
La seguridad en las redes sociales es un tema crucial en la actualidad, y Facebook, con más de 2.800 millones de usuarios activos, es una de las plataformas más susceptibles a ataques cibernéticos y accesos no autorizados.
Los riesgos de que una persona ajena pueda acceder a una cuenta de Facebook son: exponer datos personales sensibles, realizar publicaciones fraudulentas, alterar configuraciones de seguridad y, en algunos casos, robar datos privados.
En este contexto, resulta crucial que los usuarios mantengan un control sobre los dispositivos que tienen acceso a su cuenta. La red social de Meta ofrece herramientas para detectar accesos no autorizados de manera sencilla.
Cómo ver los dispositivos desde los que se ha iniciado sesión en Facebook

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), los usuarios pueden revisar los inicios de sesión en su cuenta desde diferentes dispositivos y ubicaciones. Esta función es clave para prevenir problemas mayores, como el robo de identidad o el uso indebido de la cuenta.
Para hacerlo, simplemente se debe acceder a la configuración de la cuenta, seleccionar la opción “Registro de actividad” y luego ir a “Dónde ha iniciado sesión”. Esta herramienta te muestra un listado con los dispositivos que han accedido a la cuenta, junto con la ubicación geográfica de esos accesorios.
Asimismo, la función no solo es útil para saber qué dispositivos han iniciado sesión, sino también para identificar accesos sospechosos. Si se detecta un acceso desde una ubicación desconocida o un dispositivo que no se reconoce, es posible cerrar esa sesión inmediatamente.
Qué hacer si se detecta un inicio de sesión sospechoso

Si al revisar la lista de inicios de sesión detecta que hay algo extraño, como un acceso fuera de horario o desde un lugar geográficamente alejado, es crucial actuar con rapidez.
El primer paso es cerrar la sesión del dispositivo sospechoso, lo cual se puede hacer fácilmente desde el mismo apartado donde se visualiza el listado de dispositivos. Esta acción evitará que la persona que ha accedido a la cuenta continúe con su actividad no autorizada.
Sin embargo, es importante no limitarse solo a cerrar la sesión. Cambiar la contraseña de la cuenta debe ser una de las primeras medidas de seguridad tras identificar un acceso no autorizado.
Crear una contraseña única y segura, que incluya una combinación de letras, números y símbolos, es fundamental para evitar que el atacante vuelva a acceder a la cuenta. Además, si no se ha habilitado previamente, se debe activar la verificación en dos pasos.
Cómo saber qué acciones realizó el intruso

Desde el acceso al “Registro de actividad” de Facebook se puede ver una cronología de las interacciones realizadas en la cuenta, como los “Me gusta”, los comentarios y las publicaciones. Si se notan actividades que no se hicieron, es una señal clara de que la cuenta ha sido vulnerada.
En caso de que el atacante haya realizado publicaciones no autorizadas o haya alterado parámetros importantes, es clave revisar todos los ajustes de seguridad y privacidad de la cuenta, así como restaurar las publicaciones o eliminar cualquier contenido que no corresponda.
En algunos casos, una publicación de personas extrañas desde una cuenta Facebook puede traer problemas como la suspensión de la cuenta, así que se debe seguir los pasos de Meta para recuperarla.
Cómo prevenir futuros accesos no autorizados a la cuenta de Facebook

La mejor forma de proteger una cuenta de Facebook es prevenir accesos no autorizados antes de que ocurran. Una de las acciones más efectivas es activar la autenticación en dos pasos, lo que exige no solo la contraseña, sino un código de seguridad que se envía al celular del usuario cuando alguien intente acceder a la cuenta desde un dispositivo nuevo.
Además, es crucial revisar los dispositivos conectados a la cuenta de Facebook. Según Incibe, realizar estas comprobaciones de manera regular ayudará a detectar cualquier actividad sospechosa de forma temprana.
Otras prácticas seguras es mantener actualizado el software de seguridad del dispositivo con la sesión abierta de Facebook y evitar conectarse a redes WiFi públicas al interactuar con esta plataforma.
ultimas
Cuáles son los apellidos más bonitos del mundo hispano
Más allá de la tradición familiar, los algoritmos evalúan armonía sonora, frecuencia y estructura para determinar qué nombres destacan

Apple trae funciones potentes para personas con discapacidad visual: aplica para las gafas Vision Pro
Las gafas de realidad mixta Vision Pro podrán ampliar el campo visual, por ejemplo, al leer un libro. iPhone, iPad, Mac y Apple Watch también serán beneficiados

Conoce el dispositivo electrónico que puede causar problemas en un viaje si va en el equipaje facturado
Tanto la Unión Europea como la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos están de acuerdo con esta medida

Activa en WhatsApp el inicio de un chat con solo un clic y un enlace directo: así se hace
Esta herramienta evita pasos innecesarios y acelera la conexión con nuevos interlocutores en contextos laborales, personales o comerciales

Thunderbolts*: qué significa el asterisco en la nueva película de Marvel
El filme es la entrega número 36 dentro del universo Marvel. Esta es dirigida por Jake Schreier
