
Durante el Gran Premio de China de Fórmula 1 llamó la atención la presencia de un robot con apariencia humanoide, utilizado por la policía local para apoyar las labores de seguridad durante el evento.
Apodado por algunos como ‘RoboCop’, el dispositivo fue captado en video mientras interactuaba con el público, saludando con un apretón de manos y patrullando junto a agentes humanos. El registro fue difundido a través de un video publicado en X (antes Twitter) por el medio Shanghai Eye.
El robot, que realmente se llama G1, tiene una estatura similar a la de un niño de aproximadamente 10 años, llevaba en la parte frontal un letrero que lo identificaba como parte del equipo de seguridad del evento. Fue desarrollado por Unitree, una empresa con sede en China. Según su página web, el robot pesa alrededor de 35 kilogramos y mide unos 130 centímetros de altura.
Entre sus especificaciones técnicas, cuenta con una mano robótica de tres dedos con control de fuerza, que puede incluir sensores táctiles opcionales. Posee hasta 43 grados de libertad en sus articulaciones.

Su batería tiene una duración aproximada de dos horas. En cuanto a su capacidad de percepción, incorpora una cámara de profundidad, LIDAR 3D y un sistema de detección de 360 grados. Todo esto está integrado con un modelo de inteligencia artificial que le permite procesar su entorno y responder a diferentes estímulos.
Qué puede hacer este robot
El robot G1, desarrollado por la empresa Unitree, presenta capacidades orientadas a la movilidad, la manipulación de objetos y la ejecución de tareas en entornos industriales o de rescate.
El dispositivo tiene una estatura de aproximadamente 130 centímetros y un peso cercano a los 35 kilogramos. Puede desplazarse corriendo y está equipado con manos robóticas de tres dedos con control de fuerza, lo que le permite interactuar con herramientas y objetos de distintos tamaños y resistencias.

Entre las tareas que puede realizar se encuentran la manipulación de una sartén para cocinar y el uso de herramientas como un martillo, regulando la intensidad de los movimientos de acuerdo con la tarea.
El robot cuenta con un sistema de percepción basado en cámaras de profundidad, tecnología LIDAR 3D y detección de 360 grados, además de un modelo de inteligencia artificial integrado que le permite procesar datos del entorno y ejecutar acciones en función de esa información.
En su sitio web, Unitree indica que el G1 puede ser implementado en escenarios industriales bajo el “Plan de Implementación del Proyecto de Inspección”, con posibles aplicaciones en tareas de inspección técnica, intervenciones de bomberos y operaciones de rescate, donde se requiere autonomía y adaptabilidad. La misma compañía indica que este robot tiene un precio de USD $16.000.
Cómo era ‘RoboCop’

Robocop, personaje ficticio presentado en 1987 en la película homónima, es un cyborg policial creado a partir del cuerpo de un humano, el oficial Alex Murphy, tras sufrir heridas mortales. Diseñado como una fuerza policial avanzada, combinaba capacidades humanas con tecnología robótica.
Su estructura metálica, lenguaje limitado y fuerza extrema lo convertían en una figura imponente enfocada en el combate urbano, con funciones de patrullaje, persecución y uso letal de armas. Aunque conservaba algunos recuerdos humanos, su conducta era regulada por directivas programadas.
En contraste, el G1 de Unitree es un robot humanoide completamente autónomo, sin componentes biológicos. Fue desarrollado como una plataforma versátil para tareas de asistencia, manipulación de objetos e interacción en espacios públicos o industriales.
Puede correr, saludar, usar herramientas como martillos o sartenes, y ajustar su fuerza con precisión. Cuenta con sistemas de percepción avanzada (cámaras, sensores, LIDAR 3D) y un modelo de inteligencia artificial que le permite responder a su entorno.
ultimas
Los inicios de Microsoft: Bill Gates revive sus días en la universidad, le gustaba jugar póker y comer hamburguesas
El empresario y reconocido filántropo compartió con algunos estudiantes que llegó a subestimar sus habilidades en computación
Estas son las preguntas más usadas por estafadores para hacerte revelar tu información personal
Los datos recopilados pueden ser utilizados para suplantar identidades, acceder a cuentas bancarias o ejecutar operaciones financieras sin consentimiento del titular

El grave error que todos cometemos al cargar el celular: afecta su vida útil
Un cargador de baja calidad puede sobrecalentarse y causar un cortocircuito, lo que podría derivar en un incendio si el dispositivo está sobre una superficie inflamable, como una cama o un sofá

Los dispositivos del hogar que siguen consumiendo energía aunque estén apagados
Aunque no se perciba de forma directa en el uso cotidiano, este gasto acumulativo tiene efectos concretos sobre la factura de electricidad

Nueva modalidad de estafa: cuidado si recibes una oferta de empleo en WhatsApp
Algunas víctimas reportan haber recibido formularios falsos, cronogramas de entrevistas e incluso contratos ficticios
