Cuando Noland Arbaugh sufrió un accidente de buceo en 2016, creyó que nunca volvería a mover nada por debajo de su cuello. Ocho años después, en enero de 2024, se convirtió en el primer ser humano en recibir un implante cerebral de Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk.
Desde que despertó de la cirugía, el estadounidense ha logrado controlar una computadora solo con sus pensamientos, un avance que redefine los límites de la interacción entre el cerebro y la tecnología.
El implante fue colocado mediante una cirugía especializada y ha permitido a Arbaugh realizar actividades que daba por perdidas, como escribir, navegar por internet y jugar videojuegos.

“Crecí jugando videojuegos”, declaró al medio británico BBC, y añadió que había tenido que renunciar a esa parte de su vida tras el accidente. Gracias al dispositivo, ha podido volver a competir con sus amigos en juegos digitales. “Ahora les gano a mis amigos en los juegos, algo que realmente no debería ser posible, pero lo es”.
La tecnología detrás del implante
El chip implantado en el cerebro de Arbaugh mide 23 milímetros de diámetro y 8 milímetros de grosor. Está equipado con 1.024 electrodos distribuidos en hilos ultrafinos y flexibles que se insertan en áreas específicas del cerebro mediante un robot quirúrgico diseñado para trabajar con precisión milimétrica. El sistema permite implantar hasta seis hilos por minuto, asegurando una conexión precisa con las neuronas.
Una vez instalado, el dispositivo detecta señales eléctricas generadas por los pensamientos motores y las convierte en comandos digitales que se transmiten de forma inalámbrica a dispositivos externos. En el caso de Arbaugh, esta tecnología le ha permitido interactuar nuevamente con el entorno digital, algo que describe como una forma de recuperar su autonomía y dignidad.

Desafíos técnicos y personales
A pesar de los progresos, el proceso no ha estado exento de dificultades. Según contó Arbaugh, en un momento el dispositivo falló, lo que provocó que perdiera el control de su computadora. Esta desconexión parcial entre el chip y su cerebro generó una gran angustia, pero los ingenieros de Neuralink lograron ajustar el software para restaurar e incluso mejorar la conexión.
Arbaugh también reflexionó sobre las implicaciones emocionales de su situación. “Perdí toda privacidad, toda independencia. Es un aprendizaje brutal aceptar que necesitas ayuda para absolutamente todo”, confesó al medio británico. El implante, sin embargo, ha aliviado parte de esa carga, permitiéndole recuperar actividades que antes consideraba imposibles.
Debate ético y privacidad cerebral
El caso plantea además interrogantes éticos sobre los límites de la interacción entre humanos y máquinas. El neurocientífico Anil Seth, de la Universidad de Sussex, explicó a Nat Geo que este tipo de tecnologías abre un debate sobre la privacidad y el control de los datos cerebrales. “Cuando permitimos que la tecnología acceda a nuestra actividad cerebral, cedemos algo más que control: entregamos lo que pensamos, sentimos o creemos”, advirtió.
Aunque reconoce los riesgos, Arbaugh se muestra esperanzado respecto al futuro de esta tecnología. Su aspiración es poder controlar su silla de ruedas con la mente o manejar un robot que lo asista en su vida cotidiana. Estas posibilidades, aún en desarrollo, representan un horizonte relevante para personas con discapacidades similares.
El futuro de las interfaces cerebro-computadora
El caso de Arbaugh es parte de un creciente interés por las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés). Empresas como Synchron también están desarrollando dispositivos similares, aunque con métodos menos invasivos.
Uno de los sistemas de Synchron se implanta a través de las venas del cuello hasta el cerebro. Un usuario de esta tecnología ha logrado combinarla con las gafas Vision Pro de Apple, lo que le ha permitido explorar entornos virtuales como montañas y cascadas.

En el caso de Neuralink, el chip de Arbaugh forma parte de un estudio clínico que se extenderá por seis años. No está claro si el dispositivo será retirado al finalizar el ensayo o si será reemplazado por una versión mejorada. El futuro de la tecnología en su caso sigue siendo incierto, pero Arbaugh ha manifestado su voluntad de seguir participando en el proceso, aún con los desafíos que implica.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 9 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo




