
WhatsApp ha introducido una serie de funciones que permiten personalizar la experiencia de uso en torno a la figura de la capibara, un animal cuya presencia en redes sociales ha crecido en los últimos años.
El llamado ‘modo capibara’ no corresponde a una configuración única que se active con un solo comando, sino a una serie de acciones individuales que permiten modificar el diseño, los elementos visuales y las interacciones dentro de la aplicación, tanto en sistemas Android como en iOS.
El modo capibara permite, entre otras cosas, generar imágenes con inteligencia artificial (IA), cambiar el fondo de los chats, crear stickers personalizados y hacer consultas sobre este animal directamente a Meta AI, el asistente conversacional integrado recientemente en WhatsApp.

Este conjunto de funciones está diseñado para usuarios que buscan explorar opciones de personalización y experimentar con herramientas de generación automática de contenido.
Generación de imágenes con IA de Meta
Una de las funciones centrales del modo capibara es la generación de imágenes mediante inteligencia artificial. Este recurso se encuentra disponible a través del asistente Meta AI, accesible al pulsar el ícono del círculo azul ubicado en la parte inferior de la interfaz de WhatsApp.
El procedimiento consiste en abrir la aplicación, ingresar al asistente de IA y escribir una descripción detallada de la imagen deseada. Algunos ejemplos que han sido promovidos por la propia plataforma incluyen solicitudes como “Capibara con gafas de sol en la playa”, “Capibara leyendo un libro en el bosque” o “Capibara astronauta en el espacio”.

La imagen generada puede ser utilizada posteriormente como fondo de chat o incluso como base para crear stickers personalizados.
Cambio de fondo en los chats
El cambio de fondo en los chats también forma parte del conjunto de opciones vinculadas al modo capibara. Para hacerlo, es necesario contar previamente con una imagen del animal, ya sea generada por IA o descargada de internet.
Luego, se debe ingresar a ‘Ajustes’, seleccionar la opción ‘Chats’ y después ‘Tema predeterminado del chat’. En la sección ‘Fondo’, se puede optar por ‘Selecciona de la galería’, elegir la imagen deseada y ajustar su tamaño y brillo. Una vez realizados estos pasos, se confirma la selección pulsando el ícono del chulo verde en la parte superior derecha.

Interacción con Meta AI
Meta AI también permite realizar preguntas directamente sobre las capibaras. Esta función responde a la creciente curiosidad de los usuarios por conocer datos sobre la especie. El asistente puede responder consultas como “¿Dónde viven las capibaras?”, “¿Qué comen las capibaras?” o “¿Las capibaras pueden ser mascotas?”, entre otras.
Este tipo de interacciones se realiza ingresando directamente al chat de Meta AI, sin necesidad de abandonar WhatsApp. La herramienta busca integrar conocimientos generales con la experiencia de mensajería, ampliando el uso de la aplicación más allá de la comunicación interpersonal.
Como crear stickers personalizados
Otra opción disponible es la creación de stickers utilizando inteligencia artificial. Para acceder a esta herramienta, se debe abrir un chat dentro de la aplicación, seleccionar la pestaña de stickers, pulsar ‘Crear’ y luego elegir ‘Usar IA’.

Al ingresar una descripción, la herramienta genera un sticker basado en esa indicación. De esta forma, es posible crear elementos gráficos únicos como “capibara durmiendo sobre una nube” o “capibara con sombrero de fiesta y globos”.
Popularidad del animal en internet
La capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor de mayor tamaño del mundo. Su presencia se ha vuelto común en contenidos virales debido a su comportamiento tranquilo y a su habilidad para convivir con otras especies.
Estos rasgos han sido retratados con frecuencia en videos donde capibaras aparecen junto a aves, perros e incluso cocodrilos, reforzando su imagen como animal sociable.

Este fenómeno se consolidó en plataformas como TikTok, X e Instagram. En particular, un video viral publicado en 2021, que incluía una canción con la palabra ‘capybara’ repetida en loop, desencadenó una ola de imitaciones y memes. Este tipo de contenido ha contribuido a posicionar al animal como una figura recurrente en el imaginario digital.
En este contexto, el modo capibara en WhatsApp se inserta como una respuesta de la plataforma a una tendencia cultural en línea. La integración de herramientas de IA con opciones de personalización centradas en este animal refleja un interés por vincular las capacidades tecnológicas con fenómenos virales de internet.
ultimas
Tether: este es el precio de la criptomoneda este 31 de marzo
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué es un combustible fósil
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Las películas que acaparan la conversación en X para ver hoy
La red social adquirida por Elon Musk cuenta con más de 300 millones de usuarios, por lo que se ha convertido en una de las más importantes

El estilo Ghibli colapsa ChatGPT: demoras en la recreación de imágenes, más límites y adiós a la gratuidad
Sam Altman, CEO de OpenAI, fue el primero en probar esta función, que ha sido utilizada para rediseñar fotos de películas y figuras públicas con ayuda de inteligencia artificial

Cómo podré tener el internet satelital Starlink en mi celular
El servicio ofrecido por SpaceX, compañía liderada por Elon Musk, puede brindar conectividad en zonas rurales o afectadas por desastres naturales
