Descubre qué electrodoméstico sigue consumiendo más energía, incluso apagado

Este dispositivo está presente en la mayoría de los hogares y puede incrementar el consumo eléctrico entre un 5% y 10%, así no se esté usando

Guardar
Los televisores consumen energía vampiro
Los televisores consumen energía vampiro cuando están conectados y apagados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la mayoría de los hogares, existe un electrodoméstico cuyo consumo energético suele pasar desapercibido, incluso cuando está apagado. Se trata del televisor, que continúa utilizando electricidad al mantenerse en modo de espera.

Los llamados electrodomésticos vampiros son aparatos que, aunque aparentan estar apagados, siguen consumiendo energía mientras permanecen conectados a la corriente.

Este consumo silencioso puede representar entre un 5% y un 10% del total de la electricidad utilizada en un hogar, lo que no solo incrementa el valor de la factura eléctrica, sino que también contribuye al impacto ambiental, de acuerdo con la empresa de energía Celsia.

Si bien el televisor es el electrodoméstico que mayor consumo vampiro genera, hay otros que le siguen en la lista:

Los cargadores de los teléfonos
Los cargadores de los teléfonos consumen energía vampiro. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Cargador del celular.
  • Monitor del computador.
  • Computar de escritorio.
  • Consola de videojuegos.
  • Equipo de sonido.
  • Decodificador de televisión.
  • Horno microondas.
  • Cafetera.
  • Reproductor de DVD.

Por qué siguen consumiendo energía así esten apagados

Los electrodomésticos vampiros siguen utilizando
Los electrodomésticos vampiros siguen utilizando energía incluso cuando parecen estar apagados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los electrodomésticos vampiros continúan consumiendo energía aunque estén apagados porque muchos de ellos no se apagan por completo, sino que entran en un modo de espera o stand by.

En este estado, ciertos componentes internos permanecen activos para permitir funciones como el encendido rápido, la recepción de señales del control remoto, actualizaciones automáticas o el mantenimiento de configuraciones.

Por ejemplo, un televisor aparentemente apagado puede seguir alimentando el sensor infrarrojo que detecta el control remoto. Lo mismo ocurre con consolas de videojuegos, microondas con reloj digital, decodificadores de TV, routers, impresoras y equipos de sonido, que permanecen parcialmente activos mientras están conectados a la corriente.

Este consumo constante, aunque bajo, se acumula con el tiempo y puede representar una parte significativa del gasto energético de un hogar.

El consumo vampiro afecta a
El consumo vampiro afecta a todos los hogares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo evitar el consumo de energía vampiro

Para reducir o evitar el consumo de energía vampiro, se recomienda una serie de medidas prácticas que pueden aplicarse en el hogar:

  • Desconectar los aparatos cuando no se estén utilizando. Esto incluye televisores, cargadores, microondas, consolas de videojuegos, equipos de sonido y otros dispositivos que suelen quedar en modo de espera.
  • Usar regletas con interruptor. Conectar varios dispositivos a una misma regleta permite apagar todos al mismo tiempo de forma sencilla, evitando el consumo innecesario.
  • Optar por electrodomésticos eficientes. Algunos equipos modernos cuentan con certificación de bajo consumo en modo de espera, lo que ayuda a reducir el gasto energético incluso cuando están conectados.
  • Desactivar funciones automáticas como la actualización en segundo plano, encendido remoto o temporizadores, que mantienen encendidos ciertos circuitos del aparato.
  • Cargar y desconectar. Los cargadores de celulares, laptops o cepillos eléctricos deben desconectarse del enchufe una vez que han cumplido su función, ya que siguen consumiendo energía aunque no estén conectados al dispositivo.
Aunque no se esté utilizando,
Aunque no se esté utilizando, dejarla conectada puede representar un riesgo de cortocircuito, sobre todo si en su interior se han acumulado migas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué electrodómestico desconectar siempre después de usarlo

La tostadora es uno de los electrodomésticos que se recomienda desconectar siempre después de usar, no solo por el consumo de energía vampiro, sino también por razones de seguridad. Aunque no esté en funcionamiento, si permanece enchufada, existe el riesgo de un cortocircuito, especialmente si se acumulan migas en su interior.

Estas migas, al quedarse atrapadas en la base o cerca de las resistencias, pueden calentarse accidentalmente y provocar un sobrecalentamiento o incluso un incendio si el aparato se activa por error o presenta una falla eléctrica. Desconectarla después de cada uso evita este tipo de riesgos y contribuye al ahorro energético.

Se sugiere limpiar regularmente la bandeja de migas o sacudir suavemente la tostadora (una vez desenchufada y fría) para mantenerla en buen estado y prevenir accidentes.

Este dispositivo genera ondas electromagnéticas
Este dispositivo genera ondas electromagnéticas que funcionan en una frecuencia similar a la de numerosas redes WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El electrodoméstico que disminuye la velocidad del WiFi

Un electrodoméstico que puede disminuir la velocidad del WiFi en el hogar es el microondas. Este aparato emite ondas electromagnéticas que operan en una frecuencia muy cercana a la de muchas redes inalámbricas, especialmente las que utilizan la banda de 2.4 GHz.

Cuando el microondas está en funcionamiento, puede generar interferencias que afectan la calidad de la señal WiFi, provocando lentitud en la conexión o incluso cortes temporales, especialmente si el router se encuentra cerca del aparato o si hay dispositivos conectados que utilizan esa misma banda.