
Las recreaciones visuales con inteligencia artificial (IA) se han consolidado como una de las formas más populares de expresión creativa en redes sociales, con retratos al estilo del Studio Ghibli e interpretaciones realistas de personajes de ficción, creados con ayuda de ChatGPT, la IA de OpenAI.
Ahora, una nueva modalidad empieza a destacar entre la comunidad: la creación de muñecos coleccionables personalizados. Esta tendencia permite generar figuras únicas en empaques temáticos, completamente diseñadas a partir de una fotografía y una orden textual, conocida como prompt.
Con la ayuda de modelos de IA, cualquier persona puede diseñar su propio personaje de colección con detalles específicos tanto en la figura como en los accesorios y el entorno visual del empaque. Se presenta una guía paso a paso sobre cómo lograr este resultado y qué tener en cuenta para obtener una recreación precisa y estética.
Qué se necesita para crear un muñeco coleccionable con IA

El punto de partida es ingresando al link: chatgpt.com para generar una figura coleccionable y contar con una fotografía del sujeto que se desea convertir en muñeco. Esta imagen debe tener buena resolución y mostrar claramente el rostro y el cuerpo, porque será la base para la interpretación visual del modelo de IA.
Luego, se requiere redactar un prompt o instrucción precisa que describa cómo debe lucir el muñeco, qué elementos lo rodean y cómo debe presentarse en el empaque.
El texto debe detallar rasgos físicos, vestimenta, estilo del empaque y accesorios, además del color de fondo y el contexto temático. La exactitud en la redacción de este mensaje es clave para que el modelo de inteligencia artificial entienda y reproduzca correctamente la escena deseada.
Cómo redactar el prompt correcto para tener buenos resultados

Para obtener el resultado esperado, es indispensable seguir una estructura clara en la redacción del prompt. Una orden concreta podría ser:
- “Crea una figura de muñeco coleccionable en un empaque estilo minimalista etiquetado como vacaciones. Básate en la foto (carga una foto)”.
A partir de esa primera línea, se deben incluir los detalles específicos del personaje, como en este caso: “piel clara, complexión delgada, no usa zapatos, lleva una bermuda y una playera tipo playera color blanco sin estampado”.
Además, se debe solicitar que el empaque incluya una sección de accesorios, cada uno en su compartimento, se puede solicitar una computadora portátil, un celular, una cámara, unos audífonos y unas gafas de sol. También, se puede agregar un dato visual del entorno, como el fondo del empaque en color amarillo.
Por qué es clave que la imagen cargada sea de buena calidad

La imagen que se proporciona junto con el prompt es la guía visual primaria para la inteligencia artificial. A partir de esa foto, el modelo genera una versión estilizada que se adapta al concepto del muñeco coleccionable. Cuanto más clara y nítida sea la fotografía, mejor será el reconocimiento de los rasgos y la coherencia visual en la figura generada.
Los usuarios deben considerar que la IA no solo reproduce los elementos que aparecen en la imagen, sino que los adapta a una estética de juguete, dándole proporciones similares a las de figuras de vinilo o personajes de colección.
Qué se puede hacer con el resultado generado con IA

El resultado de este proceso suele ser una imagen digital que representa el muñeco dentro de su empaque personalizado. Esta creación puede utilizarse para compartir en redes sociales, incorporarse en proyectos gráficos o incluso como base para la producción física mediante impresión 3D o fabricación artesanal.
Aunque el archivo generado no está destinado directamente a la producción industrial, ofrece un modelo visual de alta calidad para quienes deseen transformar su figura digital en un objeto tangible.
Algunas personas pueden utilizar estas recreaciones para diseñar merchandising personalizado, obsequios temáticos o productos para campañas digitales.
ultimas
El botón secreto del celular para duplicar la batería y tenerlo más tiempo encendido
Esta función, presente en iPhone y Android, se puede complementar reduciendo el brillo de la pantalla y desactivando el GPS

Truco oculto en WhatsApp para saber con qué contacto chateas más
Además de despertar la curiosidad, esta función permite a los usuarios identificar qué contactos consumen más almacenamiento y tomar las medidas necesarias para gestionarlo

Este es el significado real de cada emoji de corazón en WhatsApp, según su color
En esta red social hay 24 emojis de corazón, cada uno con un color y diseño distintos. El más popular de todos es el clásico completamente rojo

Cómo activar el ‘modo espía’ en WhatsApp y por qué muchos lo están usando
La app de Meta ofrece funciones ocultas que permiten ocultar presencia en línea y proteger chats confidenciales con autenticación biométrica

Usar el celular en la cama reduce la cantidad de horas de sueño, según un estudio
Notificaciones y luz azul, entre los cuatro factores que explican la interferencia que generan estos dispositivos al momento de ir a dormir
