
Aunque Buenos Aires promueve en el exterior lugares como el Obelisco, la Casa Rosada, Caminito, el Teatro Colón o el cementerio de la Recoleta, existen espacios menos transitados por el turismo masivo que forman parte del tejido urbano de la ciudad.
Algunos aparecen en listados secundarios de sitios como Visit Argentina o plataformas privadas como Civitatis, pero no suelen figurar entre los principales circuitos recomendados. A continuación, cinco espacios de acceso libre cuya historia y trazado urbano permiten aproximarse a dimensiones menos visibles de la capital argentina.
Barrio Rawson (Agronomía)
Ubicado al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Barrio Rawson ocupa una pequeña franja dentro del barrio oficial de Agronomía. Fue construido en la década de 1930 como parte de un proyecto habitacional del Estado nacional dirigido a trabajadores ferroviarios.

Su trazado irregular, las calles sin salida y las casas bajas distinguen al conjunto del entorno inmediato. La zona es conocida en el ámbito literario por haber sido residencia del escritor Julio Cortázar, quien vivió allí durante su juventud.
Algunos relatos del autor, entre ellos ‘El otro cielo y Casa tomada’, fueron escritos durante el período en que habitó ese sector, según archivos de la Biblioteca Nacional. La zona no forma parte de los recorridos turísticos formales, aunque es frecuentada por estudiantes y docentes vinculados a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Pasaje Lanín (Barracas)
En el barrio de Barracas, al sur de la ciudad, se encuentra el Pasaje Lanín, una calle de tres cuadras intervenida por el artista plástico Marino Santa María a partir de la década de 1990. Las fachadas de más de 30 viviendas fueron revestidas con mosaicos de cerámica y esmalte en colaboración con vecinos del barrio.

El proyecto fue posteriormente reconocido como iniciativa de arte público por el Gobierno de la Ciudad. El pasaje figura en la sección “arte urbano” del portal turismo.buenosaires.gob.ar, aunque no forma parte de los principales circuitos organizados para visitantes extranjeros. El acceso es libre y se encuentra a pocas cuadras de la estación de tren Constitución.
Biblioteca Ricardo Güiraldes (San Telmo)
La Biblioteca Ricardo Güiraldes está ubicada en una antigua casona restaurada en el barrio de San Telmo. Depende de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con una colección de obras literarias, documentos históricos y publicaciones argentinas del siglo XX.
Además de sus funciones bibliotecarias, ofrece exposiciones temporales, talleres de lectura y actividades gratuitas. El edificio conserva parte de la estructura original y funciona como centro cultural barrial. Aunque se encuentra a pocas cuadras de zonas frecuentadas por el turismo, como el mercado de San Telmo o la Plaza Dorrego, el espacio es poco visitado por extranjeros y no suele figurar en las guías comerciales de recorridos.

Parque de la Estación (Balvanera)
El Parque de la Estación fue inaugurado en 2019 sobre terrenos ferroviarios en desuso cercanos a la estación Once. Su creación respondió a un proceso de reclamo vecinal y planificación participativa desarrollado durante varios años.
El predio combina áreas verdes, un salón de usos múltiples, una biblioteca pública y espacios de exposición vinculados a la historia del ferrocarril en la zona.
Según el portal del Gobierno de la Ciudad, el parque forma parte de los planes de recuperación urbana de zonas densamente pobladas. Su uso es principalmente local, aunque algunos recorridos culturales independientes lo incluyen en circuitos sobre memoria urbana y participación ciudadana.

Cementerio de la Chacarita (Chacarita)
El Cementerio de la Chacarita es el más extenso del país y aloja los restos de múltiples figuras del ámbito cultural, como Carlos Gardel, Osvaldo Pugliese, Luis Sandrini y Alfonsina Storni. Fue fundado en 1887 tras una epidemia de fiebre amarilla y su trazado incluye sectores diferenciados para colectivos sociales, religiosos y profesionales.
El ingreso es gratuito y el predio se encuentra administrado por el Gobierno porteño. A diferencia del cementerio de la Recoleta, este espacio no forma parte habitual de los circuitos turísticos organizados, aunque algunos portales como Visit Argentina lo mencionan como lugar de interés cultural.
ultimas
Link para crear imágenes al estilo Ghibli: revive tus momentos al anime
Tecnologías como ChatGPT recrean recuerdos con la calidez visual del anime japonés sin necesidad de conocimientos técnicos

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
Las criptomonedas han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

El costo de ethereum para este 31 de marzo
Ether es la moneda digital usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 31 de marzo
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: este es el precio de la criptomoneda este 31 de marzo
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
