
Imágenes satelitales han ofrecido una nueva perspectiva sobre el megaproyecto Neom, la ambiciosa ciudad futurista que Arabia Saudita planea construir como parte de su Vision 2030, que tiene como objetivo diversificar la economía saudí y reducir la dependencia del petróleo. En las capturas logradas quedaron en evidencia las complicaciones que han puesto en duda su viabilidad en el corto y largo plazo.
A través de las imágenes satelitales y diversos informes filtrados, se revelan detalles que podrían cuestionar las verdaderas aspiraciones de la ciudad futurista y la gestión del proyecto, que ya ha generado controversia.
Qué es Neom, la ciudad del futuro
Neom es una de las apuestas más importantes de Arabia Saudita bajo la visión del príncipe heredero Mohammed bin Salman. La megaciudad, que se proyecta como un centro de innovación, tecnología, y turismo, se extiende a lo largo de 170 kilómetros en el desierto saudí y se caracteriza por una estructura lineal, con dos edificios paralelos de 500 metros de altura, que se espera alojen a cerca de nueve millones de personas.
La inversión proyectada para este proyecto asciende a 1,92 billones de dólares, lo que la convierte en una de las iniciativas más ambiciosas a nivel mundial.

La ciudad será un pilar de la Vision 2030, un programa del príncipe heredero para transformar la economía saudí. Entre sus atractivos se encuentran, además de las icónicas torres, espacios como estaciones de esquí, centros comerciales flotantes y una serie de desarrollos que buscan colocar a Neom como un referente global de la urbanización sostenible. Sin embargo, el desarrollo del proyecto ha estado marcado por retrasos, aumentos de costos y controversias que ponen en duda su ejecución en los plazos inicialmente previstos.
Qué imágenes han captado los satélites
En los últimos meses, las imágenes por satélite han mostrado avances en el trabajo de construcción, pero estos son mucho más lentos de lo esperado. A pesar de que, en 2023, se observaban trabajos de movimiento de tierras a lo largo de gran parte de la extensión de Neom, las imágenes más recientes sugieren que la actividad ha disminuido significativamente.
Estos indicios de retrasos podrían estar relacionados con problemas financieros, dificultades en la obtención de inversión privada y, posiblemente, con la falta de planificación adecuada en una obra de tal magnitud.
Un informe interno, al que tuvo acceso el Wall Street Journal, reveló que algunos de los ejecutivos del proyecto recurrieron a la manipulación de datos financieros para justificar los aumentos en los costos de construcción. Según este informe, los consultores de McKinsey & Co, involucrados en el proyecto desde sus inicios, también habrían participado en la introducción de suposiciones irrealistas para intentar mantener el optimismo respecto a las proyecciones financieras.

De hecho, se descubrió que las estimaciones de inversión para completar Neom para 2080 ascendían a 8,8 billones de dólares, más de 25 veces el presupuesto anual de Arabia Saudita. Esta cifra pone de manifiesto las enormes dimensiones de lo que se necesita para llevar a cabo el proyecto.
A pesar de los obstáculos, las autoridades saudíes han asegurado que los plazos y los costos de Neom son comunes en proyectos de tal envergadura y han enfatizado que el proyecto sigue su curso. Sin embargo, las señales de complicaciones no solo surgen desde el punto de vista económico, sino también desde el terreno social y ambiental.
La construcción de la ciudad ha generado críticas relacionadas con las condiciones laborales de los trabajadores en el sitio y las implicaciones medioambientales de la urbanización masiva en un desierto.
Uno de los detalles más sorprendentes sobre el estado actual de Neom ha sido la reciente revelación de un lujoso complejo palaciego que parece haber sido construido en la costa del Mar Rojo. Este complejo, captado en enero de 2024 por satélites de Maxar Technologies, muestra una estructura exclusiva con playas privadas, jardines extensos, un campo de golf y hasta 10 helipuertos.

La infraestructura ha despertado especulaciones sobre su posible uso como residencia del propio príncipe heredero Mohammed bin Salman. Las imágenes satelitales, publicadas en un documental de Business Insider, han dejado en evidencia la existencia de este palacio, un dato que, aunque no ha sido confirmado oficialmente, coincide con información previa sobre la construcción de varios palacios reales en la región.
En medio de los desafíos financieros, ambientales y sociales, el futuro de Neom parece cada vez más incierto. A pesar de los esfuerzos por seguir adelante con el proyecto, las complicaciones siguen acumulándose, lo que lleva a muchos a preguntarse si Arabia Saudita podrá cumplir con la promesa de transformar el desierto en una ciudad futurista en las próximas décadas.
La aparición del palacio privado, junto con las constantes alteraciones en los plazos y los costos, solo refuerzan la percepción de que Neom podría ser más un símbolo de excesos que una verdadera solución para la diversificación económica del país.
ultimas
Glosario de tecnología: qué es una auditoría de seguridad informática
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Para qué sirven las bases de datos en la nube, cómo reducen gastos a las empresas y qué tienen que ver con la IA
De la efectividad de esta tecnología dependen plataformas de comercio electrónico, servicios financieros y sistemas de atención al cliente

¿Sabías que tu celular tiene un micrófono oculto que que se puede dañar? Descubre este misterio
Este diminuto orificio, aunque pasa desapercibido, es la verdadera puerta de entrada del sonido, y cuidarlo es clave para que tu comunicación no se interrumpa

Conoce los mejores clásicos del cine al estilo Studio Ghibli: Terminator, El padrino, Taxi driver y muchos más
Estas imágenes sorprendentes muestran cómo la IA puede reinterpretar las historias con una mirada cálida y casi infantil

Las 5 carreras universitarias de tecnología que no se deben estudiar, según la IA
Los ingenieros en software que no se especialicen en temas como la inteligencia artificial pueden enfrentar serias dificultades para mantenerse competitivos en el mercado laboral
