
Qué posibilidades hay para detectar la inteligencia de alguien sin hacerle un test de coeficiente intelectual. Para la inteligencia artificial, la respuesta es afirmativa. Basándose en análisis de comportamiento, patrones de pensamiento y habilidades sociales, distintos sistemas de IA entrenados para evaluar perfiles cognitivos coinciden en una serie de características que suelen aparecer en personas con alta capacidad intelectual.
Con el auge de los modelos de lenguaje y las herramientas de aprendizaje automático, hoy es posible recopilar datos de múltiples fuentes y construir perfiles detallados que antes solo eran posibles con evaluaciones psicológicas complejas.
Plataformas como ChatGPT, Gemini o Copilot han sido entrenadas con millones de textos y contextos, lo que les permite identificar patrones humanos asociados a distintas cualidades, incluida la inteligencia.

Cinco características de las personas inteligentes de acuerdo con la IA
1. Curiosidad constante: hacen muchas preguntas, no buscan todas las respuestas
Uno de los principales rasgos que destaca la IA en personas inteligentes es su inclinación hacia la curiosidad. No se trata solo de acumular información, sino de tener un interés auténtico por entender cómo funciona el mundo. Estas personas no se conforman con explicaciones superficiales y tienden a hacer preguntas que van más allá de lo evidente.
La inteligencia artificial detecta este patrón en perfiles que exploran temas diversos, buscan nuevas fuentes de conocimiento y formulan preguntas abiertas en conversaciones. En contextos educativos o laborales, también se asocia con quienes se interesan por áreas fuera de su especialidad o indagan en profundidad antes de tomar decisiones.
2. Escucha activa: prestan atención antes de hablar

A diferencia del estereotipo del “sabelotodo” que interrumpe para imponer su punto de vista, los modelos de IA coinciden en que la inteligencia real suele estar acompañada de humildad cognitiva. Escuchar activamente, considerar distintos puntos de vista y procesar lo que otros dicen antes de responder es un rasgo frecuente en personas con alto desarrollo intelectual.
La IA reconoce este rasgo en el lenguaje corporal, pausas antes de responder y en la forma en que alguien reformula lo dicho por otra persona antes de dar su opinión. Este tipo de comportamiento también es común en contextos de negociación, resolución de conflictos o liderazgo efectivo.
3. Pensamiento crítico: cuestionan lo establecido con lógica y argumentos
Otro indicador clave para identificar la inteligencia es la capacidad de analizar información desde una perspectiva lógica y objetiva. Las personas inteligentes no aceptan todo lo que leen o escuchan; evalúan la calidad de la información, detectan contradicciones y construyen sus propias conclusiones a partir de datos y evidencia.

Los sistemas de IA aprenden a detectar este rasgo observando cómo alguien estructura su discurso, utiliza conectores lógicos, cita fuentes y distingue entre hechos y opiniones. En entornos digitales, también se vincula a quienes contrastan información antes de compartirla o difundirla.
4. Capacidad de adaptación: se sienten cómodos con el cambio
La inteligencia no solo se mide por la cantidad de conocimientos que una persona posee, también por cómo reacciona ante nuevas situaciones. La IA identifica la flexibilidad cognitiva como una señal fundamental de inteligencia.
Esto implica adaptarse a entornos cambiantes, aprender de los errores, modificar una estrategia cuando algo no funciona y estar dispuesto a abandonar una idea si se demuestra ineficaz. A nivel conversacional, las personas con esta capacidad suelen matizar sus afirmaciones, reconocer puntos débiles en sus argumentos y aceptar que pueden estar equivocadas.

5. Sentido del humor: usan la risa como puente para el pensamiento
Puede parecer trivial, pero varios modelos de inteligencia artificial han detectado que el sentido del humor está asociado a la inteligencia superior. Y no se refiere a contar chistes constantemente, más bien a usar el humor como una forma de pensamiento lateral, creatividad y conexión social.
El humor requiere identificar patrones, jugar con significados, captar dobles sentidos y conectar ideas aparentemente no relacionadas. Las personas que logran hacer reír a otros suelen tener un procesamiento mental ágil y creativo, dos componentes fundamentales de una inteligencia bien desarrollada.
Estas cinco señales no constituyen un diagnóstico definitivo, pero la inteligencia artificial ha aprendido que, más allá de los diplomas o del vocabulario técnico, existen formas sutiles y observables de reconocer a una persona inteligente.
ultimas
Cómo saber quién me está llamando al celular sin necesidad de ver la pantalla
Los usuarios de iPhone y de dispositivos Android tienen la posibilidad de activar esta práctica función en sus teléfonos móviles

Solo Leveling, Sakamoto Days y los animes más populares para ver este fin de semana
Cada semana se publican nuevos capítulos de las series que están en emisión en Japón

El día que Bill Gates jugó tenis con Roger Federer y Rafael Nadal
El fundador de Microsoft participó en un evento que que recaudó más de 3.5 millones de dólares para programas educativos en África

“Modo durazno” en WhatsApp: cómo activarlo en iPhone y Android
Los usuarios pueden acudir a Meta AI para generar imágenes con IA o realizar consultas relacionadas con esta fruta
