ChatGPT: un estudio advirtió los riesgos del uso excesivo de la IA
Resultados preliminares revelan posibles efectos en el equilibrio emocional de personas que interactúan a diario con sistemas de inteligencia artificial generativa

La próxima frontera de la inteligencia artificial no conversa, actúa
Los nuevos sistemas basados en grandes modelos lingüísticos prometen transformar industrias mediante autonomía operativa y decisiones propias, pero abren dilemas éticos y riesgos inéditos para el control humano

Si tienes una llamada perdida de estos números no la devuelvas: serás víctima de una estafa
Ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento y la curiosidad de los usuarios para recopilar contraseñas y números de tarjetas de crédito

WhatsApp tendría sus propias gafas inteligentes con cámara como la del iPhone: todos los rumores del plan de Meta
Este nuevo dispositivo tendría un precio de entre 1.000 y 1.400 dólares, con un lanzamiento previsto para finales de 2025
