Aprende a limpiar la freidora de aire en solo tres pasos y evita que sufra daños prematuros

Algunos usuarios pueden cometer errores como no desconectar el electrodoméstico de la corriente eléctrica del hogar o manipularlo cuando todavía está muy caliente

Guardar
Este aparato es de los
Este aparato es de los que más se usan en las cocinas de varias familias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico presente en la mayoría de cocinas por su capacidad para cocinar sin gran cantidad de aceite, pero muchas veces se subestima el impacto que una limpieza deficiente puede tener sobre su funcionamiento y durabilidad.

La acumulación de grasa, residuos de alimentos y humedad en zonas no aptas puede provocar desde malos olores hasta un fallo eléctrico, lo que obliga a reemplazar el aparato mucho antes de lo previsto.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), existen pautas claras y sencillas que permiten limpiar este dispositivo de forma segura y eficaz. Desenchufarla, esperar a que se enfríe completamente y evitar el contacto de agua con las zonas eléctricas son medidas básicas, pero indispensables para extender la vida útil del aparato.

Por qué es clave desenchufar la freidora antes de limpiarla

Al ser un elemento eléctrico
Al ser un elemento eléctrico puede generar un cortocircuito. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La OCU advierte que uno de los pasos anteriores más relevantes para cualquier tarea de limpieza con electrodomésticos es desenchufarlos completamente de la red eléctrica. En el caso de la freidora de aire, esta acción evita posibles descargas eléctricas durante el proceso de higienización.

Además del riesgo eléctrico, dejar la freidora conectada podría provocar fallos internos si entra humedad en componentes sensibles. Por eso, al desconectarla se elimina la posibilidad de cortocircuitos, sobre todo si se aplica agua en zonas no previstas para el contacto con líquidos.

Cuánto tiempo esperar después de usarla para empezar a limpiar la freidora

La freidora debe estar fría.
La freidora debe estar fría. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque pueda parecer inofensivo, limpiar la freidora apenas finaliza su uso representa un riesgo real de quemaduras. La OCU resalta que algunas superficies internas del aparato retienen el calor durante varios minutos después del apagado.

Dejar que la freidora se enfríe es indispensable para evitar accidentes domésticos, porque muchas partes no evidencian a simple vista su temperatura. Esta espera también mejora la eficacia del proceso de limpieza, porque evita que los productos aplicados se evaporen antes de actuar.

Qué productos son seguros y prácticos para limpiar una freidora de aire

Las pautas de la OCU son claras: no utilizar productos abrasivos. Para la limpieza habitual, solo hay que contar con un paño humedecido en agua caliente con un poco de jabón de lavavajillas. Esta unión resulta ideal para eliminar la mayoría de los residuos grasos del aparato.

No hay que usar productos
No hay que usar productos con muchos químicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En casos donde haya manchas más difíciles o restos de grasa adherida, se puede aplicar bicarbonato sódico. Este producto actúa como desengrasante sin dañar los materiales internos, y debe usarse con moderación para evitar residuos que afecten el funcionamiento posterior del electrodoméstico.

Cómo se realiza la limpieza completa de la freidora en tres pasos

El procedimiento indicado por la OCU comienza con la extracción de todas las partes desmontables. Es esencial consultar el manual del fabricante para saber si algunas piezas, como el cestillo, se pueden lavar en el lavavajillas. Nunca deben meterse en la máquina si el fabricante no lo autoriza expresamente.

El siguiente paso es limpiar la resistencia con una esponja o paño húmedo con agua caliente. Si hay grasa persistente, se puede aplicar una disolución de agua con bicarbonato sódico, dejándola actuar 15 minutos antes de enjuagar.

De esta forma se mantiene
De esta forma se mantiene sus funciones como deben operar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para lo que queda del interior de la freidora de aire, el proceso consiste en limpiar con un paño escurrido; además, si quedan olores o residuos grasos, puede repetirse el proceso con agua y jabón.

Cómo asegurarse de que la freidora esté lista para ser usada otra vez

Un paso que suele pasarse por alto es secar completamente todas las partes antes de volver a usar o guardar la freidora. Cualquier resto de humedad puede generar oxidación o dañar los circuitos internos en el próximo encendido.

Junto a secar las piezas externas, es fundamental revisar que no quede humedad en el compartimiento interno ni en la base donde se alojan los componentes eléctricos. Solo una vez que todas las piezas estén secas, la freidora podrá volver a utilizarse sin ningún riesgo.