
Con la llegada de Meta AI, el asistente con inteligencia artificial, a WhatsApp en España y otros países europeos, es posible que algunos usuarios prefieran desactivar esta función. Las razones pueden variar: desde no considerarla útil, desconfiar de la inteligencia artificial, querer proteger sus datos personales o, simplemente, por preferencia.
Pero Meta AI no se puede desactivar ni eliminar del todo, y tampoco es posible quitar el círculo azul que indica su presencia, ya que se trata de una función integrada por defecto en la aplicación, al igual que ocurre con las llamadas o los estados.
No obstante, lo que sí se puede hacer es reducir su visibilidad eliminando el chat del asistente. Además, los usuarios tienen la opción de borrar toda la información que hayan compartido con la IA de los servidores de Meta, a través de un mensaje secreto.

Cómo eliminar el chat con Meta AI
Para eliminar el chat con Meta AI, el usuario debe seguir los mismos pasos que seguiría con otra conversación normal:
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
- Mantener pulsado el chat con Meta AI.
- Seleccionar ‘Eliminar chat’.
Cómo eliminar toda la información que he compartido con Meta AI
El proceso para eliminar toda la información que un usuario ha compartido con Meta AI, es el siguiente:
- Abrir la respectiva conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Enviar el mensaje “/reset-ai”.
Una vez que el usuario envíe ese mensaje, la IA responderá con un texto en inglés que, traducido al español, dice: “La IA se restablecerá a su estado predeterminado. La copia de esta conversación almacenada por la IA será eliminada de los servidores de Meta”.
A continuación, se recomienda eliminar el chat siguiendo los pasos indicados anteriormente.

Por qué no regresar a un versión anterior de WhatsApp
Algunas personas han sugerido reinstalar una versión anterior de WhatsApp para desactivar y eliminar por completo a Meta AI. Si bien esta acción puede cumplir con ese objetivo, implica un riesgo importante: al utilizar una versión antigua de la aplicación, el usuario deja de recibir las actualizaciones que incluyen correcciones de seguridad y mejoras en la protección de la privacidad, lo que puede dejar su dispositivo más expuesto a vulnerabilidades.
Cómo usar Meta AI de forma responsable
Si la preocupación por la presencia de Meta AI en WhatsApp está relacionada con la privacidad de los datos y la protección de la información personal, lo más recomendable es utilizar esta herramienta de forma responsable y consciente.

En ese sentido, se aconseja a los usuarios evitar compartir datos sensibles a través del asistente de inteligencia artificial, como direcciones, contraseñas, números de identificación, datos bancarios u otra información que pueda comprometer su seguridad o ser utilizada de forma indebida.
Aunque Meta asegura que la información compartida con la IA se trata bajo ciertos estándares de privacidad, siempre es recomendable mantener una actitud preventiva y limitar el tipo de información que se comparte en las conversaciones con la IA es una medida prudente para quienes desean proteger su intimidad digital sin dejar de explorar las funcionalidades que ofrece la herramienta.
Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp
Meta AI es el asistente virtual con inteligencia artificial creado por Meta, e integrado en las principales plataformas digitales de la empresa: WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram.

Esta herramienta ha sido diseñada para ofrecer una amplia gama de funciones centradas en la asistencia personalizada, el acceso a información, la generación de contenido creativo y la conversación interactiva, lo que la convierte en una opción útil para diversos perfiles de usuarios.
En WhatsApp, por ejemplo, Meta AI permite desde realizar consultas generales hasta crear textos personalizados. Un usuario puede escribir: “¿Quién fue Marie Curie y qué aportó a la ciencia?”, y recibir una respuesta clara y detallada por parte del asistente.
También se pueden solicitar definiciones concretas, como “¿Qué significa biodiversidad?”, o traducciones entre idiomas, con mensajes como: “Traduce al inglés: Me gusta leer novelas históricas”.
ultimas
Usar el celular en la cama reduce la cantidad de horas de sueño, según un estudio
Notificaciones y luz azul, entre los cuatro factores que explican la interferencia que generan estos dispositivos al momento de ir a dormir

Cómo saber si una app de Google Play Store no tiene malware
Una de las herramientas que tiene la tienda digital es Play Protect, que escanea y elimina apps maliciosas automáticamente en dispositivos Android

Nintendo Switch 2: cuánto costará la nueva consola en Argentina, Colombia, México y España
Los juegos de la nueva consola tendrán un aumento de 10 dólares, respecto a los precios de la generación pasada

Cómo elegir la contraseña más segura para evitar cualquier fraude o robo de una cuenta de Gmail
Una mala elección puede dejar abierta la puerta a extraños para que accedan a cuentas bancarias o redes sociales y cometan varios delitos

Meta trabaja en unas nuevas gafas inteligentes inspiradas en Google Glass: posible precio, lanzamiento y más tecnología
La empresa liderada por Mark Zuckerberg planea lanzar al mercado un dispositivo compatible con inteligencia artificial y aplicaciones muy populares como WhatsApp
