Imágenes al estilo Ghibli: cuáles son los riesgos de compartir fotos con ChatGPT

Para conseguir estas imágenes que se han hecho virales, los usuarios deben compartir fotos y sus datos personales podrían quedar expuestos

Guardar
Algunos usuarios han recreado la
Algunos usuarios han recreado la imagen de Messi, tras ganar la Copa Mundial de Catar en 2022. 8Creado con ChatGPT)

Las redes sociales se han inundado de imágenes de usuarios y empresas que modifican fotografías a ilustraciones de Studio Ghibli. Una tendencia que lleva a preguntarse qué tan seguro es compartir contenido personal con ChatGPT para recrear estos contenidos.

Una duda válida, porque la inteligencia artificial crea las imágenes que se han hecho virales a partir de la foto que comparte cada usuario y toma esos datos para crearla, lo que implica que el modelo deba tomar información qué podría quedar expuesta o que se debe usar con cuidado.

Qué dice ChatGPT sobre la gestión de los datos personales

La Política de privacidad de OpenAI, empresa responsable de ChatGPT, establece de manera clara cómo se gestionan los datos personales que los usuarios comparten al interactuar con sus servicios. Según esta política, la empresa recopila una serie de datos personales, incluyendo el nombre, información de contacto, historial de operaciones y el contenido que los usuarios suben a sus plataformas.

Esto incluye no solo textos o mensajes escritos, sino también fotos, imágenes y otros archivos cargados para ser procesados por la inteligencia artificial.

OpenAI aclara en su Política
OpenAI aclara en su Política de privacidad cómo gestiona los datos personales compartidos en sus plataformas.

El tratamiento de estos datos se regula bajo la legislación aplicable en la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza, con el fin de garantizar la privacidad de los usuarios. Sin embargo, uno de los puntos clave es que, al subir una imagen, los usuarios permiten explícitamente a OpenAI procesar esa información, lo que implica que la compañía tiene derecho a utilizarla para mejorar sus servicios o incluso para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

De acuerdo con la Política de privacidad, OpenAI también puede utilizar los datos para fines comerciales o para desarrollar nuevas funcionalidades, lo que genera un potencial riesgo en términos de privacidad. Si bien la compañía asegura que los datos no se almacenan de forma indefinida, las imágenes podrían permanecer en sus servidores por un tiempo.

Cuáles son los riesgos de compartir fotos personales

A pesar de los términos de la Política de privacidad de OpenAI, existen varios riesgos al compartir fotos personales con ChatGPT. Primero, es importante considerar que las imágenes que los usuarios suben a la plataforma pueden incluir metadatos ocultos, como la ubicación geográfica, la fecha y hora en que fueron tomadas, e incluso el modelo de la cámara o dispositivo utilizado.

Estos datos, aunque invisibles en la imagen final, pueden revelar información sensible que los usuarios no tienen intención de compartir.

OpenAI utiliza datos de usuarios
OpenAI utiliza datos de usuarios para entrenar sus modelos de inteligencia artificial y desarrollar nuevas funcionalidades. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

En segundo lugar, aunque OpenAI establece medidas de seguridad para proteger los datos, ningún sistema es infalible. Si se llegara a producir una brecha de seguridad, las fotos personales, junto con sus metadatos, podrían quedar expuestas, lo que pone en riesgo la privacidad de los usuarios.

Además, OpenAI podría no garantizar que las imágenes se eliminen de manera definitiva una vez que han sido procesadas. Como bien advierte la misma empresa, el uso de sus servicios implica un riesgo inherente de que los datos se utilicen de manera distinta a la originalmente acordada, como en el caso de la reutilización de imágenes para otros fines comerciales o publicitarios sin el consentimiento explícito del usuario.

El riesgo se acentúa cuando las imágenes que se suben contienen personas menores de edad. En este caso, los padres o tutores estarían entregando información sensible que podría ser utilizada de manera inapropiada o incluso para fines maliciosos.

Subir imágenes que incluyan menores
Subir imágenes que incluyan menores de edad a herramientas como ChatGPT puede representar un riesgo significativo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo usar ChatGPT de manera segura

A pesar de los riesgos, es posible disfrutar de la función de creación de imágenes al estilo Ghibli de ChatGPT de manera segura. Para ello, los usuarios deben ser conscientes de las políticas de privacidad y tomar ciertas precauciones antes de subir cualquier foto personal. A continuación, algunos consejos clave para minimizar los riesgos:

  • Evitar imágenes sensibles: no subas fotos que contengan información personal sensible, como tu dirección, lugar de trabajo o imágenes que incluyan datos de otros sin su consentimiento.
  • Revisar los metadatos de las imágenes: antes de subir una foto, asegúrate de eliminar los metadatos asociados, como la ubicación o la fecha en la que fue tomada, para evitar que estos datos sean utilizados sin tu conocimiento.
  • Usar plataformas con garantías de privacidad: si bien ChatGPT es una opción popular, existen otras plataformas de IA que también permiten crear imágenes al estilo Ghibli. Asegúrate de revisar sus políticas de privacidad para saber cómo manejan tus datos.
  • Entender los riesgos asociados al uso gratuito: al utilizar herramientas de inteligencia artificial de forma gratuita, el “producto” suele ser el usuario, lo que implica que tus datos podrían ser utilizados con fines publicitarios. Si valoras tu privacidad, considera si realmente vale la pena compartir fotos en plataformas gratuitas sin garantías claras sobre el uso de tus datos.
  • Establecer límites en la cantidad de imágenes subidas: limita la cantidad de fotos que subes a plataformas de IA y evita compartir imágenes que pudieran revelar más de lo que deseas sobre tu identidad o la de otras personas.