
Una modalidad de robo en cajeros automáticos ha generado preocupación entre usuarios y autoridades de diferentes países. Los delincuentes están utilizando cámaras inalámbricas camufladas para registrar las claves de acceso de los clientes y, posteriormente, sustraer dinero de sus cuentas bancarias.
Las cámaras, que a simple vista parecen tornillos comunes, son dispositivos de alta tecnología diseñados para captar los movimientos de los usuarios mientras ingresan su clave personal.
Una vez que los delincuentes obtienen esta información, recurren a diferentes maniobras para apoderarse de la tarjeta bancaria y vaciar las cuentas de las víctimas. Estas cámaras han sido identificadas en cajeros automáticos de países de Latinoamérica y Europa.

El modus operandi detrás del fraude
Los delincuentes colocan las cámaras en puntos estratégicos de los cajeros automáticos, como la parte superior o lateral del teclado, para garantizar una visión clara de los movimientos de los usuarios. Una vez instalada la cámara, esperan a que las víctimas ingresen su clave personal.
Posteriormente, mediante engaños o dispositivos que retienen las tarjetas, logran apoderarse del plástico y acceden a las cuentas bancarias sin que los usuarios lo noten de inmediato.
El costo de estos dispositivos, que puede alcanzar aproximadamente 210 dólares estadounidenses, sugiere que detrás de esta modalidad de robo operan redes criminales organizadas con recursos significativos.

Este tipo de cámaras no es nuevo, ya que dispositivos similares han estado disponibles en el mercado desde hace al menos quince años. En 2006 se había reportado la existencia de cámaras ocultas en tornillos, con versiones inalámbricas y con cable, cuyos precios oscilaban entre los 100 y 300 dólares. Actualmente, versiones más económicas de estos dispositivos pueden encontrarse en plataformas de comercio digital.
Casos reportados en América Latina y advertencias de las autoridades
En América Latina, se han registrado múltiples alertas sobre esta modalidad de robo. En 2019, un programa de televisión en Paraguay advirtió sobre el uso de cámaras ocultas en tornillos para cometer fraudes en cajeros automáticos.
Más recientemente, en marzo de 2023, medios locales en Barranquilla, Colombia, difundieron un video que mostraba la presencia de estos dispositivos en cajeros de la ciudad. Usuarios en redes sociales también han compartido imágenes y advertencias sobre este tipo de cámaras, lo que ha incrementado la preocupación entre los ciudadanos.

En España, aunque las autoridades no han confirmado la detección de estas cámaras en cajeros automáticos, sí han advertido sobre otras modalidades de fraude, como el ‘skimming’, que consiste en copiar la banda magnética de las tarjetas, y las estafas en línea mediante correos electrónicos de ‘phishing’.
La Guardia Civil española ha explicado que los delincuentes suelen optar por métodos más rentables y menos complejos que la instalación de cámaras ocultas, aunque no descartan la posibilidad de que este tipo de dispositivos pueda ser utilizado en el futuro.
Cómo protegerse de este tipo de fraudes
Las autoridades aseguran que es fundamental revisar visualmente el cajero automático antes de utilizarlo y buscar elementos extraños en el teclado o en la ranura de la tarjeta. Además, se aconseja cubrir el teclado con la mano al ingresar la clave personal y evitar aceptar ayuda de desconocidos dentro o cerca del cajero.

En caso de detectar algún dispositivo sospechoso, como una cámara camuflada, los usuarios deben abstenerse de manipularlo y reportarlo de inmediato a las autoridades. Los expertos en seguridad también han recordado la importancia de desconfiar de personas que intenten distraer o asistir a los usuarios mientras realizan transacciones en los cajeros automáticos.
Un problema que evoluciona con la tecnología
El uso de cámaras ocultas en tornillos para cometer fraudes bancarios refleja cómo los delincuentes están adaptándose a las nuevas tecnologías para desarrollar métodos más sofisticados de robo.
Aunque este tipo de dispositivos no es una novedad, su implementación en cajeros automáticos demuestra la capacidad de las redes criminales para innovar y explotar vulnerabilidades en los sistemas de seguridad.
Últimas Noticias
Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

El emoji de las manos juntas es positivo o negativo: conoce el significado
Su significado principal muestra dos manos unidas, vinculadas a expresiones como “por favor” o “gracias” dentro de la cultura japonesa

Cinco consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu lavadora
Evitar la sobrecarga en la lavadora permite que cada prenda se lave correctamente y previene el desgaste prematuro del motor

¿Tu iPhone se congeló? Pasos para reiniciarlo según el modelo que tengas
La secuencia de pasos varía según la generación del dispositivo y permite restaurar la funcionalidad sin necesidad de asistencia externa

Estos son los motivos por los que XUPER TV no está disponible en Google Play Store
La clandestinidad de la app, sumada a la inexistencia de soporte técnico, transparencia o políticas de privacidad, constituye un terreno fértil para ataques informáticos




